
La apuesta conservadora de la gobernadora Kathy Hochul de colocar a Héctor LaSalle al frente de la corte de apelaciones ha sido rechazada por el senado y arruina la opción de tener al primer latino en esa posición.
La nominación de La Salle generó crÃticas por parte del ala más progresista del partido demócrata desde el inicio. La oposición a la figura del puertorriqueño vino marcada por la demanda de que la corte tuviera más representación de jueces con experiencia en la defensa de derechos civiles. La Salle se sumó en el pasado a decisiones que enfurecieron a trabajadores sindicalizados, a activistas del aborto y a las reformas de la justicia penal, las cuales, según sus partidarios, se han sacado de contexto.
Los opositores buscan un jurista progresista que pueda inclinar la balanza del tribunal estatal, que en la actualidad tiene tres jueces liberales y tres que con inclinación moderada o conservadora.
Impulsan una ley en Nueva York para que los latinos tengan acceso a abogados en los juicios por inmigraciónEl pleno del Senado del estado de Nueva York rechazó firmemente la nominación de Héctor LaSalle como juez principal de la Corte de Apelaciones luego de que los demócratas del Senado llevaran a toda prisa una votación de 39 a 20, en su mayorÃa siguiendo lÃneas partidistas con la oposición del propio Partido Demócrata de Hochul y el apoyo de los republicanos.
Este hecho deberÃa poner fin firmemente a la saga de la nominación, lo que representa un logro progresista y a la vez una derrota polÃtica para la recién elegida gobernadora.
En un comunicado, Hochul condenó el rechazo del Senado, pero finalmente admitió que la nominación fue derrotada y se comprometió a presentar pronto a un nuevo candidato: "Esta votación es una victoria importante para la Constitución. Pero no fue un voto sobre los méritos del juez LaSalle, quien es un jurista abrumadoramente calificado y talentoso", dijo Hochul.
"Ahora que el Senado en pleno ha votado, trabajaré para hacer una nueva nominación. Sigo comprometida a seleccionar un candidato calificado para dirigir el tribunal y hacer justicia. Eso es lo que merecen los neoyorquinos", agregó. Hochul nominó a LaSalle para el cargo de juez principal, que preside no sólo el tribunal supremo de Nueva York, sino todo el extenso sistema judicial del estado, en diciembre, pero la nominación rápidamente resultó controvertida.
LaSalle ciertamente no impresionó en una audiencia del Comité Judicial de cinco horas y fue rechazado por los miembros del comité, quienes pensaron que eso resolvió el asunto. Pero Hochul luego amenazó con demandar al Senado para forzar una votación plenaria, alegando que la constitución estatal permite que solo el pleno del Senado, no un comité, rechace a un candidato a gobernador. Nunca antes el comité habÃa rechazado a un candidato del gobernador para el puesto de juez principal.
"¿Es esta la persona que queremos que siente los precedentes que alterarán el curso de la historia y la ley de Nueva York en los años venideros?", preguntó el demócrata de Manhattan Brad Hoylman-Sigal, presidente del Comité Judicial, en el Senado justo antes de la votación en el pleno. "No puedo decir con confianza que ese es el caso", apuntó. "Tenemos un estado que dirigir", dijo la lÃder de la mayorÃa en el Senado, Andrea Stewart-Cousins, en un comunicado antes de la votación.
"El presupuesto de $ 227.000 millones para 2023-24 vence en seis semanas. Nuestro tribunal supremo no tiene un juez principal designado, y necesitamos que el sistema judicial funcione. Este caso judicial, si se permitiera continuar, se habrÃa prolongado durante meses y bloqueado nuestro sistema judicial. Es hora de poner fin a este asunto", sostuvo.
Esta votación da pie a un interesante análisis, no solo del peso del ala progresista para marcar la pauta de la agenda polÃtica estatal, sino también sobre la fuerza de liderazgo de Hochul, que ve en esta propuesta fallida una derrota nada más al empezar su mandato.
Mientras, la Coalición Latinos Por LaSalle también se pronunció. "Hoy es un dÃa triste para la justicia y la decencia. Si bien pudo realizarse una votación en el pleno del Senado Estatal sobre la nominación del juez LaSalle para dirigir la Corte de Apelaciones, ésta no tuvo nada que ver con el candidato o sus calificaciones".
Insistieron en que "fue un voto predeterminado que se burla del sistema basado en el mérito". "Este proceso no solo ha mancillado el buen nombre del juez LaSalle, sino que también ha menoscabado el proceso de confirmación del Senado estatal, de ahora en adelante", afirmaron.
No obstante, se impuso la retórica de los crÃticos que han definido a LaSalle como "anti-aborto, anti-sindicato, anti-inmigrante y anti-debido proceso". Lo consideran demasiado conservador.
El senador Andrew Gounardes expresó: "Cuando (el juez LaSalle) tuvo la oportunidad de decidir casos de manera justa, interpretó la ley como una herramienta limitada, no como una forma de proteger los derechos de los trabajadores, sindicatos, mujeres y otros. En un momento en que el bloque conservador en la Corte Suprema federal está socavando activamente los derechos civiles y fundamentales de los estadounidenses, el poder judicial de Nueva York debe ser un baluarte y un faro para proteger y promover esos mismos derechos".
También el senador Gustavo Rivera agregó: "Creo firmemente que nuestra Conferencia cumplió con su obligación constitucional cuando el Comité Judicial celebró su audiencia hace unas semanas. Pero dado que este hecho fue cuestionado, estuve de acuerdo con la decisión de llevar la nominación a votación en el pleno este miércoles. Como hemos dicho antes, no tenÃa los votos para avanzar (la nominación)".
"Siempre se ha tratado de si el juez LaSalle era o no el candidato adecuado para el puesto en un momento de gran fragilidad en nuestro paÃs. Ahora es el momento de avanzar y volver a centrarnos en los asuntos de las personas", insistió Rivera.
Por ahora, el puesto superior de la rama judicial de Nueva York seguirá siendo ocupado por el juez principal interino Anthony Cannataro, hijo de inmigrantes italianos y afincado en el barrio dominicano de Washington Heights de Nueva York.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.