
La furia y la frustración se unieron a mÃtines y marchas en todo el paÃs, para abogar por la reforma de armas a raÃz de los tiroteos masivos consecutivos en Uvalde, Texas, y Buffalo, Nueva York.
El evento nacional fue organizado por March For Our Lives, un grupo fundado por estudiantes sobrevivientes del tiroteo en la escuela secundaria de 2018 en Parkland, Florida, que mató a 17 personas.
Las marchas son en respuesta al tiroteo del 24 de mayo en una escuela primaria de Uvalde que mató a 19 estudiantes y dos maestros, asà como a la masacre del 14 de mayo en una tienda de comestibles de Buffalo donde 10 personas, todas negras, fueron baleadas en un presunto delito de odio.
La organización instó a marchar para presionar a los cargos electos a "intensificar y aprobar las verificaciones universales de antecedentes. Y en palabras de uno de sus fundadores, David Hogg, "es hora de que demócratas, republicanos, dueños de armas y no dueños de armas se unan y dejen de enfocarse en lo que [no podemos] estar de acuerdo y comienzan a enfocarse en lo que podemos, aunque sea pequeño".
David tenÃa 17 años cuando mataron a 14 de sus compañeros y a tres miembros del personal de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas. Como él, muchos nombres aparecen en una lista de jóvenes supervivientes de masacres que desde 2018 han movilizado a estudiantes de todo el paÃs que ahora vuelven a salir a las calles.
En Nueva York, la marcha cruzó el puente de Brooklyn hasta el distrito financiero de Manhattan con pancartas y cánticos demandando cambios a nivel federal. Los organizadores dijeron que se aprobaron más de 150 leyes estatales desde la última marcha del grupo, pero esta vez están impulsando cambios para todo el paÃs. El miércoles, la Cámara aprobó un proyecto de ley de control de armas que elevarÃa la edad para comprar rifles semiautomáticos a 21 años.
El presidente Joe Biden que se encontraba en California cuando comenzó la manifestación en Washington y Nueva York, lanzó un mensaje a los manifestantes: "Seguir marchando".
Encabezando la caminata de Nueva York se encontraba la fiscal general del estado, Letitia James. Antes de dirigirse al puente de Brooklyn, James conversó con LPO. "Marchamos por Parkland, por Columbine y todas las personas que pulverizaron sus cuerpos a balazos. Solo en Estados Unidos, las actividades básicas resultan en derramamiento de sangre y distracción. Es hora de que actuemos", afirmó la procuradora.
"Todo movimiento en este paÃs no ha sido liderado por polÃticos cobardes, ha sido liderado por jóvenes, y por eso estamos marchando con ellos, para salvarles la vida. Es hora que el Partido Republicano haga algo. Basta de análisis. Analizamos hasta el punto de la parálisis. Estados Unidos exige acción", dijo James a LPO.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.
- 113/06/2214:07No va a pasar, pierden todos los votantes