Crisis migratoria
El drama de los latinos que duermen en las calles de Nueva York arrincona a Adams
Migrantes duermen hace días en la puerta del Hotel Roosevelt, en pleno Manhattan. Una imagen dantesca de la ciudad, las razones del colaps del sistema y los reclamos al alcalde demócrata.

Un hotel que había quedado abandonado y luego reconvertido en centro de acogida de inmigrantes, el hotel Roosevelt de Nueva York, se ha convertido en el epicentro de la fuerte crisis de refugiados de la ciudad con escenas impactantes de Manhattan y sus más de 60.000 solicitantes de asilo. Muchos de ellos sin opción a una cama y durmiendo en las calles esperando una oportunidad.

Cientos de migrantes, muchos de ellos latinos, han estado durmiendo afuera del Hotel Roosevelt por segundo día consecutivo a la par que el alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo que la crisis "no ha terminado".

Grupos de solicitantes de asilo, provenientes de varios países sudamericanos y africanos, se alinearon en las calles durmiendo sobre cartones durante la noche porque el hotel para migrantes alcanzó su capacidad máxima. Mientras la inmensa cantidad de migrantes que llegan de los estados del sur sigue aumentando. 

"El sueño americano es cada vez más difícil y cada vez más, una ilusión"

La ciudad de Nueva York actualmente alberga a más de 56.000 migrantes en alrededor de 200 lugares improvisados, mientras que miles más se encuentran en el sistema de refugios de la ciudad. Pero los autobuses siguen llegando semana tras semana transportando personas desde la frontera. 

La ciudad dice que más de 93.000 solicitantes de asilo pasaron por el sistema de admisión desde abril de 2022. Adams  calificó la crisis de inmigración como un desastre. Abrió 174 refugios de emergencia y centros de admisión. La ciudad gastará $4.300 millones para frenar la crisis

Nueva York está obligada por decreto a proporcionar refugio a quienes no tienen hogar, y de esta manera, el Hotel Roosevelt, que fue cerrado hace tres años, es uno de varios hoteles que se han transformado en centros de emergencia a medida que la ciudad lucha con la afluencia de inmigrantes.

El drama de los latinos que duermen en las calles de Nueva York arrincona a Adams

Troy Vargas, quien llegó de Venezuela, dijo a LPO mientras esperaba en una abarrotada fila frente al Hotel Roosevelt, que Nueva York es "hermosa y ha sido su sueño trabajar aquí". "Quiero trabajar en Estados Unidos y lograr una vida mejor para mí y para mi familia. Aquí puedo ganar en unos meses el dinero para mandar a mi familia y comprar una casa", contó.Vargas, un joven venezolano de 25 años, afirma que no pretende quedarse para siempre pero ve la oportunidad de ayudar a su familia y lograr una vida mejor, admitiendo haber llegado tarde: "No logré plaza en el hotel, me toca dormir en la calle, otros conocidos que llegaron hace un mes tuvieron más suerte". 

Eric Adams dijo en un comunicado que "los niños y las familias continúan siendo priorizados y se les encuentra una cama todas las noches". "Si bien anoche al menos ofrecimos a todos los adultos un lugar temporal para esperar fuera de las aceras, es posible que algunos hayan optado por dormir afuera. Con toda honestidad, los neoyorquinos pueden seguir viendo eso cada vez más a medida que cientos de solicitantes de asilo continúan llegando cada día", admitió el alcalde. 

Muchos ya han pasado dos noches durmiendo en las calles de Nueva York, después de haber sido dejados en autobuses desde la frontera sur de Texas. A menos que estén dentro del hotel, a muchos se les ha negado la entrada para usar el baño en el interior. 

Las escenas que ofrecía el centro de Manhattan, en las inmediaciones del Hotel Roosevelt, muy cerca de Times Square, no eran propias de una ciudad como Nueva York. Muchas personas usando las calles como baños e improvisando un campamento con cartones.

 Después de estas escenas en Midtown, Legal Aid Society y Coalition for the Homeless criticaron a la ciudad por permitir que los inmigrantes durmieran en las calles.

El drama de los latinos que duermen en las calles de Nueva York arrincona a Adams

Dijeron que "no hay duda de que la ciudad tiene la obligación legal de encontrar una ubicación adecuada para cualquier persona que necesite refugio de manera oportuna y negar la colocación de los recién llegados y obligar a las personas a languidecer en las calles locales es cruel y contraviene una serie de órdenes judiciales y leyes locales".

La ciudad dice que más de 93.000 solicitantes de asilo pasaron por el sistema de admisión desde abril de 2022 y Adams, quien calificó la crisis de inmigración como un "desastre", abrió 174 refugios de emergencia y centros de admisión. Está previsto que la ciudad gaste más de $4.300 millones para tratar de frenar la crisis.

La administración del alcalde Adams está considerando canchas de fútbol para instalar viviendas de inmigrantes en un enclave donde precisamente hace menos de un año se gastó cientos de miles de dólares en armar y luego desarmar tiendas de campaña para los solicitantes de asilo en Randalls Island.

Los funcionarios de la ciudad están considerando los campos del sur de isla de Randall, que se usan con frecuencia para partidos de fútbol de niños, lo que ha generado rechazo por parte de los copresidentes de Randall's Island Park Alliance, Jonathan May y Nancy Neff. Y afirmaron que seguramente se puede encontrar un espacio menos usado, en lugar de enajenar los parques. "Tal vez mediante el uso de espacios privados en lugar de públicos", escribió la pareja.

Se reproduce el mismo esquema de hace meses, cuando Adams intentó ubicar solicitantes de asilo en escuelas públicas, con el correspondiente rechazo y protesta de padres y madres de alumnos.

Randall's Island Humanitarian Emergency Response, un complejo de carpas gigantes fue uno de los refugios temporales 

Inicialmente, la ciudad planeó abrir una ciudad de tiendas de campaña en el estacionamiento de Orchard Beach en el Bronx, pero el sitio fue abandonado justo cuando la construcción estaba a punto de finalizar después de que las fuertes lluvias inundaran el área. Luego, la instalación se reubicó en el estacionamiento del estadio Icahn en Randall's Island. 

La ciudad de Nueva York actualmente alberga a más de 56.000 migrantes en alrededor de 200 lugares improvisados, mientras que miles más se encuentran en el sistema de refugios de la ciudad. Pero los autobuses siguen llegando semana tras semana transportando personas desde la frontera

El refugio de Randall 's Island tenía una capacidad para 500 personas, y su construcción costó a los contribuyentes al menos $ 625.000. Pero la configuración de Randall, que generó controversia por ofrecer comodidades a los inmigrantes como televisores de pantalla plana, consolas Xbox, máquinas de palomitas de maíz y mesas de futbolín, solo duró hasta el mes siguiente porque se usó muy poco.

A principios de este año, Adams visitó la frontera entre Estados Unidos y México y calificó la situación como "un desastre" que debía abordarse a nivel federal e insistió en que no había nadie coordinando a nivel nacional. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Cómo se organizan los deliveristas latinos de Nueva York que enfrentan a las grandes aplicaciones de comida

Cómo se organizan los deliveristas latinos de Nueva York que enfrentan a las grandes aplicaciones de comida

By Edgar Costa (New York)
Nucleados en dos agrupaciones, 65 mil repartidores lograron una ley de salario mínimo que apoya el alcalde Adams. En diálogo con LPO, cuentan el origen del reclamo y denuncian represalias de Uber Eats y DoorDash.
Adams, harto con la crisis migratoria, empezará a negar el "derecho al refugio" y crece la polémica

Adams, harto con la crisis migratoria, empezará a negar el "derecho al refugio" y crece la polémica

LPO (New York)
El alcalde negoció con los defensores de los derechos humanos un acuerdo sobre la interpretación de una decisión legal que otorga el "derecho a refugio" a cualquiera que lo solicite. Qué pasará con los que lleguen a Nueva York
"Adams no asume ninguna responsabilidad": el hacinamiento de migrantes salpica al alcalde

"Adams no asume ninguna responsabilidad": el hacinamiento de migrantes salpica al alcalde

By Edgar Costa (New York)
Organizaciones que defienden a los migrantes critican abiertamente el doble juego de Eric Adams. Lo que pasó en Queens fue la gota que rebalsó el vaso. Qué proponen para asistir a los recién llegados.
Por una paliza contra policías en Nueva York, Adams queda expuesto ante la fuerza que sostiene su gobierno

Por una paliza contra policías en Nueva York, Adams queda expuesto ante la fuerza que sostiene su gobierno

By Edgar Costa (New York)
La brutal golpiza de migrantes contra policías en el Times Square debilita al alcalde que fue capitán de policía. Diferencias entre demócratas y feroces críticas de los republicanos.
Polémica iniciativa de Adams: gastará $53 millones para darle tarjetas de crédito prepagas a familias migrantes

Polémica iniciativa de Adams: gastará $53 millones para darle tarjetas de crédito prepagas a familias migrantes

LPO (New York)
El alcalde de Nueva York lanzará un plan piloto a 500 familias hospedadas en el Hotel Roosevelt. Serán mil dólares al mes y buscarán extenderlo a las 15.000 familias que están en la misma situación
Debacle de la promesa progresista: AOC dejó de ser la "rebelde" demócrata y diluye su poder en el Congreso

Debacle de la promesa progresista: AOC dejó de ser la "rebelde" demócrata y diluye su poder en el Congreso

By Edgar Costa (New York)
Alexandria Ocasio Cortez, la joven que iba a revolucionar el Partido Demócrata, perdió músculo político. Ahora termina emparentada con Biden. Sus cruces con Pelosi y cómo solo es efectiva en redes sociales.