
El 2022 fue un año histórico para movilizaciones sindicales en Estados Unidos, y este año pretende seguir con las demandas. La más reciente movilización la protagonizan los conductores de Uber y Lyft en Nueva York, donde más del 90% de los taxistas en la ciudad son inmigrantes. Muchos de los taxistas de la Gran Manzana no hablan mucho inglés, lo que los hace vulnerables a acuerdos financieros que tal vez no entiendan por completo. Lo que sà tienen claro muchos de estos conductores, es que cada vez las condiciones de trabajo para quienes viven de aplicaciones como Lyft y Uber, empeoran en un contexto de inflación que complica su viabilidad.
Una de los miembros fundadores de la alianza de trabajadores del taxi en Nueva York, Bhairavi Desai, se encargó de organizar una huelga de taxistas en el aeropuerto de La Guardia, para presionar a las empresas a mejorar las condiciones de los conductores.
Están exigiendo un aumento total de los costos operativos, un alto a las desactivaciones injustas de conductores, más dinero para viajes fuera de la ciudad y el 85% de su tarifa o la tarifa completa de la Comisión de Taxis y Limusinas.
Histórica derrota de Hochul le pone fin al primer latino que querÃa ser lÃder de la corte en Nueva YorkLos conductores habÃan alcanzado un logro significativo con el primer aumento en 10 años el pasado mes de diciembre. Esta decisión se tomó por parte de la comisión de taxis, la agencia municipal que regula este tipo de actividad, pero Uber interpuso una demanda y logró frenar el aumento.
En conversación exclusiva con LPO desde las inmediaciones del aeropuerto de La Guardia, la lÃder sindical se mostraba confiada en que podrán presionar a Uber y Lyft para lograr las mejoras demandadas.
"Es una huelga histórica. Es la tercera huelga desde diciembre y continuaremos hasta lograr nuestras demandas. Hoy miles de conductores de Uber y Lyft se recusan a recoger pasajeros. En un domingo normal, esto está lleno de coches esperando su carrera, pero hoy está lleno de personas cansadas de la explotación. Estamos hartos de las mentiras y los malos salarios. Nos manipulan", afirmó.
¿Cuáles son las demandas que se le piden a Uber y Lyft?
Tenemos demandas muy especÃficas. La primera es el aumento para compensar la inflación y nos la deben desde diciembre de 2019. Cada dÃa que pasa es un millón de dólares que estas dos empresas se quedan que les pertenecen a los conductores.
También demandamos que cada viaje debe pagarles a los conductores el precio justo. Para las carreras fuera de la ciudad de Nueva York, en lugar de recibir el costo correspondiente, Uber y Lyft se benefician y los conductores, convirtiéndoles en subsidiarios.
¿Las ganancias de Uber son cada vez mayores y las condiciones para ser conductor con ellos más precarias?
Uber y Lyft han tenido 50 veces más beneficios en los años de pandemia. Es horrible. Un estudio de la universidad de California muestra cómo de los 5 millones de viajes desde 2019 hasta 2022, el mes en el que estas empresas lograron las mayores comisiones fue abril de 2020, justo coincide con el auge de la pandemia. Es vergonzoso. Se han estado lucrando de la desgracia.
En lugar de premiar a los héroes que trabajaban en medio de la pandemia, sirviendo a los trabajadores de la salud, los más expuestos, lo que han hecho es enriquecerse. Los conductores debÃan pagar la limpieza y adecuación de sus coches mientras el resto del mundo se quedaba en casa.
El reclamo se produce además en un contexto de elevada inflación que sigue haciendo más necesario una mejora en los ingresos..
Uber y Lyft también han tratado a los conductores de la misma forma con la crisis de la inflación. Mientras los americanos sufrÃan con el aumento del costo de vida, Uber incluso en la noche de navidad fue a los tribunales para bloquear un aumento.
Fue el dÃa 9 de diciembre cuando Uber fue al tribunal para parar el aumento que iba a aplicarse el 19 de diciembre. Mientras tanto, entre octubre y diciembre, la empresa obtenÃa 8,6 billones de dólares en ganancias. Un récord de ganancias, 40 veces más que el año anterior. De hecho, en el corazón de la crisis de inflación en el verano, cuando el 80% de los conductores afirman no tener suficiente dinero para pagar comida, los conductores debÃan elegir entre comprar comida o combustible. Esos mismos meses las ganancias de Uber subieron un 70%.
Otro de los problemas que reclaman es la facilidad con la que pueden despedir a los conductores.
Despiden trabajadores de la noche a la mañana, sin aviso. Empiezas tu dÃa preparándote para ir a trabajar y lo único que ves es un sÃmbolo como una alerta en el teléfono y te dicen que ya no puedes conducir. No tienen ni la decencia de avisar a los conductores para que se preparen. No les dan ni el derecho a apelar o presentar evidencias para defenderse. Es básicamente una sentencia de muerte para un trabajador sin ningún tipo de libertad condicional. Te despojan de todo de madrugada. Lyft y Uber actúan como jueces, jurado y ejecutores y dejan a los conductores que se defiendan como puedan.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.