Entrevista
"Nuestra colonia tiene un oído en Argentina: estamos preparados para recibir 10.000 votantes en Miami"
Ana de la Paz Tito acaba de asumir como consulesa en Miami y tiene a su cargo una elección en la que se espera una votación récord. En diálogo con LPO, explica cómo se preparan.

Recién mudada a Miami, la consulesa Ana de la Paz Tito encarará un importante desafío logístico: controlar una votación que podría marcar un récord de participación en el exterior. En el Estado de Florida hay 35.822 argentinos registrados en el padrón electoral. Tito calcula que, de ese universo, 10.000 personas elegirán efectivamente al próximo presidente de la Argentina. Lo harán marcando una equis con lápiz en una boleta de papel.

En 2019, Mauricio Macri obtuvo el 95% de los votos en Florida. Pero en el lapso de los últimos 4 años irrumpió un outsider fuera de catálogo: el libertario Javier Milei. El partido del economista incluso ya consiguió los fiscales necesarios para controlar la elección que se realizará en Brickell, un barrio de moda en el condado de Miami-Dade. Esta vez, a diferencia de las presidenciales anteriores, la votación no se concretará en el edificio de la representación argentina. Las urnas se trasladarán al quinto piso del Hotel Marriott que está ubicado en la esquina del consulado. Ana de la Paz Tito asumió en Miami hace poco más de dos meses. Proveniente de una misión en Roma, reemplazó a Leandro Fernández Suárez, otro diplomático de carrera.

A partir de su larga experiencia como diplomática, ¿qué la sorprendió de Miami?

Yo estuve 6 años en el consulado del centro de promoción en San Pablo; también en Brasilia, que es una ciudad más gubernamental, y en Roma. Si tengo que comparar Miami con mis destinos en el exterior, noto algo distintivo: lo activa y participativa que es la colonia argentina. Me impresiona cómo, si bien está en otro país y decidió encarar una vida fuera de la Argentina por los motivos que haya sido, la colonia sigue conectada. Participa y tiene interés en la lectura de lo que es lo nacional.

Miami se prepara para batir el récord histórico de votación en las presidenciales de Argentina

¿Cómo se explica esa conexión persistente con la Argentina?

Le busqué una explicación. Creo que es una característica de todas las colonias latinas que están en Miami. Desde los primeros, los cubanos, hasta los colombianos, venezolanos, ecuatorianos y demás. Están todos con un ojo puesto en su país. También las características de Miami permiten que las colonias se mantengan unidas entre sí y no tan vinculadas al lugar al que llegan. Que no es lo que sucedía en Brasil, ni lo que ví en Roma. El argentino que decide iniciar una vida en Italia termina mezclándose más en el medio local.

"Nuestra colonia tiene un oído en Argentina: estamos preparados para recibir 10.000 votantes en Miami"

¿Por qué la colonia argentina no logró tanta representación política en Miami como sí lo hicieron otras comunidades?

Quizás es una cuestión de tiempo. Porque es una diáspora y una emigración más reciente. Si algo caracteriza a los argentinos en el exterior es la capacidad y la iniciativa. Seguramente es una cuestión de tiempo. Miami en sí permite mucho esta cuestión del "melting pot", nosotros le diríamos "crisol cultural", como me decía la alcaldesa Daniela Levine Cava, esa ensalada que Miami favorece, permite y contribuye a armar.

Es una característica de todas las colonias latinas que están en Miami. Desde los primeros, los cubanos, hasta los colombianos, venezolanos, ecuatorianos y demás. Están todos con un ojo puesto en su país 

¿Creció el flujo de argentinos viniendo a Miami?

Nosotros tenemos datos del flujo en función de los trámites que se hacen acá. Uno de los indicadores de cuántos argentinos hay es el padrón electoral. Hoy nuestro padrón, en la jurisdicción de este consulado, que es el estado de Florida, Puerto Rico, las Islas Vírgenes Estadounidenses y Bahamas, tiene 35.822 personas. O sea, casi 36.000 habitantes. Y en las últimas elecciones presidenciales de 2021 eran 31.000.

¿Cómo se interpreta ese aumento?

Son las personas que hicieron su cambio de domicilio. Un trámite que una persona hace cuando tiene niños que necesitan una actualización del DNI o cuando vienen a hacer su pasaporte o a pedirnos algún acto notarial o la opción de nacionalidad de sus hijos. Pero también pueden vivir argentinos aquí que están irregulares o ya tienen su green card o que están con pasaporte italiano.

Exclusivo: El alcalde de North Bay Village revela todos los detalles del acuerdo para cederle a la selección de Messi un predio en Miami

¿El consulado argentino en Miami tiene una agenda por fuera de los trámites consulares?

Somos un centro de promoción. ¿Cuál es la diferencia entre un centro de promoción y un consulado a secas? La Argentina definió en los años 90 que distintas ciudades, que no eran capitales, pero sí eran importantes desde el punto de vista económico y comercial, tuvieran un carácter mayor. Se les asignó funciones de promoción comercial y cultural. Por ejemplo, a San Pablo, por su fuerte parte comercial y su pujante sector empresarial. En España, a Barcelona. En Italia, a Milán. En Bolivia, Santa Cruz de la Sierra. En Estados Unidos, a Miami, Los Ángeles y New York. Estos son los objetivos de los centros de promoción. Es decir, ciudades que son importantes desde el punto de vista económico, pero no son la capital de la nación.

"Nuestra colonia tiene un oído en Argentina: estamos preparados para recibir 10.000 votantes en Miami"

¿Cómo marcha la organización para las elecciones presidenciales del domingo?

Este año se cumplen, aparte de los 40 años de ejercicio ininterrumpido de la democracia, 30 años de que los argentinos podemos votar en el exterior. La primera vez que se votó en el exterior fue en 1993. Ese año había solamente 8.000 argentinos habilitados para votar en todo el mundo. Y hoy tenemos habilitados 451.000. O sea, somos más importantes en términos numéricos que algunas provincias de la Argentina.

¿El voto no es obligatorio?

No, el voto en el exterior no es una obligación, sino que es voluntario. De esas 451.000 personas habilitadas, casi 36.000 están aquí. Nuestro padrón electoral es importantísimo, estamos segundos después de Barcelona. Pero en general somos el lugar donde la mayor cantidad de argentinos vota.

¿Cuál es el porcentaje de votación en el extranjero sobre el padrón total de personas habilitadas?

El índice de voto en el exterior en las últimas presidenciales fue del 13%. Pero los índices en Miami son superiores a la media. En el 2021 había 31.000 personas en condiciones de votar y lo hicieron 7.500, casi un 25%. En esa oportunidad también hubo aproximadamente 1000 votos por correo, algo que en estas elecciones fue desestimado por la justicia electoral.

El índice de voto en el exterior en las últimas presidenciales fue del 13%. Pero los índices en Miami son superiores a la media. En el 2021 había 31.000 personas en condiciones de votar y lo hicieron 7.500, casi un 25% 

¿Esta vez no se votará en el consulado?

En esta oportunidad tenemos 30 meses electorales, lo cual nos permite y también nos obliga a salir del consulado. Ya no solo por la cantidad de argentinos que va a votar, sino por la necesidad de darle un lugar a cada una de esas 30 mesas. Cada una va a tener aproximadamente entre 1.200 y 1.500 sufragantes. Se votará donde fueron las últimas elecciones legislativas del 2021, aquí en el Hotel Marriot, en la esquina del consulado.

"Nuestra colonia tiene un oído en Argentina: estamos preparados para recibir 10.000 votantes en Miami"

¿Se alquiló el Marriot?

Se alquila, sí. La Cámara Nacional Electoral autorizó a las tres representaciones con mayor cantidad de argentinos en condiciones de votar a sacar las elecciones de su consulado. Así que nosotros, Madrid y Barcelona lo hicimos. Y elegimos usar todo el quinto piso del Marriot, no solo el Ballroom, sino los distintos salones. Ahí van a estar distribuidas las 30 mesas.

¿La presencia de las autoridades de mesa está garantizada?

Gracias al compromiso y la participación de la colonia, hemos tenido 67 autoridades de mesa voluntarias que nos van a estar acompañando. Las solicitamos por las redes. La gente se anotó y se presentó. Hicimos una capacitación la semana pasada. Se van sumar los fiscales que nos llegarán a través de la Cámara Nacional Electoral, en representación de las distintas fuerzas políticas en pugna.

"Nuestra colonia tiene un oído en Argentina: estamos preparados para recibir 10.000 votantes en Miami"

El partido más nuevo es La Libertad Avanza de Javier Milei. ¿Esa fuerza también consiguió los fiscales necesarios?

Sí, se anotaron 13 fiscales hasta el momento. Pero quizás lleguen más.

Con 30 mesas electorales, ¿cuántos fiscales se necesitan para controlar?

Tenemos 30 mesas. En general los partidos políticos nombran fiscales generales, eso quiere decir que pueden trabajar en más de una mesa. Además los fiscales partidarios pueden ser extranjeros designados por los partidos. Está permitido en el exterior.

¿Imagina un clima cordial durante la votación?

Esperemos que sí y seguramente así será. Nosotros hicimos una publicación en redes que es útil y didáctica. Los argentinos que pueden votar son sólo los que hicieron su cambio de domicilio antes del 25 de abril. Pero solicitamos que verifiquen que solo van a poder votar los que aparecen en el padrón. Lo puden chequear en www padron.gob.ar con su DNI en la solapa que está abajo de las 24 jurisdicciones y dice "Argentinos en el Exterior". Los que figuran ahí son los que la autoridad de mesa va a aceptar a la hora de la votación. En este momento son casi 36.000 argentinos.

En plena tensión con China, el Departamento de Estado impulsa la venta de 24 aviones militares a la Argentina

¿Cuántos estiman que efectivamente votarán de esos 36.000?

Estamos preparados para recibir 10.000. Es un número que fluctúa un poco, porque no es una obligación. Veremos cuán motivada estará la gente y quieran participar de la Argentina. Pero la nuestra es una colonia que participa, que tiene un oído en la Argentina. Por lo tanto, estamos esperando a unos 10.000.

¿Los tiempos de crisis alientan la participación?

Supongo que sí. Todos queremos soluciones a los problemas de la Argentina y la forma que tenemos es involucrarnos en la democracia, ejerciendo el derecho al voto.

¿Quiere batir ese récord y que Miami sea el lugar con mayor voto de argentinos en el exterior?

Obviamente que me gustaría que sea mi consulado. La "competencia" es con Barcelona y Madrid, pero nos tengo fe.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
"Tragedia" en el mundo de las startups: crece 50% el cierre de empresas y hay ola de despidos

"Tragedia" en el mundo de las startups: crece 50% el cierre de empresas y hay ola de despidos

LPO (Miami)
En tercer trimestre se acrecentó la cantidad de empresas que bajaron las persianas para siempre. Solo las compañías relacionadas a inteligencia artificial están en la superficie. La lista de los caídos
¿Realidad o ficción? Una ejecutiva hispana lidera el desarrollo de los "taxis aéreos" que llegarán a Miami

¿Realidad o ficción? Una ejecutiva hispana lidera el desarrollo de los "taxis aéreos" que llegarán a Miami

LPO (Miami)
Lucy Morillo se convirtió en presidente de UrbanX, una subsidiaria de la aerolínea GlobalX, para ser pionera en la integración de Urban Air Mobility (UAM) en el sur de Florida. ¿Cómo será?
Fuerte apuesta de Amazon: busca oficinas en Miami y dicen que será la operación inmobiliaria más grande de este año

Fuerte apuesta de Amazon: busca oficinas en Miami y dicen que será la operación inmobiliaria más grande de este año

LPO (Miami)
Después de que Bezos avisara que deja Seattle y se muda a Miami, la compañía sale a buscar 50.000 pies cuadrados en oficinas para reubicar parte los empleados que ya están en la ciudad.
El financista que inició la migración empresaria a Miami predijo que reemplazará a Nueva York como centro financiero

El financista que inició la migración empresaria a Miami predijo que reemplazará a Nueva York como centro financiero

LPO (Miami)
Ken Griffin, el CEO de Citadel, aseguró que Miami es el futuro del país y afirmó que más negocios terminarán yendo hacia la ciudad
Miami caliente: caos de tránsito, tercer debate republicano y coronación de Trump entre trabajadores cubanos

Miami caliente: caos de tránsito, tercer debate republicano y coronación de Trump entre trabajadores cubanos

By Andres Fidanza (Miami)
Trump organizó un acto en un bastión cubano de Miami-Dade a 20 kilómetros del lugar en que, a la misma hora, los otros cinco candidatos republicanos, a la misma hora, debatirán por TV.
Tentado por el clima de negocios, llega a Miami un bufete de abogados influyente de Silicon Valley que se enfrentó a Musk

Tentado por el clima de negocios, llega a Miami un bufete de abogados influyente de Silicon Valley que se enfrentó a Musk

By Leandro Gabin
Cooley LLP, el estudio de abogados cuya sede central es Palo Alto, abre oficinas en Miami Beach. El atractivo por una ciudad que capta dólares del venture capital y su salida definitiva de las empresas de Musk