Fue el final de una era. Cyxtera Technologies, la compañÃa fundada por uno de los empresarios del sector más exitosos del sur de Florida como es Manuel "Manny" Medina, terminó vendiendo prácticamente todos sus activos en medio de una compleja crisis que la llevó a ampararse al Chapter 11. Tal como adelantó LPO en su momento, la opción más viable era una venta total de la compañÃa, una idea que al principio tuvo resistencia entre el directorio que incluso buscó nuevos inversores para afrontar la crÃtica solución. Pero, finalmente, no hubo alternativas. Brookfield Infrastructure Partners, un fondo canadiense pagó $775 millones para llevarse los activos de la empresa de centro de datos con sede en Miami.
El acuerdo, que se cierre en el primer trimestre de 2024. Como se establece en un comunicado de prensa difundido por Cyxtera, en relación con la APA (acuerdo para compra de activos, según sis siglas en inglés) y el proceso supervisado por el tribunal, Brookfield comprará a varios propietarios los bienes inmuebles en los que se encuentran siete de los centros de datos de Cyxtera en EE.UU..
Entre las transacciones realizadas en relación con la APA se encuentra un acuerdo integral con Digital Realty Trust y Digital Core REIT para que Brookfield adquiera los bienes raÃces que respaldan varios de los centros de datos de Cyxtera en EE.UU. Por otra parte, Cyxtera hizo un acuerdo con su propietario, Digital Realty, para modificar los términos de sus arrendamientos actuales en tres sitios en EE.UU. y tres locaciones internacionales, para permitir a Cyxtera salir de esos sitios en 2024 y al mismo tiempo brindar una transición para los clientes.
Por último, la compañÃa de Manny Medina firmó un acuerdo para vender su negocio en sus centros de datos de Montreal y Vancouver a Cologix. Cyxtera dijo que las transacciones antes mencionadas con Brookfield "le permitirán aumentar la propiedad de las instalaciones existentes, al tiempo que garantiza oportunidades de expansión en apoyo de la incesante demanda de los clientes". La compañÃa agregó que las transacciones fortalecen su plataforma de centro de datos al darle más control sobre su estructura de costos.
La debacle de Cyxtera viene de los últimos meses. En abril la compañÃa ya estaba explorando opciones para una venta o aumento de capital, debido a que los interesados en capital adeudado eran impagables y se estudiaban alternativas. El valor de las acciones de Cyxtera, que habÃa salido a cotizar a Bolsa hace 2 años, habÃa caÃdo drásticamente durante ese perÃodo y en un momento se cotizaban a 31 centavos de dólar por acción, lo que le dio a la compañÃa una capitalización de mercado de alrededor de $55 millones, muy lejos de la valoración de $3.400 millones que se le asignó cuando salió a bolsa en 2021 mediante una fusión con Starboard Value Acquisition Corp.
En mayo, cuando las acciones de Cyxtera cayeron a nuevos mÃnimos, los prestamistas de la compañÃa dijeron que proporcionarÃan $50 millones en nuevos fondos, lo que le permitirÃa más tiempo para organizar una venta o reunir nuevo capital. En junio, la empresa se acogió al CapÃtulo 11 de la ley de bancarrotas. Después de trabajar durante meses para encontrar un comprador o reducir su carga de deuda, la empresa decidió que ahora se reestructurarÃa mediante una quiebra prefabricada.
La presentación del CapÃtulo 11 fue parte de un acuerdo con sus prestamistas, quienes conservaron el derecho de obtener una participación mayoritaria en el capital de la empresa según los términos de un acuerdo de reestructuración. En el momento de la declaración de quiebra, algunos de los prestamistas de la empresa se comprometieron a proporcionar $200 millones en financiación para permitir que Cyxtera continuara operando mientras se reestructuraba.
Sea como fuere, el desenlace es un trago amargo para el gurú tecnológico nacido en Matanzas, Cuba, que llegó a Miami a sus 13 años y se convirtió en toda una leyenda. Manny se habÃa ganado la fama de ser un "emprendedor serial": su mayor logro fue fundar Terremark, una empresa que cotizó en Bolsa hasta abril de 2011 cuando la vendió a la gigante Verizon.
Fue un negocio de $2.000 millones. Eso hizo que fuera considerado uno de los más exitosos emprendedores de Florida. Después de todo, recibió unos $83 millones por sus 4,4 millones de acciones, casi el 7%.
Luego de la venta de Terremark, en 2012, el empresario cubano fundó Medina Capital, una firma de capital privado enfocada en tecnologÃas emergentes de ciberseguridad. Su reconocimiento en la industria lo llevó, también, a ser la cara visible de eMerge Americas, el principal evento tecnológico que conecta los Estados Unidos, América Latina y Europa, donde desfilan los principales actores de la industria durante el mes de la tecnologÃa en abril.
Esto, además, ayudó a establecer a Miami como el centro de la industria tecnológica en las Américas y ha tenido un impacto económico de miles de millones de dólares en el estado de Florida, generando miles de puestos de trabajo.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.