Venture capital
El financiamiento a startups en Miami cae 70% y pronostican que no se recuperará en el corto plazo
Pasó de $3.100 millones a 962 millones en un año. El sector de las fintech siguen liderando pero se siente la "sequía". Qué esperan hacia adelante.

 Miami no esquivó lo que sucede en todo el país: el mercado de capital de riesgo, aquél que invierte en startups y compañías en busca de expansión, se desplomó en el primer semestre de 2023. Se invirtieron $962 millones en a través de 191 deals. Comparando con los $3.100 millones en 209 acuerdos en el primer semestre de 2022, la caída roza el 70%. "El mercado está mucho más nervioso y el dinero fácil que había el año pasado no volverá. Por eso será cada vez más desafiante para las startups lograr ese equilibrio que les permita seguir creciendo con un capital cada vez más restringido", relató a LPO el portfolio manager de un fondo que invertía en pequeñas compañías del sur de Florida y ahora admite que la "sequía" de dinero continuará hasta el próximo año siendo optimista.

"Hay mucha selectividad y no pareciera que esto va a modificarse hasta que haya una baja de las tasas de interés y el rendimiento de la deuda gubernamental caiga. Si un bono del Tesoro paga 4,6% anual a 10 años es difícil que haya un flujo de fondos hacia el mercado privado de startups a precios competitivos", sumó el ejecutivo, que pidió no ser identificado por políticas de la firma.

Miami y Texas amenazan la supremacía de Silicon Valley que aún se mantiene líder en el mercado de capital de riesgo

Sea como fuere, los números que surgen del último reporte publicado por eMerge Americas muestran cómo el aumento de las tasas de interés y la restricción de nuevo financiamiento al encarecerse el dinero jugó de lleno en el mercado.

Sin embargo, para Miami, no todo fue pérdida. Tomando el total deals, se ubicó a la ciudad en el puesto número 6 del país (subiendo desde el octavo), aunque según una clasificación más convencional medida por el caudal de dólares que arribaron para financiar a las compañías, el área metro de Miami habría caído al puesto 12. 

La crisis económica, combinada con los choques acelerados por la implosión de FTX, la caída del Silicon Valley Bank y la retirada del capital riesgo, afectaron al sur de Florida. El camino a seguir a corto plazo no será fácil

La tecnología financiera (conocida como fintech) volvió a ser el sector más activo, consiguiendo $219 millones en el semestre, el 23% de los dólares de capital de riesgo que fluyeron a las empresas del sur de Florida y el 27% de los acuerdos.

El financiamiento a startups en Miami cae 70% y pronostican que no se recuperará en el corto plazo

Desde 2021, las fintech han sido el sector más fuerte del sur de Florida y todavía lo son. Las operaciones más grandes fueron la plataforma de apuestas deportivas con sede en Miami Betr, que recaudó $35 millones; la cripto plataforma Transek que levantó $20 millones; y Nsure, una fintech para seguros de hogar y automóviles, recaudó 14,5 millones de dólares. En 2022, las empresas fintech del sur de Florida obtuvieron $1.160 millones en 46 acuerdos, incluyendo varias mega rondas.

Las empresas de tecnología médica obtuvieron el 18% de los deals realizados, pero al no haber megarondas de financiamiento, el valor en dólares de los acuerdos cayó en el primer semestre a $114 millones.

Los deals con empresas ligadas a criptomonedas, blockchain y web3, que se mantuvieron en 2022, se desplomaron junto con el mercado este año a medida que se prolonga el invierno de las criptomonedas. Aún así, sigue siendo el segundo sector más activo en el sur de Florida. 

Tomando el total deals, Miami se ubicó en el puesto número 6 del país (subiendo desde el octavo), aunque según una clasificación más convencional medida por el caudal de dólares que arribaron para financiar a las compañías, habría caído al puesto 12

La principal operación del primer semestre de 2023 fue Digibee, con sede en Weston, con un aumento de Serie B de 60,2 millones de dólares liderado por Goldman Sachs en junio, lo que elevó la financiación total de Digibee a 90 millones de dólares. La segunda transacción más relevante fue la startup de blockchain QuickNode, con 60 millones de dólares recaudados.

A pesar de la crisis, las cuatro grandes áreas metropolitanas para VC: Silicon Valley, New York, Boston y Los Ángeles, se mantuvieron arriba de todo en término país. Miami-Fort Lauderdale, que ocupó el séptimo lugar en 2022, cayó al puesto 12.

"La crisis económica, combinada con los choques acelerados por la implosión de FTX, la caída del Silicon Valley Bank y la retirada del capital riesgo, puede hacer que incluso el soleado sur de Florida esté nublado. De hecho, el VC del sur de Florida dio un giro en la primera mitad de este año, junto con el resto del país. El camino a seguir a corto plazo no será fácil: los inversores claramente están siendo más cautelosos y las valuaciones de las compañías están bajando", apunta eMerge Americas. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
El financista que inició la migración empresaria a Miami predijo que reemplazará a Nueva York como centro financiero

El financista que inició la migración empresaria a Miami predijo que reemplazará a Nueva York como centro financiero

LPO (Miami)
Ken Griffin, el CEO de Citadel, aseguró que Miami es el futuro del país y afirmó que más negocios terminarán yendo hacia la ciudad
Miami caliente: caos de tránsito, tercer debate republicano y coronación de Trump entre trabajadores cubanos

Miami caliente: caos de tránsito, tercer debate republicano y coronación de Trump entre trabajadores cubanos

By Andres Fidanza (Miami)
Trump organizó un acto en un bastión cubano de Miami-Dade a 20 kilómetros del lugar en que, a la misma hora, los otros cinco candidatos republicanos, a la misma hora, debatirán por TV.
Tentado por el clima de negocios, llega a Miami un bufete de abogados influyente de Silicon Valley que se enfrentó a Musk

Tentado por el clima de negocios, llega a Miami un bufete de abogados influyente de Silicon Valley que se enfrentó a Musk

By Leandro Gabin
Cooley LLP, el estudio de abogados cuya sede central es Palo Alto, abre oficinas en Miami Beach. El atractivo por una ciudad que capta dólares del venture capital y su salida definitiva de las empresas de Musk
El legendario emprendedor cubano de tecnología vendió su empresa por $775 millones a un fondo de inversión

El legendario emprendedor cubano de tecnología vendió su empresa por $775 millones a un fondo de inversión

By Leandro Gabin
Manuel "Manny" Medina, uno de los empresarios más exitosos de Miami, tuvo que vender la totalidad de los activos de Cyxtera luego de varios meses de negociaciones y en medio de un Chapter 11.
Auge sin freno de multimillonarios en Palm Beach la convierte en el mercado inmobiliario más caro del país

Auge sin freno de multimillonarios en Palm Beach la convierte en el mercado inmobiliario más caro del país

LPO (Miami)
Con un precio promedio de $20 millones, ya supera a Manhattan. Los empresarios que llegaron y que impulsan el boom. Cada vez hay menos propiedades a la venta.
Voto argentino en Miami: ganó Bullrich y un grupo de extranjeros fiscalizó para Milei

Voto argentino en Miami: ganó Bullrich y un grupo de extranjeros fiscalizó para Milei

By Andres Fidanza (Miami)
En un proceso que no registró incidentes, una amiga de Fátima Florez lideró el equipo de los libertarios. Massa, con un solo fiscal y pocos votos. Bullrich, ganadora.