El gobernador supone que prohibir el aborto es pura ganancia para èl. Pero la medida genera rechazo mayoritario entre los latinos e incluso entre los latinos católicos. Los evangélicos latinos son su principal respaldo. Datos exclusivos.
|
Es común escuchar a polÃticos y expertos decir que debido a que la población latina de Texas es predominantemente católica, se opone al aborto. La realidad es más complicada, ya que no solo la mayorÃa de los latinos de Texas no apoya la prohibición estatal del aborto a menos que la vida de la madre esté en riesgo, sino que ni siquiera la mayorÃa de los latinos católicos la apoya y, además, solo una pluralidad de los latinos de Texas, no una mayorÃa absoluta, se identifican como católicos. En la medida en que la prohibición del aborto en Texas goza de un sólido apoyo en la comunidad latina, lo hace principalmente debido a la abrumadora posición pro-vida de los latinos protestantes evangélicos, no debido a la influencia de los latinos católicos.
Durante casi 50 años, las reglas que rigen el aborto en los Estados Unidos se guiaron por la decisión de la Corte Suprema en Roe v. Wade (1973), un caso con sede en Texas, que permitió el aborto por cualquier motivo hasta las 24 semanas de embarazo. Sin embargo, la decisión Dobbs v. Jackson de la Corte Suprema de los EE. UU. de junio de 2002 cambia drásticamente las reglas que rigen el aborto en el paÃs, devolviendo el control sobre la polÃtica del aborto a lo que decida cada uno de los 50 estados.
Si bien en un futuro cercano aproximadamente la mitad de los estados mantendrán algo idéntico o similar a las reglas consagradas por Roe v. Wade, la otra mitad, incluido Texas, ya tiene o tendrá una legislación más restrictiva que la prevista. En Texas, como resultado de la legislación aprobada durante la sesión legislativa de 2021 (Proyecto de Ley 1280 de la Cámara de Representantes, la "ley de activación"), el aborto solo se permitirá si la vida de la mujer está en riesgo.
Los latinos y la reelección de Abbott
Según una encuesta reciente realizada por la Escuela Hobby de Asuntos Públicos de la Universidad de Houston después del fallo de Dobbs, la mayorÃa (57 %) de los latinos de Texas se opone a la nueva polÃtica de aborto del estado, mientras que el 38 % la apoya y el 5 % está indeciso.
Sin embargo, reflejando la diversidad de la población latina del estado, el apoyo y la oposición varÃan dramáticamente entre algunos de los diferentes subgrupos latinos, en particular según la religión. Aproximadamente 2 de cada 5 latinos de Texas se identifican como católicos y 1 de cada 4 como protestantes evangélicos, mientras que 1 de cada 4 dice no tener identificación religiosa.
Los evangelicos representan el más decidido apoyo a la polÃtica de Abbott. El 78 % de los latinos que son protestantes evangélicos apoyan la nueva legislación que prohÃbe el aborto en Texas (el 18 % se opone), pero solo el 36 % de los católicos latinos coincide con esa perspectiva (y, como dijimos, el 57 % se opone a la prohibición). Entre los latinos no religiosos, solo el 21 % respalda la legislación y e el 74% se opone.
Cuando se les preguntó sobre qué polÃtica de aborto creen que deberÃa adoptar Texas después de la decisión de Dobbs, la mayorÃa (56 %) de los latinos de Texas cree que el aborto deberÃa permitirse por cualquier motivo (y solo si la vida de la madre está en riesgo) a través de diferentes perÃodos de tiempo, que van desde 6 semanas (5%) a 12 semanas (9%) a 15 semanas (4%) a 20 semanas (7%) a 24 semanas (31%).
En cambio, el 44% de los latinos de Texas cree que el aborto debe prohibirse sin excepciones (7%), prohibirse excepto si la vida de la madre está en riesgo (13%) o prohibirse excepto si la vida de la madre está en riesgo o en el caso de violación o incesto (24%). Una vez más, sin embargo, los resultados varÃan considerablemente entre los subgrupos religiosos latinos.
Más de dos tercios (68%) de los latinos evangélicos prefieren la prohibición del aborto ya sea en conjunto (7%) o si la vida de la madre está en riesgo (21%) o si la vida de la madre está en riesgo o en el caso de violación o incesto (40%). En contraste, solo el 2% prefiere la ley bajo Roe, donde se permitÃan los abortos por cualquier motivo hasta las 24 semanas de embarazo.
La mitad de los latinos católicos (50%) prefiere que se prohÃba el aborto ya sea en conjunto (7%) o si la vida de la madre está en riesgo (12%) o si la vida de la madre está en riesgo o en caso de violación o incesto ( 31%). Hay que tener presente que la ley actual de Texas no permite excepciones por violación o incesto. Sin embargo, en marcado contraste con los latinos protestantes evangélicos, al 31 % de los latinos católicos les gustarÃa que la polÃtica de aborto de Texas siguiera siendo consistente con el estándar Roe de ser legal por cualquier motivo durante 24 semanas, posición que también sostiene el 50 % de los latinos no religiosos.
Si bien los principios tanto del protestantismo evangélico como del catolicismo contienen un respeto inherente por la vida que comienza en la concepción y, por lo tanto, una oposición al aborto, la fuerte oposición al aborto solo está presente entre los latinos de Texas que son protestantes evangélicos, con una estrecha mayorÃa de latinos católicos de Texas que apoyan el derecho al aborto. Es decir, el hecho de que una pluralidad de latinos de Texas sean católicos y la Iglesia católica se oponga al aborto no significa que la mayorÃa de los latinos de Texas, o incluso la mayorÃa de los católicos latinos, apoyen la prohibición del aborto en el estado de la estrella solitaria.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.