
En 2024, los hispanos representarán entre el 15% y el 25% de los votantes en Arizona, Nevada, Florida y Texas. Los números que Biden y Trump deben mirar.
|
Después de las elecciones presidenciales, la batalla más vista en 2024 será por el Senado de Estados Unidos, donde el resultado de las contiendas en 10 estados determinará si los demócratas retienen el control del Senado o si los republicanos lo recuperan. En 4 de esas 10 elecciones estatales, los latinos desempeñarán un papel fundamental para determinar quién gana y quién pierde.
En la actualidad, los demócratas tienen una mayorÃa de 51 a 49 en el Senado, lo que incluye el apoyo de la senadora de Arizona Kyrsten Sinema, quien cambió su afiliación partidaria de demócrata a independiente a fines de 2022, pero aún se reúne con los demócratas. De las 34 elecciones que definen bancas para el Senado en 2024, solo en 10 hay alguna duda sobre qué candidato del partido saldrá victorioso. Actualmente, ocho de estos escaños competitivos están ocupados por demócratas (Michigan, Montana, Nevada, Ohio, Pennsylvania, West Virginia, Wisconsin) o por un independiente alineado con los demócratas (Arizona) y dos están ocupados por republicanos (Florida, Texas).
En 2024, los latinos representarán aproximadamente entre el 15 % y el 25 % de los votantes en cuatro de estos estados (Arizona, Nevada, Florida, Texas). Estos latinos desempeñarán un papel fundamental para determinar si el candidato demócrata o republicano sale victorioso y, por lo tanto, ayudarán a determinar el control futuro del Senado y las decisiones impactantes que toma en áreas que van desde la legislación -incluido el presupuesto- hasta los nombramientos judiciales, incluida la Corte Suprema de los Estados Unidos. En los seis estados restantes, se espera que los latinos representen solo entre el 1% (Virginia Occidental) y el 5% (Pensilvania) de los votantes en 2024.
Trump aplasta a DeSantis en Texas con un apoyo abrumador de los latinos
En Arizona, los latinos representaron el 19 % de los votantes en 2020 y el 17 % en 2022. En la carrera presidencial de 2020, los hispanos apoyaron al demócrata Joe Biden sobre el republicano Donald Trump por un margen sustancial del 61 % al 35 %. Sin embargo, en las elecciones para gobernador de 2022, los votantes de Arizona beneficiaron por poco a la demócrata Katie Hobbs (51 %) sobre la republicana Kari Lake (47 %). El cambio fue sorprendente: la ventaja demócrata entre los latinos de Arizona se redujo de un 26% en 2020 a un 4 % en 2022.
Ahora, el congresista Ruben Gallego está en camino de ser el candidato del Partido Demócrata de Arizona para 2024 y Sinema planea postularse para la reelección como independiente. Varios republicanos de alto perfil han expresado su interés en postularse, incluida la propia Lake, y es posible que la nominación del partido no se conozca con certeza hasta después de las primarias republicanas de agosto de 2024. Cualquiera que sea el republicano que obtenga la nominación republicana deberá acercarse más al grado de apoyo de Lake entre los latinos que al de Trump si espera derrotar a Gallego y Sinema en noviembre de 2024.
En Nevada, los latinos representaron el 17 % de los votantes en 2020 y el 13 % en 2022. Tanto en la carrera presidencial de 2020 -Biden vs Trump- como en la carrera para gobernador de Nevada de 2022 -el demócrata Steve Sisolak contra el republicano Joe Lombardo- prevaleció el candidato demócrata sobre su rival republicano por amplios márgenes (61% vs. 35% y 62% vs. 37% respectivamente).
El año próximo, la senadora demócrata Jacky Rosen se postulará para la reelección y se enfrentará a uno de varios posibles candidatos republicanos, incluidos Sam Brown y Jim Marchant. Si un republicano va a derrotar a Rosen, tendrá que lograr una performance notablemente mejor que Trump y Sisolak entre los votantes latinos de Nevada.
En Florida, los latinos representaron el 19 % de los votantes en 2020 y el 21 % en 2022. En 2020, Biden superó a Trump en esa franja estratégica de votantes por un margen del 7 % (53 % a 46 %). Sin embargo, en las elecciones para gobernador de 2022, el republicano Ron DeSantis venció al demócrata Charlie Crist por un margen del 18% (58% a 40%).
En 2024, el senador republicano Rick Scott buscará la reelección y se enfrentará a cualquiera de los posibles candidatos demócratas que salga victorioso en las primarias del partido de agosto de 2024. Mientras Scott pueda replicar el desempeño de Trump entre los latinos, deberÃa estar en buena forma para la reelección, y si puede replicar algo que se acerque al desempeño de DeSantis, ganará por un amplio margen.
En Texas, por último, los latinos representaron el 23 % de los votantes en 2020 y el 21 % en 2022. Tanto en la carrera presidencial de 2020 como en la contienda para gobernador de 2022 entre el demócrata Beto O'Rourke y el republicano Greg Abbott, los demócratas ganaron por un margen de 17 % entre latinos (58% a 41% y 57% a 40% respectivamente).
En el próximo turno electoral, el senador Ted Cruz se postula una vez más para la reelección. Los dos principales oponentes de Cruz, el congresista Colin Allred y el senador estatal Roland Gutiérrez, se enfrentarán en las primarias demócratas de marzo de 2024 (y la posible segunda vuelta de las primarias de mayo de 2024) para determinar quién es el candidato del partido en noviembre de 2024. En la actualidad, ni Allred ni Gutiérrez tienen una ventaja notable sobre el otro. Para derrotar al senador republicano de dos mandatos, deberán aumentar significativamente su participación en el voto latino de Texas en comparación con Biden y O'Rourke y, al mismo tiempo, movilizar a los latinos para que participen.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.
- 119/08/2314:24Pobre estados unidos.