El Mes de la Herencia Hispana llegó para potenciar la batalla encarnizada por el voto latino. Demócratas y republicanos coinciden en que ese universo será clave en las presidenciales de 2024. Con 62,5 millones de personas, uno de cada cinco habitantes de los Estados Unidos se identifica con esa identidad. Asà lo revela la Oficina del Censo. Pero hay un motivo extra: las encuestas muestran una mayor volatilidad entre latinos que entre votantes anglo.
A poco menos de un año para la elección, los demócratas están haciendo una apuesta sin precedentes para seducir a los latinos. Como anticipó LPO, la hoja de ruta incluye una inversión publicitaria inédita de 25 millones de dólares orientada a los latinos, a través medios y redes sociales, con mensajes segmentados y un scouting de referentes de cada comunidad. Respecto al rumbo ideológico general, la estrategia se basa en rivalizar con las polÃticas más conservadoras de Trump.
"La administración del presidente Biden está luchando y cumpliendo con los temas más importantes para nuestra comunidad", asegura Maca Casado, directora de medios hispanos y portavoz de la campaña Biden-Harris.
Biden elige un carpintero latino de Arizona para hacer campaña con su polÃtica industrial
Lo que comenzó como la Semana de la Herencia Hispana en 1968, bajo la presidencia de Lyndon Johnson, fue ampliada a 30 dÃas con el republicano Ronald Reagan. La celebración va del 15 de septiembre al 15 de octubre. Se trata de una excusa para reafirmar las historias, culturas y contribuciones de los estadounidenses con orÃgenes latinos. La fecha coincidió paradojalmente con una sucesión de noticias negativas para los inmigrantes: dos fallos judiciales adversos y la posibilidad de que el Estatus de Protección Temporal no sea prorrogado para los nicaragüenses.
La presidenta del Caucus Hispano del Comité Nacional Demócrata, Iris MartÃnez, agrega en la misma lÃnea de Casado que "logramos un gran progreso para la comunidad latina, incluyendo una tasa de desempleo históricamente baja, mejor acceso a atención médica asequible y un número récord de jueces latinos". Y enfatiza la polarización con Donald Trump: "Los republicanos MAGA luchan por otorgar regalos fiscales para los ricos, mayores costos de atención médica y polÃticas migratorias crueles".
En paralelo, la campaña Biden-Harris difundió su primer spot en spanglish. Se titula For Us y detalla las acciones del gobierno en beneficio de la comunidad latina. Por ejemplo, el alivio de la deuda estudiantil, la creación de empleos y las inversiones en pequeños negocios.
For Us es el tercer video dirigido especÃficamente para latinos. Se difundirá en Youtube y en televisión nacional en español, incluyendo Univisión, Telemundo; y muy en especial durante la cobertura de Sunday Night Football. La propaganda apunta a estados clave como Arizona, Nevada, Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Carolina del Norte, y Georgia.
"Estamos encontrando nuevas maneras de poder llegar a la comunidad", comenta Julie Chávez RodrÃguez, jefa de campaña de Biden y autora intelectual del interés renovado por los votantes latinos.
"Tenemos anuncios en español y que se dirigen a las audiencias jóvenes por ESPN Deportes. Queremos comunicarnos con todos los votantes latinos dondequiera que estén porque tenemos una historia realmente importante y poderosa que contar", plantea Julie Chávez RodrÃguez.
Los republicanos, en el otro rincón, se plantan como los representantes más eficaces del sueño americano. Y se dedican a discutir los supuestos logros de los Bidenomics. "Los demócratas están haciendo todo el esfuerzo posible y prometen de todo, pero la registración de latinos se inclina en favor de los republicanos. Porque entendemos mejor la situación de los inmigrantes y el por qué se fueron de sus paÃses: la persecución socialista, la falta de libertad y oportunidades", plantea ante LPO un consultor del partido opositor. Esa narrativa busca dejar a Biden en un lugar incómodo: el de cómplice indirecto de los gobiernos que expulsaron a miles de inmigrantes de sus paÃses.
Desde Washington, la Presidenta del Comité Nacional Republicano (el RNC, en inglés), Ronna McDaniel, refuerza esa narrativa. Afirma que "nuestro partido siempre será el hogar de la libertad y las oportunidades, y continuaremos defendiendo polÃticas de sentido común, asà como defendemos nuestra fe y nuestros valores familiares, que nos empoderan a todos para alcanzar el éxito". McDaniel a su vez promete que los republicanos le abrirán las puertas a más dirigentes latinos para acceder al Congreso.
A principios de año, McDaniel fue reelecta presidenta del RNC con un apoyo interno clave. ¿Cuál? El de Trump, quien demostró su influencia dentro del partido.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.