Investigación
Con la agenda republicana lanzada a la derecha y sin colapso económico, Biden se aseguraría el voto latino
Un estudio del prestigioso Brookings Institute detectó tres claves por las que el voto latino irá para los demócratas. Qué pasa con Trump y el techo histórico de George W. Bush en 2014.

 Si bien falta mucho para las elecciones 2024, las predicciones ya están en todos lados. Las encuestas marcan, por ahora, una leve ventaja de Donald Trump sobre Joe Biden. Como sucedió en los comicios intermedios, lo que hagan los votantes latinos será clave. De ahí que parte importante del análisis es, precisamente, si esta comunidad seguirá apoyando a los demócratas y volverá a aguar una "ola roja".

Un reciente estudio del prestigioso Brookings Institute plantea exactamente eso. Y es contundente: "Pueden pasar muchas cosas entre ahora y las elecciones generales. Sin embargo, hoy se parece mucho al período previo a las elecciones de 2022, cuando muchos expertos predijeron un cambio hacia el Partido Republicano entre los votantes latinos que ayudaría a impulsar un gran año para los republicanos. Esas predicciones nunca se materializaron entonces, y hasta ahora los datos sugieren que las mismas predicciones sobre 2024 no se materializarán el próximo noviembre".

"El nacionalismo populista de Trump y de DeSantis es profundamente racista"

Gabriel Sánchez, el investigador que publicó el estudio, plantea 3 razones por las cuales Biden no perderá el voto latino este 2024. Primero, porque los republicanos no tienen una agenda de políticas o propuestas de políticas que sean populares entre los votantes latinos. Dos, que a medida que la economía continúa estabilizándose, las prioridades políticas de los latinos serán mucho más diversas que en 2020, cuando el estrés económico y el miedo llevaron a Trump a tener un buen desempeño entre los latinos que identificaron la economía como su principal preocupación. 

Trump pudo usar su experiencia empresarial para convencer a un 10% más de latinos a votar por los republicanos debido a la incertidumbre económica. A medida que la economía sigue volviendo a la normalidad, las ganancias para la campaña de Trump entre los latinos ya no estén

Y, tercero que los resultados de las elecciones de 2022 dejaron en claro que los latinos ayudaron a los demócratas a ganar escaños estrechos en la Cámara de Representantes en todo el país, en contra de las tendencias históricas y un estado de ánimo nacional que debería haber llevado a un mayor margen de votos para los candidatos republicanos.

Con la agenda republicana lanzada a la derecha y sin colapso económico, Biden se aseguraría el voto latino

"Los latinos en general, y en particular los votantes latinos menores de 30 años, apoyan mucho la agenda política progresista que adoptará la administración Biden en 2024. De hecho, los republicanos no tuvieron ninguna propuesta política que obtuviera más del 30% de apoyo entre los latinos en 2020 o 2022. En temas de política fiscal, atención médica, derecho al aborto, seguridad de armas, cambio climático e inmigración, una mayoría muy clara de votantes latinos apoya las propuestas demócratas", explicó Sánchez.

El investigador dice que uno de los mejores análisis académicos del comportamiento electoral de los latinos en 2020 realizado por los politólogos Ángela Ocampo, Angie Gutiérrez y Sergio García-Ríos encontró que la preocupación de los latinos por la economía y la promesa de Trump de reabrir la economía de inmediato, de hecho, lo ayudaron a ganar apoyo entre suficientes latinos para generar la mejora a partir en la percepción con los republicanos desde el 2016.

"El expresidente Trump pudo usar su experiencia empresarial para convencer a alrededor de un 10% más de latinos de lo habitual a votar por los republicanos debido a la incertidumbre económica que enfrentó el país durante la pandemia. A medida que la economía sigue volviendo a la normalidad después de la pandemia, es posible que el miedo y la incertidumbre que generaron ganancias para la campaña de Trump entre los latinos ya no ayuden a los republicanos", asevera Sánchez. 

Pueden pasar muchas cosas entre ahora y las elecciones generales. Sin embargo, hoy se parece mucho al período previo a las elecciones de 2022, cuando muchos predijeron un cambio hacia el Partido Republicano entre los latinos. Nunca se materializó

Sin pandemia o colapso económico a la vista, las prioridades políticas de los latinos serán mucho más difusas en 2024. Al igual que en 2022, cuando la política del aborto surgió como una prioridad clave para los votantes latinos debido a una decisión impopular de la Corte Suprema de Justicia, y un gran porcentaje de votantes latinos identificaron la violencia armada como un tema principal que impulsó su voto, es probable que en 2024 se vean temas más allá de la economía que movilicen a los votantes. 

De hecho, Brookings dice que es probable que las recientes decisiones de la Corte hagan que la acción afirmativa y la protección de los derechos de los estadounidenses LGBTQ+ sean prioridades para los votantes latinos.

"Para que los latinos apoyen a los republicanos en mayor medida en 2024 que en 2020, los republicanos tendrían que presentar una agenda política que resuene en la gran mayoría de los latinos. Esto simplemente no está sucediendo. Por el contrario, los republicanos siguen apoyándose mucho en mensajes que atacan a grupos vulnerables. De hecho, muchos estados liderados por republicanos se han movido para prohibir la diversidad, la equidad y la inclusión", recuerda el paper.

Con la agenda republicana lanzada a la derecha y sin colapso económico, Biden se aseguraría el voto latino

La actual agenda republicana no es popular entre los latinos, y tal como recuerda Brookings, "este no es el Partido Republicano de George W. Bush que pasó años intentando mejorar su imagen con las minorías y los inmigrantes". Los republicanos aún no han alcanzado su punto más alto del 40% del voto latino ganado por Bush en 2004. Y el estudio Brookings vaticina que de cara al 2024, Biden mejorará sus números de 2020 y revertirá una caída a corto plazo relacionada con la pandemia. 

Los latinos en general, y en particular los votantes latinos menores de 30 años, apoyan mucho la agenda política progresista que adoptará la administración Biden en 2024. De hecho, los republicanos no tuvieron ninguna propuesta política que obtuviera más del 30% de apoyo entre los latinos en 2020 o 2022

Y el punto más importante para afirmar que los republicanos no podrán ganar el voto latino, según Brookings, es que las mismas predicciones de votantes latinos que se mueven hacia la derecha para ayudar a impulsar una ola roja antes de las elecciones de 2022 resultaron estar completamente equivocadas.

Recuerdan que la historia ha demostrado que el partido de gobierno debería perder apoyo en su primera mitad de período, con muchas predicciones que sugieren un deslizamiento de dos dígitos entre los latinos de 2020 a 2022. Pero eso no sucedió. "Sí, hubo un cambio modesto hacia el Partido Republicano a partir de 2020, pero los latinos votaron en gran número y continuaron votando 2 a 1 por los demócratas en 2022", señala. 

"La mejora que tuvo el Partido Republicano con los latinos votantes en relación con las elecciones de 2018, cuando los demócratas obtuvieron una ventaja de casi el 50% con los latinos, no se debió a cambios en el comportamiento electoral sino a una mayor participación de votantes entre los republicanos latinos", afirmó el estudio. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
"I am confident that people will understand the importance of what Joe Biden did to improve their lives"

"I am confident that people will understand the importance of what Joe Biden did to improve their lives"

By Leandro Gabin
Tom Pérez is a senior advisor, assistant to the president, and director of the White House Office of Intergovernmental Affairs. He says that Biden achieved many things and now they have to go out and explain them so that the message reaches the voters.
"There is a huge wave of change and it is curious that the United States has frozen in time"

"There is a huge wave of change and it is curious that the United States has frozen in time"

By Diego Genoud
Venezuelan Armando Briquet is an expert in electoral campaigns. In dialogue with LPO, he talks about the entrenchment of the political class in the United States, the Latino vote and Biden's relationship with Venezuela.
"Since 1946, Milei is the first to compete with Peronism in its electoral base"

"Since 1946, Milei is the first to compete with Peronism in its electoral base"

By Diego Genoud
The Argentine Carlos Fara is the new president of IAPC, an association of consultants of international prestige. In dialogue with LPO, he talks about the campaign in the United States, the Latino vote and Milei's victory.
Biden se derrumbó más de 30 puntos desde 2020 y Trump ahora también le gana en la batalla por el voto latino

Biden se derrumbó más de 30 puntos desde 2020 y Trump ahora también le gana en la batalla por el voto latino

LPO (Washington DC)
De acuerdo a un nuevo sondeo, el presidente ahora cae en el segmento donde obtuvo una victoria aplastante en 2020. Sus votantes no conocen el entusiasmo.
"Trump says he supports the Cuban people, but he is very similar to the socialists dictators who made many Hispanics flee"

"Trump says he supports the Cuban people, but he is very similar to the socialists dictators who made many Hispanics flee"

By Andres Fidanza (Miami)
Maca Casado is a key player in Biden's re-election campaign. In dialogue with LPO, she talks about the Latino vote, questions the Republican leader and says that the MAGA agenda will be rejected in the elections.
"Hay una ola de cambio inmensa y es curioso que Estados Unidos se haya congelado en el tiempo"

"Hay una ola de cambio inmensa y es curioso que Estados Unidos se haya congelado en el tiempo"

By Diego Genoud (Miami)
El venezolano Armando Briquet es experto en campañas electorales. En diálogo con LPO, habla del enquistamiento de la clase política en Estados Unidos, el voto latino y la relación de Biden con Venezuela.