Argentina
La oposición argentina rechazó al presupuesto de Alberto Fernández y complica la negociación con el FMI
El presidente argentino convocó a una reunión de urgencia y el ministro de Economía publicó un hilo de tuits contra la oposición.

 La Cámara de Diputados de Argentina rechazó la ley de presupuesto 2022 tras veinte horas de debate y un intento de volver el proyecto a comisión que estuvo por votarse a favor, pero se cayó tras un explosivo discurso de Máximo Kirchner, jefe de la bancada oficialista e hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner, con críticas a la oposición.

De esta manera, como anticipó en exclusiva LPO, el presidente deberá prorrogar por decreto el presupuesto de este año y engrosar las partidas a gusto, un mecanismo que habilita la ley de administración financiera y que una parte de la oposición quería evitar. También intentó impedirlo el oficialismo poco antes de votar la ley, pero se frustró.

El ministro de Economía Martín Guzmán responsabilizó por Twitter a la oposición por haber "volteado" en el Congreso la Ley de Presupuesto y así haber complicado las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

En el Gobierno de Argentina dicen que el acuerdo con el FMI será el 10 de enero

El hilo de tweets lo publicó apenas minutos después de ingresar a la Quinta de Olivos a sumarse a la reunión que Alberto Fernández mantiene desde las 15 de forma virtual con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Y aunque en Presidencia aseguran que la reunión estaba agendada desde la semana pasada y no está relacionada con la negociación con el Fondo, la llegada del ministro sobre el minuto al momento de la salida de Sergio Massa y la cadena de tweets sugieren que, al menos, la cuestión del Presupuesto pasa al centro del temario de la reunión.

Al fin y al cabo, el ministro se manifestó contra el bloqueo de la oposición en el Congreso al proyecto de ley: "Sepamos lo que implica 'voltear un presupuesto' especialmente en la situación actual de la Argentina. Primero, nos debilita como Estado Nación dentro de la Argentina y ante el mundo. Y eso nos lastima. Segundo, significa rechazar la programación macroeconómica que viene siendo la base de las negociaciones con el FMI para refinanciar la deuda absurda y dañina de USD44.000 M que tomó el mismo espacio político que hoy "volteó" el presupuesto. Y claro, afecta las negociaciones", dijo.

Sepamos lo que implica 'voltear un presupuesto' especialmente en la situación actual de la Argentina. Primero, nos debilita como Estado Nación dentro de la Argentina y ante el mundo

Fuentes oficiales reconocieron a LPO que la negativa de la oposición va a demorar las negociaciones con el FMI, aunque no precisaron respecto de qué calendario se va a verificar la demora. Y aclararon que no tener ley de Presupuesto 2022 y usar una prórroga del Presupuesto 2021 no constituye un impedimento para llegar a un acuerdo con el organismo.

Cabe recordar que una de las exigencias de Georgieva para llegar al acuerdo consiste en que tenga un sólido apoyo nacional y respaldo internacional.

Martín Guzmán, ministro de Economía.

En este marco, Alberto Fernández convocó a una cumbre de urgencia en Olivos a Sergio Massa y Martín Guzmán luego de que el oficialismo no pudiera aprobar el Presupuesto 2022 en la Cámara de Diputados.

El presidente prepara el decreto a través de la secretaría Legal y Técnica, Vilma Ibarra, para prorrogar el presupuesto 2021 y que no naufrague el acuerdo con el FMI.

Tal como anticipó LPO, el mecanismo de prorrogar el actual Presupuesto tiene una ventaja extraordinaria en términos de administración del poder para el Gobierno: Le permite disponer libremente del crecimiento de la recaudación respecto al 2021, que sólo por efecto inflación es una suma apabullante.

Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Más de Latam
Milei ya eligió a su representante en EEUU: Werthein llega con una agenda de desafíos pendientes

Milei ya eligió a su representante en EEUU: Werthein llega con una agenda de desafíos pendientes

By Andres Fidanza (Miami)
El empresario estuvo en la comitiva que recientemente visitó Nueva York y Washington. El alineamiento irrestricto que, imagina el presidente argentina, le abrirá puertas y dólares.
Mensaje a Milei: la OEA espera que designe embajador para fortalecer la democracia en la región

Mensaje a Milei: la OEA espera que designe embajador para fortalecer la democracia en la región

By Andres Fidanza (Miami)
El representante de Biden le dijo a LPO que, con el nuevo presidente, Argentina debe seguir trabajando por los derechos humanos. El papel del organismo, más importante que nunca.
La Casa Blanca reconoce el triunfo de Milei pero ya sale a marcarle la cancha con reclamos

La Casa Blanca reconoce el triunfo de Milei pero ya sale a marcarle la cancha con reclamos

LPO (Washington DC)
Apenas felicitó al libertario, el asesor principal de Biden Jake Sullivan planteó la agenda innegociable de Washington: democracia, derechos humanos y cambio climático.
Habla el científico que clonó al perro de Milei: "Obtuvimos cuatro cachorros con las células de Conan"

Habla el científico que clonó al perro de Milei: "Obtuvimos cuatro cachorros con las células de Conan"

LPO (Washington DC)
El profesor Raymond Page dirige en Massachusetts la compañía PerPETuate, dedicada a la preservación genética de mascotas. En diálogo con LPO cuenta todos los detalles del proceso.
El gobierno de Biden, sobre el litio en Argentina: "Es una oportunidad y queremos que se aproveche de manera sostenible"

El gobierno de Biden, sobre el litio en Argentina: "Es una oportunidad y queremos que se aproveche de manera sostenible"

By Andres Fidanza (Miami)
Argentina le vende a Estados Unidos la mitad de lo que compra y reclama una excepción en la Ley contra la Inflación. La región concentra dos tercios de las reservas mundiales de ese mineral crítico.
Para contener la crisis en la frontera, Biden promete 90 millones a los países receptores de migrantes

Para contener la crisis en la frontera, Biden promete 90 millones a los países receptores de migrantes

By Natalia López (Washington)
Lo anunció ante 9 presidentes, en el cierre de la cumbre de la Alianza de las Américas. Es parte de la nueva estrategia para frenar la incidencia de China.