
Los demócratas de Florida cambiaron radicalmente de estrategia. El fracaso electoral del moderado y ex republicano Charlie Crist, en noviembre del 2022, los empujó a modificar la estrategia. Ahora la presidenta del partido es la abogada demócrata Nikki Fried. La ex comisionada de agricultura tiene más de 22 años menos y un perfil mucho más combativo que el que exhibÃa Crist.
La crisis que atraviesa la candidatura presidencial de Ron DeSantis a su vez funciona como una inyección de adrenalina para Fried y sus seguidores. "Lo conseguimos: DeSantis no va a ser presidente de los Estados Unidos", se entusiasma ella.
Por estos dÃas Fried lidera un tour proselitista titulado Take Back Florida. Su plan es visitar 18 condados durante el próximo mes. En una pausa dentro de su recorrida frenética por el estado, la precandidata a la gobernación confirma ante LPO que el partido azul invertirá 1 millón de dólares para recortar la brecha que los separa de los republicanos en el registro de votantes. La diferencia es de más de 500.000 personas. El objetivo de la demócrata es reducir la distancia en un 35% para noviembre.
Fried además repudia una polémica decisión que acaba de tomar DeSantis. El gobernador suspendió a la principal fiscal estatal electa de Orlando. El precandidato presidencial acusó a Monique H. Worrell de incompetencia, negligencia y de ser indulgente con los criminales violentos de su distrito. Es la segunda vez en el año en la que DeSantis toma una medida tan drástica contra un fiscal. En ambos casos lo hizo contra representantes judiciales de simpatÃa demócrata.
"Lo que hizo DeSantis fue pasar por encima de la gente, porque de eso se trata. La gente votó por ella. Esto no es más que él avasallando y yendo en contra de la democracia. La gente de nuestro estado tiene que entender esto como lo que es, y lo que el paÃs podrÃa ver", dice Fried a LPO.
Las reformas escolares en Florida, incluida la historia de la esclavitud y la educación sexual, también son motivos de debate. ¿Qué piensa al respecto?
En este momento la educación en el estado de Florida es blanco de ataque. Lo hemos visto en el último par de años, cómo fueron atacadas nuestras juntas escolares, nuestros maestros, las currÃculas o planes de estudios, no queriendo enseñar historia, prohibiendo libros. Esto se ha ido agravando. Estamos padeciendo la mayor merma de maestros en el paÃs.
Usted encabeza una campaña para sumar votantes demócratas. ¿Cómo piensa seducir a los miles de latinos en condiciones del estado?
Tenemos tantos inmigrantes, especialmente latinos en Florida. El voto hispano aquà es fundamental. Es lo que hace de Florida, Florida. Es lo que provoca la rica cultura del estado, con la integración de quienes vienen aquà buscando una mejor forma de vida, dejando atrás a regÃmenes socialistas; dejando atrás a sus paÃses, comunistas, dejando atrás a los dictadores, para venir a nuestro Estado.
"Me encantarÃa ver a todos los latinos haciendo polÃtica en Miami"
¿Cómo podrÃa el partido demócrata recuperar esos votos que se inclinaron hacia los republicanos en el último tiempo?
Desafortunadamente, en los últimos ciclos electorales los demócratas no se han referido a los temas clave para los hispanos y a las diversas comunidades hispanas. La comunidad hispana es muy diversa. Habiendo crecido aquÃ, en Miami, advierto esa diversidad con que se distinguen entre sà la comunidad cubana y la venezolana y la argentina, colombiana, portorriqueña. Entonces debemos asegurarnos de escuchar sus necesidades especÃficas, hablando de los que para ellos son temas clave. Y en ese diálogo debemos lograr a su vez que los latinos entiendan que es el Partido Demócrata el que siempre se pondrá de pie para luchar por sus ideales.
¿Qué impacto tendrá o ya empezó a tener el reciente endurecimiento de las leyes migratorias en Florida?
Va a destruir familias. Va a destruir nuestra economÃa. Sabemos que hay una proporción significativa de inmigrantes trabajando aquà en la agricultura, en la construcción y en el turismo. Vamos a advertir una caÃda económica provocada por esta ley anti-inmigrante de DeSantis.
¿Considera que el estado tenÃa potestad para legislar sobre polÃtica migratoria?
No, es una ley que nunca deberÃa haberse aprobado, porque aborda un tema federal. Y desafortunadamente vamos a ver familias arrancadas de Florida simplemente por tener miedo de ser etiquetados racialmente. Eso es lo que va a suceder por una ley que en un principio ni siquiera deberÃa haberse tratado.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.