
Alex Otaola se decidió a pegar el salto. El conductor estrella de "Hola Ota-Ola!" es un conocido influencer y activista polÃtico cubano-americano. Tiene 43 años. Su canal de YouTube acumula más de 200.000 suscriptores. Simpatizante de Donald Trump, Otaola acaba de completar los papeles para meterse en la arena polÃtica de Florida. Lo hará como precandidato a alcalde republicano en el condado de Miami Dade. Competirá el año próximo con la actual alcaldesa demócrata Daniella Levine Cava, en el condado más poblado de los 34 que integran el estado de Florida.
¿Por qué se decidió a meterse en polÃtica?
La idea nunca estuvo en mi cabeza, ni formó parte de mis planes de vida. Me ha ido llevando la propia audiencia del programa, los seguidores de mi trayectoria como influencer. Ellos han empezado a exigir acciones, en Miami especÃficamente. Y eso no se puede hacer si no se ocupan cargos desde los que tomar decisiones. Eso me llevó a dar el salto a la polÃtica y aspirar a la alcaldÃa del condado de Miami. Vivo aquà hace 20 años, conozco las deficiencias y necesidades del condado y nuestra gente.
¿Qué tipo de acciones cree que exige su audiencia?
La gente quiere acciones. Quiere, más allá de hacerle presión a los polÃticos, ver resultados. Y los resultados se consiguen estando en la polÃtica. Evidentemente no hay ahora mismo gente con compromiso dentro de la polÃtica local y la Nación.
¿Se refiere a alguien en particular?
Hablo especÃficamente de la administración Biden. Hablo de la pérdida de libertades. Vemos una tendencia a la izquierda cada vez más marcada, hacia el socialismo, con un Estado cada vez más presente y preponderante, y eso termina limitando las libertades individuales.
"Los republicanos seducen a los latinos porque hablan el lenguaje del sueño americano"
Usted conoció en carne propia el comunismo. ¿Ve un paralelo real con la actualidad de Estados Unidos?
En la comunidad cubana conocemos al comunismo, lo tenemos tatuado en la piel. Nos ha hecho escapar y dividirnos por el mundo. Nos ha hecho un pueblo sin paÃs, sin Nación, sin tierra. Pero los comunistas llegaron diciendo que no eran comunistas. Castro nunca reconoció ser comunista hasta años después de estar en el poder. La gente apoyó a Fidel inicialmente, la Cuba republicana, porque creÃa que venÃa a salvarnos del comunismo y terminó entregándoselo a esta ideologÃa macabra. Y ahora vemos al socialismo, al comunismo, a la izquierda radical en cada cosa que hace esta administración.
¿En qué situaciones concretas percibe ese avance comunista?
En la poca importancia que se les da a los derechos de la gente. Las familias tienen cada vez menos derecho a decidir qué estudian sus hijos y, si se quejan, son considerados terroristas internos. La izquierda, el socialismo y el marxismo atentan primero contra los valores fundamentales: la familia, los sÃmbolos nacionales, las identidades culturales de los pueblos. Eso está ocurriendo y por eso la alerta.
¿Responsabiliza al Partido Demócrata en bloque o ve diferenciaciones internas?
No creo que sea el Partido Demócrata en bloque, pero sà el Partido en bloque ha permitido que el ala radical esté cada vez más presente. Que sea la voz más escuchada en esta administración.
¿Qué opina de Biden?
Es un señor que no tiene todas las cualidades para llevar a cabo lo requerido. En parte por problemas de salud. Es una persona que se deteriora a pasos agigantados.
¿Teme perder libertad al pasar a una estructura polÃtica que tiene otros compromisos?
No tengo compromisos. Y eso me hace un candidato atractivo. Los polÃticos de carrera van creando dependencias a lo largo de su estadÃa, compromisos, amistades y necesidades de "ayudar para que me ayuden". Yo vengo completamente desprejuiciado y desligado.
¿Y no hay riesgo de que esa situación cambie?
Por el contrario, voy a tener un radio de acción más amplio. Hay protocolos, obligaciones y determinados temas que deben ser tratados de otra manera, pero para eso hay comisiones, asesores y demás. El alcalde del condado no tiene porqué dominar todo, es el administrador de varias personas y departamentos.
¿Qué crÃticas le hace a la alcaldesa Daniella Levine Cava, quien va por la reelección?
Levine Cava no ha hecho absolutamente nada. En la vivienda hay cada vez más demanda y los precios suben. No vemos el problema del tráfico solucionado. El aeropuerto, que es la mayor puerta de entrada de Latino América, está cada vez más destruido. Caen dos gotas de agua y las alcantarillas no desaguan, y esto deriva en un Miami completamente inundado. Esto repercute en los seguros y en la suba de los precios. Hay inflación y suben los impuestos, en vez de buscar alternativas que no sean meter la mano en el bolsillo del contribuyente. Vemos a una alcaldesa completamente pusilánime, legislando a favor de las compañÃas de seguro sin tener en cuenta a los propietarios de vivienda.
¿Cuáles son sus propuestas centrales como candidato a alcalde de Miami-Dade?
Tengo 13 puntos. Por ejemplo, reducir impuestos; limpiar Miami-Dade de la doctrina comunista, investigar los negocios que lavan dinero para las dictaduras de Nicaragua y Venezuela y Cuba dentro del condado; legalizar de la marihuana recreacional; facilitar el acceso a la vivienda; mejorar el transporte público que es pésimo en un condado diseñado sólo para que las personas tengan su auto. Hay mucho por hacer. Implementar el transporte marÃtimo ayudarÃa a acortar distancias, pero protegiendo el medio ambiente.
"Estados Unidos está tendiendo a la agenda populista de tantos gobiernos de Latinoamérica"
¿Cómo realizarÃa esa "limpieza" de la doctrina comunista?
HabrÃa que crear comisiones. Gente que tiene en su haber la persecución, el encarcelamiento, la tortura de personas en Cuba, Venezuela y Nicaragua no puede vivir aquà y disfrutar de las libertades. Existen leyes en EEUU sobre los delitos tipificados como de persecución, tortura, acoso y demás. Pero no hay una disposición polÃtica de hacer cumplir esas leyes.
¿Qué opina de la nueva legislación de Ron Desantis que endurece la polÃtica migratoria en Florida?
Es una ley para intimidar. Para impedir que entren a Florida maratones de personas que vemos llegando de diferentes paÃses. Pero no es justo que a las personas les permitan la entrada y luego no les permitan ganarse la vida honradamente. Como condado y Estado, tenemos que conseguir que las personas que ya fueron aceptadas, que están aquà y a las que no hay motivos para sacar porque son personas de bien, se les facilite comer y trabajar. Por eso vemos un crecimiento de la criminalidad. Sin querer estamos llevando mucha gente a la informalidad y la delincuencia.
¿Hay inmigrantes que son explotados laboralmente por su condición de "ilegales"?
Hay mucha gente con papeles que no consigue trabajo. Porque las empresas prefieren gente que no está en condiciones para asà pagarles menos, para explotarlos de miles de maneras.
¿Tiene una mirada crÃtica de la ley migratoria de DeSantis entonces?
Nuestros sentimientos, vivencia y experiencia como latinos, que estuvimos en alguna situación difÃcil en algún momento, nos lleva a cuestionar la ley. Pero tiene un gran margen de protección contra la trata de personas para los que vivimos en La Florida. Eso también hay que reconocerlo.
DeSantis consiguió una reelección abrumadora. ¿El voto latino pasó a ser más amigable hacia los republicanos en el último tiempo?
Estoy seguro que hubo un cambio en el sentir de La Florida. He trabajado en la comunidad cubana para conseguir ese cambio. He estado explicándole a la gente por qué es importante apoyar las libertades individuales y garantizar la seguridad. No hay prosperidad si no hay inversión. No hay cines, bares, paseos, no hay Miami Beach si no hay seguridad.
¿Por qué perdió potencia el Partido Demócrata entre los latinos?
En 2020 la campaña demócrata fue la utilización de las minorÃas. Todo apunta a que la nueva campaña ya no utilice a la comunidad cubana sino a la LGBT. No podemos permitir esa manipulación. No podemos permitir que se utilice la necesidad de reconocimiento y sanar heridas para hacer campaña. No son los demócratas los que representan a la comunidad LGBT, ni a la minorÃa afroamericana, ni a la minorÃa latina que ya es la inmensa minorÃa. No son ellos los que representan los valores que vinimos a buscar. El sueño americano no está basado en las fórmulas del Partido Demócrata, sino en las polÃticas republicanas.
¿No percibe un ataque de DeSantis hacia la comunidad LGBT?
Oye, yo soy LGBT y no me no me identifico con esta agenda de la minorÃa. A mà no me interesa que los niños de 6 años estén hablando de ponerse un vestido o pintarse los labios o las niñas quieran ser hombres. La infancia es sagrada. Y si los estamos bombardeando con informaciones que todavÃa no terminamos de dilucidar plenamente los adultos, ¡cómo podrÃa manejarse eso en la mente de una criatura en formación! Hay una agenda desbocada hacia la sexualización de la infancia. Algo que han denunciado padres en múltiples comisiones escolares en los Estados Unidos. Yo no puedo admitir que la comunidad LGBT se deje manipular en favor de eso, que va a ocasionar más transfobia y homofobia.
¿Los latinos están sub-representados en las posiciones de poder?
Tenemos los latinos que aspirar a más posiciones de poder. Definitivamente la comunidad se va a ver representada entonces cuando haya más personas abogando por la comunidad. Necesitamos mucha más representación de todas las nacionalidades y visiones de la vida.
¿Qué falta para que los latinos se involucren más con la participación y el voto?
Tenemos que trabajar como latinos en eso. Muchos se sienten como prestados, como que "esta no es mi casa". Tenemos que romper eso porque ya somos americanos, ya este es el lugar que nos acogió. De ahà viene el compromiso que me lleva a la campaña por la AlcaldÃa del condado. Ante el peligro de esta izquierda radical, mi aporte a la sociedad norteamericana en agradecimiento es advertir y alertar que yo ya conozco y padecÃ.
¿Cuándo habrá un presidente latino?
Creo que no falta mucho. En 8 años más vamos a ver un presidente hispano. Y estoy seguro que no va a ser un demócrata.
Por ahora el único latino lanzado a la presidencia es el alcalde Francis Suárez...
Francis tiene un buen trabajo hecho en Miami. Metió a Miami dentro de una modernidad que es aplaudible. Pero no creo que sea Francis el presidente a quien visualizo ni ambiciono. Veo más a un Ted Cruz, a un presidente, quizá, hijo de mexicanos. El tiempo dirá. Pero definitivamente un latino está por llegar a la Casa Blanca.
Usted se convirtió en uno de los principales defensores de Trump. ¿Por qué?
Es un hombre que ha conseguido todo lo que se propuso en la vida. Las alianzas que nadie pensó. Cuando llegó al poder, yo era demócrata. Y pensamos en la guerra nuclear y ya lo vimos apretando el botón rojo. Pero el hombre, poco a poco, dentro de su personalidad, que yo no estoy juzgando, se fue ganando mi confianza. El tipo es prepotente y de boca suelta pero consiguió prosperidad, el abrazo entre las Coreas, entre los árabes, pactos que nunca se pensaron. ¿Cómo no aplaudir que rescate la esencia y el poderÃo estadounidense?
Usted lo trató. ¿Cómo es Trump en el mano a mano?
Es un tipo bien, normal, con su personalidad, su histrionismo y su porte de persona que ha logrado todo en la vida. Es de show, es de televisión. ¿Pero preferimos apostar por un decrépito que por una persona que ha garantizado seguridad, prosperidad y libertades?
Superada la primaria republicana, ¿quién tendrÃa mejores chances contra Biden: Trump o DeSantis?
Trump definitivamente. Y me lo demuestra la manera que tienen de tratar de invalidar su posibilidad de llegar a la Casa Blanca otra vez. Si no fuera un candidato que tuviera todas las de ganar no lo atacarÃan con el brazo legal del Ejecutivo y de todos los brazos. Lo están poniendo de tiro al blanco para que todo el que pueda y quiera le dispare. Estoy seguro que va a ser Trump, asà que a los que no les gusta, prepárense mentalmente. Además va a hacer una buena administración.
¿Qué medio de comunicación va a tener más protagonismo en esta campaña: los tradicionales o las redes sociales?
Las redes están ganando protagonismo por sobre los medios tradicionales. Yo anuncié mi programa desde las redes. De las redes pueden salir alcaldes, polÃticos. Se irá ganando un poco más de credibilidad. Los medios tradicionales les atribuyen a las redes la desinformación para tratar de salvar su hegemonÃa. Mi campaña es a nivel de redes. No planeo hacer absolutamente nada en medios tradicionales.
¿Percibe parcialidad en los medios clásicos?
Siempre están a favor de los demócratas. Se vio en el 2020 cuando decidieron sacar del aire a Trump, con él aun siendo presidente. Algo sin precedentes. SÃ, están parcializados y van a estar a favor del candidato demócrata.
Entre Trump y DeSantis, ¿qué preferencia detecta en los medios?
Si DeSantis fuera el candidato republicano, los medios coquetearÃan más con él que con Trump. Les resulta más atractivo que la irreverencia de Trump. Trump los desafÃa demasiado y los ha puesto contra la pared en muchas ocasiones. Eso no se lo perdonan.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.