
Tara Watson es directora del Centro de Niños y Familias, de Brookings Institution y profesora de EconomÃa en Williams College. Reconocida economista que se especializa en la polÃtica social de EE.UU., con intereses en salud e inmigración y que durante 2015-16, se desempeñó como subsecretaria adjunta de análisis microeconómico en la Oficina de PolÃtica Económica del Departamento del Tesoro. Watson acaba de realizar uno de los informes más exhaustivos de un libro que tiene gran repercursión en Estados Unidos y fue elaborado por el Aspen Economic Strategy Group.
En dialogo exclusivo con LPO, Watson confirma que los inmigrantes son un propulsor de la economÃa estadounidense y que la migración ayuda no sólo al crecimiento del PBI sino a que los salarios de los nacidos en el paÃs, crezcan aún más. Reconoce los desafÃos que tiene la administración Biden en medio de un desborde de migrantes y advierte que los "sistemas en la frontera no están funcionando de manera efectiva".
¿Cuál es el impacto que tienen los inmigrantes en la economÃa de los Estados Unidos?
En general, los inmigrantes contribuyen de manera importante al crecimiento de la economÃa estadounidense. El crecimiento de la fuerza laboral que proviene de la inmigración es esencial, y los inmigrantes contribuyen de manera desproporcionada a la innovación y el espÃritu empresarial. Los inmigrantes son un beneficio neto para el presupuesto del gobierno.
A algunos les preocupa que la inmigración reduzca los salarios de los nacidos en los EE.UU., pero la evidencia sugiere que la inmigración en realidad aumenta los salarios del trabajador promedio nacido en el paÃs. La evidencia es más contradictoria para los trabajadores estadounidenses con salarios bajos, quienes pueden enfrentar sueldos más bajos en un grado menor debido a la inmigración.
Varios informes dicen que Estados Unidos deberÃa precisamente fomentar la llegada de inmigrantes para que la economÃa crezca y haya más productividad. ¿Está de acuerdo con esa idea?
SÃ, absolutamente. Un aumento significativo de la inmigración serÃa bueno para la productividad y el crecimiento. Los inmigrantes pagan impuestos federales, incluidos muchos inmigrantes indocumentados.
¿Se equivoca Biden en su nuevo plan para solucionar la situación de los migrantes que se anunció en los últimos dÃas?
Veo la situación fronteriza como un desafÃo polÃtico que es algo distinto de la cuestión económica general. Es necesario ampliar las vÃas ordenadas para que los solicitantes de asilo obtengan asistencia y para que otros inmigrantes potenciales tengan una forma de ingresar legalmente a los EE.UU.
Nuestros sistemas en la frontera no están funcionando de manera efectiva en este momento: tenemos un retraso récord en los casos de asilo, por ejemplo, y hay una sensación generalizada de caos. Esto crea una reacción polÃtica negativa en los EE.UU. que dificulta la expansión de las rutas migratorias regulares. Biden está tratando de desalentar las llegadas a la frontera y abrir otras vÃas para ingresar a los EE.UU., pero es difÃcil hacerlo sin crear muchas dificultades para quienes ya han hecho el viaje.
Hay una idea de que los inmigrantes no pagan o pagan menos impuestos y eso es un argumento de un sector para estar en contra del ingreso al paÃs. Pero las estadÃsticas muestran precisamente lo contrario...
Los inmigrantes pagan impuestos federales, incluidos muchos inmigrantes indocumentados. El sistema de seguridad social de los Estados Unidos se beneficia del aumento de la migración. Y la inmigración está asociada con mejores oportunidades laborales para el trabajador estadounidense promedio.
Si está comprobado que los inmigrantes resultan ser más un beneficio que una carga para la economÃa del paÃs, ¿deberÃa haber una planificación especÃfica para favorecer la entrada de determinados perfiles que ayuden a sectores especÃficos de la economÃa?
SÃ, creo que deberÃa haber un mejor sistema para permitir la migración en ciertas industrias. Eldercare es un ejemplo: tenemos un desafÃo importante para llenar esos trabajos ahora y solo empeorará en el futuro. También hay conversaciones en curso sobre la mejora del sistema para los trabajadores agrÃcolas. En el área de inmigrantes con altos niveles de educación, también deberÃamos estar haciendo mucho más para expandir las oportunidades de venir a los Estados Unidos.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.