
Laura Moreno Lucas es socia en L'Attitude Ventures, la firma que posee el fondo de inversión más grande en Estados Unidos que financia exclusivamente a los emprendedores latinos. La ejecutiva, nacida en Guadalajara, México, tiene una exitosa historia personal que la acercó a L'Attitude. Desde sus inicios como emprendedora, con Ladada (una de las primeras empresas de suscripción de moda que presenta nuevos diseñadores emergentes), hasta ser managing director en el Nasdaq -donde lideró las Ofertas Públicas Iniciales de acciones de empresas del calibre de Beyond Meat, Lyft, The RealReal y Airbnb entre otras-.
"En EEUU la gente está viendo que lo que se está moviendo en la economÃa son los latinos. Somos los que seguimos moviéndonos, los que consumimos más y generamos más. Se están dando cuenta que 1 de cada 4 empresas que nacen en el paÃs son de emprendedores latinos", dice Moreno en diálogo exclusivo con LPO.
L'Attitude Ventures es la compañÃa liderada por Sol Trujillo, un reconocido empresario ligado al mundo de la tecnologÃa y telecomunicaciones que es considerado uno de los 100 hispanos más influyentes en Estados Unidos. Surgió como la idea de suplir la falta de financiamiento que tenÃan los emprendedores latinos en el paÃs. Tanto fue asà que lanzaron un primer fondo de inversión exclusivamente para los empresarios latinos. Y fue un fondo de 2 millones de dólares, cuyo financista fue Oscar Muñoz, actual miembro de L'Attitude y ex CEO de United Airlines. De ese financiamiento surgieron 5 empresas que empezaron a crecer rápidamente. Ese era sólo el primero paso.
Ese resultado positivo dio inicio a lo que se consiguió el año pasado. La compañÃa recolectó $100 millones con un nuevo fondo, que contó con el financiamiento del JP Morgan, Bank of America y Cisco Investments, entre otros. Asà se transformó en el fondo más grande del paÃs que invierte 100% en empresas latinas y busca ser el lÃder de un mercado cada vez más competitivo.
"La única forma para gente como nosotros es trabajar duro, tener determinación y persistencia"
Además, realizan un evento anual considerado el "Davos de los emprendedores latinos" donde abundan las figuras no sólo del mundo empresario, sino del showbusiness latino como Emilio y Gloria Stefan, y la polÃtica: el año pasado estuvo Barack Obama ofreciendo una charla.
¿Cuánto de esos 100 millones ya utilizaron para financiar a emprendedores latinos? ¿Qué requisitos tienen?
Ya utilizamos $34 millones entre 27 compañÃas, y el 34% de nuestro portafolio son emprendedoras latinas. Nosotros financiamos a empresas cuyos dueños son latinos y el management está basado en EEUU. Lo que quiere decir es que puedes empezar tu compañÃa en México o Argentina pero para recibir inversión de nosotros, los founders tienen que estar acá y la empresa registrada en Estados Unidos. Tu mercado puede ser para otro paÃs, Europa o exportar servicios en América Latina.
Para acceder a nuestro financiamiento, el latino o latina founder tiene que tener al menos el 25% de la compañÃa. Y la tercera cuestión es que sea una compañÃa que pueda escalar, con tecnologÃa, que tenga algo diferente en el mercado. Que la vemos y digamos "Ok esto puede escalar, tener una disrupción". Y el último aspecto que miramos es que sea una compañÃa en la podamos ayudar, no sólo hacer una inversión.
Un ejemplo de esto es Agua Bonita. que es una empresa de agua fresca. Uno dirÃa que hay muchas de esta clase, pero como la están hacienda en este negocio es muy única y también está el hecho de que Sol Trujillo tiene muchos contactos con grandes cadenas minoristas como Target para poder ayudarla a entrar a todas estas retailers. No sólo buscamos que esté en California sino que se expanda a todo el paÃs. Esa clase de empresas buscamos.
¿Hay un sector especÃfico que estén mirando con más atención o simplemente depende de la historia que tenga la compañÃa?
No nos enfocamos en un sector especÃfico, pero al tener muchos inversores que son bancos entonces las fintech son un mercado que conocemos muy bien. Es más fácil lanzar una de ese sector porque tenemos advisors y experiencia en ese rubro. Si miras nuestro portfolio muchas son fintech y consumer product goods. Y el último sector en el cual estamos es real estate. Pero al final del dÃa, si nos atrae algo lo consideramos, no hay sector especÃfico en realidad.
¿Es todavÃa atractivo el sector fintech con la crisis que están viviendo las empresas tecnológicas?
Es interesante lo que pasó con ese sector, pero creo que todavÃa el sector de las fintech necesita mucha disrupción, hay muchas oportunidades para hacer innovación. ¡Tan sólo recuerda lo que pasó con el NYSE donde falló el sistema y no hubo operaciones! Hay muchas oportunidades en tecnologÃa. Pero sà es creo que va a ser más difÃcil para compañÃas que crecieron mucho sin principios básicos del negocio, lograr financiarse como antes. El capital ahora está más restrictivo y esa clase de compañÃas no van a tenerlo.
¿Y en este contexto es más difÃcil para el emprendedor latino que busca focalizarse en el sector tecnológico?
Yo pienso que eso ya cambió aquà en EEUU, porque hoy hay cada vez más inversores latinos. Ha crecido mucho la comunidad latina de inversores y ahora los emprendedores no tienen que ir a los Venture Capital tradicionales, pueden ir a otros como nosotros que los comprendan, que sepan como piensan ellos. Y la oportunidad que tenemos en EEUU en fomentar la comunidad latina. Todo eso está cambiando mucho, y mucha gente está invirtiendo en latinos. Somos la comunidad que más está creciendo: 1 de cada 4 nuevos emprendedores son latinos. Y somos cada vez más grandes en términos de crecimiento del PBI. Y de hecho eso es lo que estamos haciendo, vamos a ser exclusivos para latinos y latinas y tenemos en fondo más grande del paÃs para ayudarlos.
¿Tienen pensado lanzar otro fondo más grande después de este?
Yo creo que vamos a seguir por más, vamos a hacer uno más grande. Sol dice que el que sigue tiene que ser de 1.000 millones de dólares. Hay muchas oportunidades para los emprendedores para desbloquear el capital y seguir creciendo.
¿La recesión que Wall Street pronostica para los primeros trimestres de este año les hace cambiar los planes?
Les digo a todos que hemos subido este fondo y lo cerramos en los tres años más difÃciles, todos los emprendedores latinos que financiamos en este tiempo demostraron tener resiliencia para seguir hacia adelante en tiempos muy duros. Con lo que ha pasado los emprendedores se dieron cuenta que el dinero no es tan fácil de acceder como lo fue, cuando subÃa mucho el mercado.
Y ahora los inversionistas están viendo dónde invierten, pero ya esta mentalidad no es la misma. La empresa tiene que tener algo para que los inversores la financien, que haya un retorno interesante. Y para los emprendedores es más importante que tengan los fundamentals en orden.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.