
Nació en Buenos Aires, estudió economÃa en Boston y se volcó a la polÃtica en Miami, donde vive con su esposo e hijos. Sin alinearse con ninguno de los dos grandes partidos, Claudia Mariaca fue concejal y vicealcaldesa durante seis años. Pocos meses atrás estuvo a punto de gobernar la ciudad de Doral, una de las más importantes del condado de Miami-Dade. Doral cuenta con una abrumadora mayorÃa de latinos.
La argentina Mariaca está acostumbrada a involucrarse y alzar la voz. Lo hace tanto en su barrio como en la escuela de sus hijos. Asà fue que se abrió paso en la polÃtica municipal. A escala nacional, rechaza el clima de polarización y lo que percibe como una derivación populista en los Estados Unidos. Se ilusiona con la posibilidad de que un latino (o mejor aún, una latina) alguna vez sea electo presidente.
¿Considera que los latinos deberÃan involucrarse y conseguir mayor representación polÃtica?
El voto latino es uno de los más importantes y con más influencia. Dependiendo donde vivÃs, acá puede llegar a ser casi del 100% en algunas zonas del condado de Miami-Dade, en el sur de Florida, en lugares como Texas y California. Sea lo que sea que uno haga diariamente en los Estados Unidos, se pueden tomar distintos roles. Desde la ignorancia, uno puede desentenderse de la polÃtica y decir que no te importa. O ser una persona más informada y entender que la polÃtica nos afecta a todos. Y cada dÃa nos afecta más.
"Los republicanos seducen a los latinos porque hablan el lenguaje del sueño americano"
¿Por qué la polÃtica impacta cada vez más la vida cotidiana?
Las decisiones que se están tomando en La Florida, en Tallahassee, por ejemplo, afectan lo que se les enseña a nuestros hijos en el colegio público. Pero en Estados Unidos, a diferencia de paÃses como la Argentina, el voto no es obligatorio.
¿Considera negativo que el voto sea voluntario?
Es bueno en cierta forma, porque la persona que va a votar realmente quiere hacerlo. Tiene esa inclinación, esa decisión. Pero es malo porque hay mucha gente que no se toma el tiempo, no le importa o simplemente no se registró, acaso porque no entiende el proceso de registro. Votar y participar es clave para cambiar las cosas.
¿Cuál fue su puerta de entrada a la polÃtica en Miami?
Siempre me interesé en ayudar, involucrarme, tratar de impulsar cambios. Poco después de entrar con mi hija al colegio público en Doral, como me notaban activa y participativa, me dijeron: ´Che, tenemos un puesto en la asociación de padres, alumnos y profesores'. Entré al directorio como voluntaria. Pocos años después me eligieron presidenta de ese grupo y además directora en la asociación de mi condominio. De a poco me fui involucrando. LeÃa las agendas, distinguÃa lo que me parecÃa incorrecto. En este paÃs tenés muchÃsimos derechos para expresarte libremente delante de los oficiales electos. Y tomé esa oportunidad para señalar lo que me disgustaba.
¿A qué polÃticas se opuso?
Ciertos permisos de construcción estaban afectando mucho la zonificación de la ciudad. HabÃa mucha construcción nueva en lugares donde no me parecÃa correcto. También, gastos injustificados, como el del Programa Miss Universo. A nadie le importaba y, sin embargo, se gastaron cientos de miles de dólares de dinero público. Mucha gente me agradecÃa. Eso fue creciendo hasta que me convertà en una activista en mi ciudad.
¿De ahà su salto a ser concejal?
Me preguntaron si me querÃa lanzar, y durante 6 años servà como concejal y vicealcaldesa. En Doral está el alcalde y cuatro concejales, uno de los cuales es el vice de forma rotativa. Y todo se aprueba por mayorÃa.
¿Qué balance hace de esa experiencia?
Fue muy bueno trabajar directamente con la comunidad. Servir a la gente en su cotidianidad. Porque ni Trump ni Obama te van a arreglar el semáforo, la calle, la vereda o el parque al que llevás a tus niños. Además a los representantes locales te los encontrás en el supermercado.
A nivel de la polÃtica municipal, ¿existe una identificación con demócratas o republicanos?
El voto que tomás localmente no es partidario. Porque si vos vas a poner asfalto en la calle, da lo mismo que seas rojo o azul, demócrata o republicano. Pero es algo que ha cambiado últimamente.
¿Se partidizó la polÃtica local?
¡Ahora todo es partidario! Y cuando digo todo, es todo. El libro que leen los niños en el colegio público, si te das la vacuna o no. ¡Todo es partidario! Y la verdad es que es muy triste lo que está pasando.
¿Se naturalizó la polarización?
Es una polarización extrema. La mayorÃa de la gente, que son los del centro -y yo me incluyo en ese grupo-, no tenemos representación en este momento. Porque te vendés a un partido extremista, que los dos lo son, o no tenés chance de nada. Tendemos a lo que estuvo haciéndose en tantos gobiernos de Latinoamérica que han terminado como terminaron. La gente parece no verlo y es muy frustrante.
¿La polÃtica de Estados Unidos se "latinoamericaniza" en el peor de los sentidos?
SÃ, sÃ. La agenda de los polÃticos que está funcionando hoy dÃa es una agenda bien populista populista.
¿A qué se refiere con una agenda populista?
Hablo de la agenda según la cual te dicen que sà para lo que vos querés, se dan vuelta y le dicen que sà al otro. Ni siquiera es una representación correcta de lo que es un republicano o un demócrata. Es una agenda que no representa lo que esos partidos era originalmente. TodavÃa el sistema funciona, pero si como electores no hacemos nuestro trabajo perdemos el paÃs.
¿Qué piensa de la polÃtica educativa del gobernador Ron DeSantis, incluida la cruzada en contra de la educación sexual?
Si hay algo que me molesta es la hipocresÃa. Y es muy hipócrita que se sienten en Tallahassee y te digan que como padre tenés el derecho a elegir, pero a la vez voten sacarte ese mismo derecho. Vos no le podés decir a un padre al que le estás dando el poder de elegir el libro y la clase que, al mismo tiempo, no puede llevar al chico a un show de Drag Queen porque te meten en cana. Una de dos, o confiás en mà como madre de tomar una decisión con mi hijo o no.
¿Vivió de cerca algún episodio de persecución a padres o profesores?
Lo he vivido con amigos de mis hijos, con profesores a los que les dicen que no pueden hablar de ciertas cosas porque sino los echan. ¿Cómo vas a ayudar al niño as�
¿Piensa que la polÃtica de DeSantis es una caza de brujas en ese punto?
Absolutamente. En ese punto y en muchos más. Tiene que parar de meter la nariz en situaciones locales. Que DeSantis se preocupe más porque vivimos en un Estado donde comprar una casa propia es cada vez más difÃcil. Donde la gente se está graduando y no encuentra trabajo. Se está pagando muy poco. Que se preocupe por eso, en lugar de meter la nariz en la orientación sexual o en pelearse con Disney. ¡Dejen de gastar nuestros dólares en tonterÃas por salir en las noticias!
¿Por qué considera que DeSantis elige esa agenda?
La polÃtica se ha convertido en un show. Si no están hablando de vos, bien o mal, no llegás a ningún lado. Empezó en la época de Trump. Vale el insulto, decir cualquier ridiculez, hacer barbaridades y no dar el ejemplo. Hemos perdido la brújula. Y se hace una división por Estados. ‘¿Sos liberal? Andate a California o a Nueva York. ¿Sos conservador? A Florida´. Nos vamos recluyendo hasta ser el Separated States of America, dependiendo de cómo pensás.
¿Hay algún candidato presidencial que le genere entusiasmo?
Está muy difÃcil. Cuando DeSantis empezó, yo pensaba que Ãbamos a tener un gobernador centrista. Pero se convirtió en un fanático. Me parece una persona muy peligrosa.
¿A Donald Trump cómo lo ve?
Trump tiene sus seguidores, no importa lo que haga, ni las causas judiciales en su contra. Y Biden para mà tendrÃa que decir: ´Bueno, hasta acá llegué, muchas gracias´. No me disgusta completamente, pero yo lo que quiero es alguien de centro. Quiero una persona que piense en el bienestar de todos los Estados y de toda la gente.
¿Percibe la posibilidad de que haya un presidente de origen latino en algún momento?
Creo que se puede, que nos podemos ir acercando. Ahora es gracioso que, en un paÃs de progreso como los Estados Unidos, no hemos tenido una mujer presidente, como sà la han tenido muchos paÃses latinoamericanos. La llegada de Barack Obama fue un gran logro en lo racial. Hemos tenido cada vez más oficiales electos de origen latino que han probado que se pueden hacer las cosas de forma correcta. De a poquito, algún dÃa llegaremos.
¿Qué opina del alcalde Francis Suárez que se lanzó para la presidencia?
Lo conozco bien. Francis me parece una persona que sà es de centro. Pero tiene un camino largo y complicado contra Trump y DeSantis, todos republicanos y de Florida.
Dentro de tres meses se vota presidente en la Argentina. ¿Cómo ve el escenario electoral a la distancia?
La gente tiene que entender qué es un cambio correcto. Cuando tenés tantos años, décadas de maltrato a un paÃs, eso no se arregla en 4 años. Entonces, si vos tenés un gobierno nuevo, al que le das una oportunidad de cambio y mejora, hay que darle esa oportunidad de verdad. Hemos creado un paÃs en el que algunos prefieren vivir con lo mÃnimo indispensable con tal de que se lo regalen. Con esa cultura es difÃcil salir adelante. Hay que hacer una limpieza general y que no nos sigan robando, como lo ha hecho toda la gente de nuestra señora Cristina Kirchner. ¿Hay que sufrir? SÃ, hay que sufrir. Pero va a ser para un futuro mejor.
¿Javier Milei le genera alguna ilusión o prefiere a Patricia Bullrich?
Creo que Patricia tiene las cosas más claras. De Milei me preocupa que la polÃtica no es tan fácil como él lo plantea. Vos podés tener ideas pero tenés que tener sustancia. Vos no podés simplemente tirar toda la polÃtica. Hay ciertas cosas que sà funcionan cuando se hacen correctamente. También hay que tener ese concepto, sin radicalizarse. El lÃder puede ser A, B o C, pero tengamos una estructura porque sino es más un culto que un sistema polÃtico.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.