Claudia Mariaca
"Estados Unidos está tendiendo a la agenda populista de tantos gobiernos de Latinoamérica"
La argentina Claudia Mariaca fue concejal y vicealcaldesa de la ciudad de Doral, una de las más importantes del condado de Miami-Dade. Rechaza la polarización extrema y se ilusiona con un presidente hispano.

Nació en Buenos Aires, estudió economía en Boston y se volcó a la política en Miami, donde vive con su esposo e hijos. Sin alinearse con ninguno de los dos grandes partidos, Claudia Mariaca fue concejal y vicealcaldesa durante seis años. Pocos meses atrás estuvo a punto de gobernar la ciudad de Doral, una de las más importantes del condado de Miami-Dade. Doral cuenta con una abrumadora mayoría de latinos.

La argentina Mariaca está acostumbrada a involucrarse y alzar la voz. Lo hace tanto en su barrio como en la escuela de sus hijos. Así fue que se abrió paso en la política municipal. A escala nacional, rechaza el clima de polarización y lo que percibe como una derivación populista en los Estados Unidos. Se ilusiona con la posibilidad de que un latino (o mejor aún, una latina) alguna vez sea electo presidente.

¿Considera que los latinos deberían involucrarse y conseguir mayor representación política?

El voto latino es uno de los más importantes y con más influencia. Dependiendo donde vivís, acá puede llegar a ser casi del 100% en algunas zonas del condado de Miami-Dade, en el sur de Florida, en lugares como Texas y California. Sea lo que sea que uno haga diariamente en los Estados Unidos, se pueden tomar distintos roles. Desde la ignorancia, uno puede desentenderse de la política y decir que no te importa. O ser una persona más informada y entender que la política nos afecta a todos. Y cada día nos afecta más.

"Los republicanos seducen a los latinos porque hablan el lenguaje del sueño americano"

¿Por qué la política impacta cada vez más la vida cotidiana?

Las decisiones que se están tomando en La Florida, en Tallahassee, por ejemplo, afectan lo que se les enseña a nuestros hijos en el colegio público. Pero en Estados Unidos, a diferencia de países como la Argentina, el voto no es obligatorio.

¿Considera negativo que el voto sea voluntario?

Es bueno en cierta forma, porque la persona que va a votar realmente quiere hacerlo. Tiene esa inclinación, esa decisión. Pero es malo porque hay mucha gente que no se toma el tiempo, no le importa o simplemente no se registró, acaso porque no entiende el proceso de registro. Votar y participar es clave para cambiar las cosas.

"Estados Unidos está tendiendo a la agenda populista de tantos gobiernos de Latinoamérica"

¿Cuál fue su puerta de entrada a la política en Miami?

Siempre me interesé en ayudar, involucrarme, tratar de impulsar cambios. Poco después de entrar con mi hija al colegio público en Doral, como me notaban activa y participativa, me dijeron: ´Che, tenemos un puesto en la asociación de padres, alumnos y profesores'. Entré al directorio como voluntaria. Pocos años después me eligieron presidenta de ese grupo y además directora en la asociación de mi condominio. De a poco me fui involucrando. Leía las agendas, distinguía lo que me parecía incorrecto. En este país tenés muchísimos derechos para expresarte libremente delante de los oficiales electos. Y tomé esa oportunidad para señalar lo que me disgustaba.

 El voto latino es uno de los más importantes y con más influencia. Dependiendo donde vivís, acá puede llegar a ser casi del 100% en algunas zonas del condado de Miami-Dade, en el sur de Florida.

¿A qué políticas se opuso?

Ciertos permisos de construcción estaban afectando mucho la zonificación de la ciudad. Había mucha construcción nueva en lugares donde no me parecía correcto. También, gastos injustificados, como el del Programa Miss Universo. A nadie le importaba y, sin embargo, se gastaron cientos de miles de dólares de dinero público. Mucha gente me agradecía. Eso fue creciendo hasta que me convertí en una activista en mi ciudad.

¿De ahí su salto a ser concejal?

Me preguntaron si me quería lanzar, y durante 6 años serví como concejal y vicealcaldesa. En Doral está el alcalde y cuatro concejales, uno de los cuales es el vice de forma rotativa. Y todo se aprueba por mayoría.

¿Qué balance hace de esa experiencia?

Fue muy bueno trabajar directamente con la comunidad. Servir a la gente en su cotidianidad. Porque ni Trump ni Obama te van a arreglar el semáforo, la calle, la vereda o el parque al que llevás a tus niños. Además a los representantes locales te los encontrás en el supermercado.

"La gente de mi generación es más consciente de las barreras que existen para cumplir el sueño americano"

A nivel de la política municipal, ¿existe una identificación con demócratas o republicanos?

El voto que tomás localmente no es partidario. Porque si vos vas a poner asfalto en la calle, da lo mismo que seas rojo o azul, demócrata o republicano. Pero es algo que ha cambiado últimamente.

¿Se partidizó la política local?

¡Ahora todo es partidario! Y cuando digo todo, es todo. El libro que leen los niños en el colegio público, si te das la vacuna o no. ¡Todo es partidario! Y la verdad es que es muy triste lo que está pasando.

"Estados Unidos está tendiendo a la agenda populista de tantos gobiernos de Latinoamérica"

¿Se naturalizó la polarización?

Es una polarización extrema. La mayoría de la gente, que son los del centro -y yo me incluyo en ese grupo-, no tenemos representación en este momento. Porque te vendés a un partido extremista, que los dos lo son, o no tenés chance de nada. Tendemos a lo que estuvo haciéndose en tantos gobiernos de Latinoamérica que han terminado como terminaron. La gente parece no verlo y es muy frustrante.

 Â¡Ahora todo es partidario! Y cuando digo todo, es todo. El libro que leen los niños en el colegio público, si te das la vacuna o no. ¡Todo es partidario! Y la verdad es que es muy triste lo que está pasando. 

¿La política de Estados Unidos se "latinoamericaniza" en el peor de los sentidos?

Sí, sí. La agenda de los políticos que está funcionando hoy día es una agenda bien populista populista.

¿A qué se refiere con una agenda populista?

Hablo de la agenda según la cual te dicen que sí para lo que vos querés, se dan vuelta y le dicen que sí al otro. Ni siquiera es una representación correcta de lo que es un republicano o un demócrata. Es una agenda que no representa lo que esos partidos era originalmente. Todavía el sistema funciona, pero si como electores no hacemos nuestro trabajo perdemos el país.

 La llegada de Barack Obama fue un gran logro en lo racial. Hemos tenido cada vez más oficiales electos de origen latino que han probado que se pueden hacer las cosas de forma correcta. De a poquito, algún día llegaremos 

¿Qué piensa de la política educativa del gobernador Ron DeSantis, incluida la cruzada en contra de la educación sexual?

Si hay algo que me molesta es la hipocresía. Y es muy hipócrita que se sienten en Tallahassee y te digan que como padre tenés el derecho a elegir, pero a la vez voten sacarte ese mismo derecho. Vos no le podés decir a un padre al que le estás dando el poder de elegir el libro y la clase que, al mismo tiempo, no puede llevar al chico a un show de Drag Queen porque te meten en cana. Una de dos, o confiás en mí como madre de tomar una decisión con mi hijo o no.

¿Vivió de cerca algún episodio de persecución a padres o profesores?

Lo he vivido con amigos de mis hijos, con profesores a los que les dicen que no pueden hablar de ciertas cosas porque sino los echan. ¿Cómo vas a ayudar al niño así?

¿Piensa que la política de DeSantis es una caza de brujas en ese punto?

Absolutamente. En ese punto y en muchos más. Tiene que parar de meter la nariz en situaciones locales. Que DeSantis se preocupe más porque vivimos en un Estado donde comprar una casa propia es cada vez más difícil. Donde la gente se está graduando y no encuentra trabajo. Se está pagando muy poco. Que se preocupe por eso, en lugar de meter la nariz en la orientación sexual o en pelearse con Disney. ¡Dejen de gastar nuestros dólares en tonterías por salir en las noticias!

¿Por qué considera que DeSantis elige esa agenda?

La política se ha convertido en un show. Si no están hablando de vos, bien o mal, no llegás a ningún lado. Empezó en la época de Trump. Vale el insulto, decir cualquier ridiculez, hacer barbaridades y no dar el ejemplo. Hemos perdido la brújula. Y se hace una división por Estados. ‘¿Sos liberal? Andate a California o a Nueva York. ¿Sos conservador? A Florida´. Nos vamos recluyendo hasta ser el Separated States of America, dependiendo de cómo pensás.

"La base republicana tiene mucha rabia contra las élites y Trump sigue siendo el que mejor la representa"

¿Hay algún candidato presidencial que le genere entusiasmo?

Está muy difícil. Cuando DeSantis empezó, yo pensaba que íbamos a tener un gobernador centrista. Pero se convirtió en un fanático. Me parece una persona muy peligrosa.

Es gracioso que, en un país de progreso como los Estados Unidos, no hemos tenido una mujer presidente, como sí la han tenido muchos países latinoamericanos.  

¿A Donald Trump cómo lo ve?

Trump tiene sus seguidores, no importa lo que haga, ni las causas judiciales en su contra. Y Biden para mí tendría que decir: ´Bueno, hasta acá llegué, muchas gracias´. No me disgusta completamente, pero yo lo que quiero es alguien de centro. Quiero una persona que piense en el bienestar de todos los Estados y de toda la gente.

¿Percibe la posibilidad de que haya un presidente de origen latino en algún momento?

Creo que se puede, que nos podemos ir acercando. Ahora es gracioso que, en un país de progreso como los Estados Unidos, no hemos tenido una mujer presidente, como sí la han tenido muchos países latinoamericanos. La llegada de Barack Obama fue un gran logro en lo racial. Hemos tenido cada vez más oficiales electos de origen latino que han probado que se pueden hacer las cosas de forma correcta. De a poquito, algún día llegaremos.

¿Qué opina del alcalde Francis Suárez que se lanzó para la presidencia?

Lo conozco bien. Francis me parece una persona que sí es de centro. Pero tiene un camino largo y complicado contra Trump y DeSantis, todos republicanos y de Florida.

Mariaca, en uno de sus encuentros con el ex presidente Mauricio Macri.

Dentro de tres meses se vota presidente en la Argentina. ¿Cómo ve el escenario electoral a la distancia?

La gente tiene que entender qué es un cambio correcto. Cuando tenés tantos años, décadas de maltrato a un país, eso no se arregla en 4 años. Entonces, si vos tenés un gobierno nuevo, al que le das una oportunidad de cambio y mejora, hay que darle esa oportunidad de verdad. Hemos creado un país en el que algunos prefieren vivir con lo mínimo indispensable con tal de que se lo regalen. Con esa cultura es difícil salir adelante. Hay que hacer una limpieza general y que no nos sigan robando, como lo ha hecho toda la gente de nuestra señora Cristina Kirchner. ¿Hay que sufrir? Sí, hay que sufrir. Pero va a ser para un futuro mejor.

¿Javier Milei le genera alguna ilusión o prefiere a Patricia Bullrich?

Creo que Patricia tiene las cosas más claras. De Milei me preocupa que la política no es tan fácil como él lo plantea. Vos podés tener ideas pero tenés que tener sustancia. Vos no podés simplemente tirar toda la política. Hay ciertas cosas que sí funcionan cuando se hacen correctamente. También hay que tener ese concepto, sin radicalizarse. El líder puede ser A, B o C, pero tengamos una estructura porque sino es más un culto que un sistema político.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
"Trump le dio impulso a la imagen negativa del inmigrante, pero en Miami-Dade los latinos contribuyen mucho al desarrollo"

"Trump le dio impulso a la imagen negativa del inmigrante, pero en Miami-Dade los latinos contribuyen mucho al desarrollo"

By Andres Fidanza (Miami)
El alcalde latino de South Miami Javier Fernández apoya la reelección de Biden. En diálogo con LPO, habla de la explosión del fútbol en Miami, de los errores de los demócratas y de su reciente viaje a la Argentina.
Escándalo en Miami: el comisionado latino que respondía a Trump cae detenido por una gran trama de corrupción

Escándalo en Miami: el comisionado latino que respondía a Trump cae detenido por una gran trama de corrupción

By Andres Fidanza (Miami)
El cubano-americano Díaz De La Portilla quedó acusado por sobornos y lavado de dinero en tierra de DeSantis. Se declaro perseguido como su jefe, pero ya le buscan reemplazante.
"If nothing is done in Miami, there will be more flooding, and the consequences of climate change will be biblical"

"If nothing is done in Miami, there will be more flooding, and the consequences of climate change will be biblical"

By Andres Fidanza (Miami)
Republican Tomás Regalado was mayor of Miami twice, and at 76, he wants to govern again. In dialogue with LPO, he criticizes Francis Suárez and explains why the arrival of a Latino at the White House is delayed.
Después del llamado de Trump, el latino Suárez se ilusiona con ser su candidato a vicepresidente

Después del llamado de Trump, el latino Suárez se ilusiona con ser su candidato a vicepresidente

By Andres Fidanza (Miami)
Fue anticipo de LPO. El alcalde de Miami estrecha lazos con el ex presidente y busca saltar a la primera liga de la política. La clave del voto hispano.
Exclusivo: Golpea a Biden la fuerte pérdida de apoyo entre los latinos que lo votaron en 2020

Exclusivo: Golpea a Biden la fuerte pérdida de apoyo entre los latinos que lo votaron en 2020

By Andres Fidanza (Miami)
Sucedió en menos de tres años. Los datos que preocupan, la fortaleza de Trump entre los latinos y la estrategia de la Casa Blanca para revertir la caída.
Trump activa un vínculo personal con Francis Suárez y lo perfila como su  socio en la pelea por el voto latino

Trump activa un vínculo personal con Francis Suárez y lo perfila como su socio en la pelea por el voto latino

LPO (Washington DC)
Llamó por teléfono al alcalde de Miami después de que se bajara de la carrera presidencial. Regresa la hipótesis de que lo quiere como vice.