Estudio
Venezolanos, dominicanos y guatemaltecos lideran el boom de migrantes hacia EE.UU.
Si bien México siguen siendo el grupo más grande del país, en los últimos años su crecimiento fue mucho menor. Hay 64 millones de hispanos en el país

 En 2022 había 63,7 millones de hispanos viviendo en Estados Unidos. Y una investigación reciente sobre los orígenes de los latinos estadounidenses muestra un cambio notable en los patrones de inmigración desde América Latina. Por un lado, el número de inmigrantes mexicanos que viven en Estados Unidos ha disminuido mientras que crece rápidamente la llegada de dominicanos, venezolanos, guatemaltecos, hondureños, salvadoreños o con otro origen hispano.

Según Pew Research Center, ocho grupos de origen hispano tenían al menos 1 millón de personas viviendo en los EE.UU. en 2021. Las cinco poblaciones hispanas más grandes por grupo de origen fueron mexicanos (37,2 millones), puertorriqueños (5,8 millones), salvadoreños (2,5 millones) y dominicanos (2,4 millones) y cubanos (2,4 millones). Los otros tres grupos de origen con poblaciones superiores a 1 millón fueron guatemaltecos (1,8 millones), colombianos (1,4) y hondureños (1,1).

De ganar en 2024, Trump volverá a la carga con el muro fronterizo

Los venezolanos, dominicanos y guatemaltecos son los grupos de origen hispano de más rápido crecimiento. Entre 2010 y 2021, la población venezolana en Estados Unidos aumentó un 169%, de 240.000 a 640.000. Esta fue, con diferencia, la tasa de crecimiento más rápida entre los grupos de origen hispano. 

Si bien la inmigración sigue siendo una parte importante de la historia latina de la nación, la proporción de la población latina que nació fuera de los Estados Unidos está disminuyendo

Los dominicanos y guatemaltecos tuvieron las siguientes tasas de crecimiento más rápidas, con un 60% cada uno. En contraste, los mexicanos, el grupo de origen hispano más grande, tuvieron la tasa de crecimiento más lenta, con un 13%.

Sin embargo, la población de origen mexicano agregó una mayor cantidad de personas que cualquier otro grupo de origen (4,3 millones) de 2010 a 2021. Los siguientes aumentos más importantes fueron puertorriqueños (1,1 millones), dominicanas (910.000), guatemaltecos (660.000), salvadoreños (660.000).

Venezolanos, dominicanos y guatemaltecos lideran el boom de migrantes hacia EE.UU.

"Si bien la inmigración sigue siendo una parte importante de la historia latina de la nación, la proporción de la población latina que nació fuera de los Estados Unidos está disminuyendo, y en realidad son los nacimientos de padres hispanos estadounidenses en los Estados Unidos los que ahora impulsan a esa población", dijo Mark Hugo López, director de investigación sobre raza y etnicidad en el Pew Research Center.

Los inmigrantes constituyen una proporción cada vez menor de la población hispana de Estados Unidos. Aproximadamente un tercio (32%) de todos los hispanos estadounidenses eran inmigrantes en 2021, frente al 37% en 2010. 

Los venezolanos, dominicanos y guatemaltecos son los grupos de origen hispano de más rápido crecimiento. Entre 2010 y 2021, la población venezolana en Estados Unidos aumentó un 169%, de 240.000 a 640.000

Los nacimientos en Estados Unidos de padres hispanos superaron la llegada de nuevos inmigrantes en ese lapso. Como resultado, la población hispana nacida en Estados Unidos creció en 10,7 millones, mientras que la población inmigrante creció en 1,1 millones.

Los inmigrantes representaron una proporción menor de casi todos los grupos de origen hispano en los EE.UU. en 2021 que en 2010. La disminución más pronunciada se produjo entre los hispanos de origen ecuatoriano y nicaragüense, de 11 puntos porcentuales cada uno. Los venezolanos fueron la excepción: la proporción de inmigrantes aumentó del 69% al 76%, según Pew Research Center. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Por temor a las deportaciones de Trump, piden protección para tres millones de indocumentados

Por temor a las deportaciones de Trump, piden protección para tres millones de indocumentados

By Manuel Ocaño (California)
En reacción a la promesa trumpista de echar a "10 millones de ilegales", las organizaciones de migrantes apuran a Biden para que proteja a unos 3 millones de indocumentados vía una orden ejecutiva. Qué plantean.
Biden evalúa una amnistía para más de 1 millón de personas que ingresaron ilegalmente al país

Biden evalúa una amnistía para más de 1 millón de personas que ingresaron ilegalmente al país

LPO (Washington DC)
Sería para las llamadas "parejas de estatus mixto", o sea las personas que se casaron con ciudadanos estadounidenses pero que ingresaron ilegalmente. Una decisión final no es inminente pero no habrá deportación. El efecto en la campaña.
Harris elogió al presidente de Guatemala y refuerza un vínculo clave para frenar la migración desde Centroamérica

Harris elogió al presidente de Guatemala y refuerza un vínculo clave para frenar la migración desde Centroamérica

LPO (Washington DC)
Recibió en la Casa Blanca a Bernardo Arévalo, el recién elegido presidente de Guatemala. Cómo está la migración desde Guatemala, El Salvador y Honduras (el Triángulo Norte) desde México. Pedidos de ambos lados.
Los latinos culpan a Biden de la crisis migratoria y piden que se destraben los pedidos de asilo

Los latinos culpan a Biden de la crisis migratoria y piden que se destraben los pedidos de asilo

LPO (Washington DC)
Un estudio de Pew Research Center mostró que el 75% de los hispanos en el país dicen que la situación de los migrantes es preocupante. No piden más muro ni más deportaciones. Qué piden
Escala la tensión con Texas: la Casa Blanca pide que la Corte Suprema entierre la ley Abbott contra los migrantes

Escala la tensión con Texas: la Casa Blanca pide que la Corte Suprema entierre la ley Abbott contra los migrantes

LPO (Texas)
Este sábado entraría en vigencia la ley que permite detener y deportar migrantes en Texas. Un juez federal la había suspendido pero el fallo fue revertido. El trasfondo del enfrentamiento con Abbott
En medio de acusaciones cruzadas, Biden y Trump viajan a Texas en busca de capitalizar la crisis migratoria

En medio de acusaciones cruzadas, Biden y Trump viajan a Texas en busca de capitalizar la crisis migratoria

LPO (Washington DC)
El presidente coincidirá con el republicano este jueves en Texas. Biden endurece el discurso y la crisis de los migrantes es una de las mayores preocupaciones para el votante. Evalúa nuevas medidas.