En 2022 habÃa 63,7 millones de hispanos viviendo en Estados Unidos. Y una investigación reciente sobre los orÃgenes de los latinos estadounidenses muestra un cambio notable en los patrones de inmigración desde América Latina. Por un lado, el número de inmigrantes mexicanos que viven en Estados Unidos ha disminuido mientras que crece rápidamente la llegada de dominicanos, venezolanos, guatemaltecos, hondureños, salvadoreños o con otro origen hispano.
Según Pew Research Center, ocho grupos de origen hispano tenÃan al menos 1 millón de personas viviendo en los EE.UU. en 2021. Las cinco poblaciones hispanas más grandes por grupo de origen fueron mexicanos (37,2 millones), puertorriqueños (5,8 millones), salvadoreños (2,5 millones) y dominicanos (2,4 millones) y cubanos (2,4 millones). Los otros tres grupos de origen con poblaciones superiores a 1 millón fueron guatemaltecos (1,8 millones), colombianos (1,4) y hondureños (1,1).
De ganar en 2024, Trump volverá a la carga con el muro fronterizo
Los venezolanos, dominicanos y guatemaltecos son los grupos de origen hispano de más rápido crecimiento. Entre 2010 y 2021, la población venezolana en Estados Unidos aumentó un 169%, de 240.000 a 640.000. Esta fue, con diferencia, la tasa de crecimiento más rápida entre los grupos de origen hispano.
Los dominicanos y guatemaltecos tuvieron las siguientes tasas de crecimiento más rápidas, con un 60% cada uno. En contraste, los mexicanos, el grupo de origen hispano más grande, tuvieron la tasa de crecimiento más lenta, con un 13%.
Sin embargo, la población de origen mexicano agregó una mayor cantidad de personas que cualquier otro grupo de origen (4,3 millones) de 2010 a 2021. Los siguientes aumentos más importantes fueron puertorriqueños (1,1 millones), dominicanas (910.000), guatemaltecos (660.000), salvadoreños (660.000).
"Si bien la inmigración sigue siendo una parte importante de la historia latina de la nación, la proporción de la población latina que nació fuera de los Estados Unidos está disminuyendo, y en realidad son los nacimientos de padres hispanos estadounidenses en los Estados Unidos los que ahora impulsan a esa población", dijo Mark Hugo López, director de investigación sobre raza y etnicidad en el Pew Research Center.
Los inmigrantes constituyen una proporción cada vez menor de la población hispana de Estados Unidos. Aproximadamente un tercio (32%) de todos los hispanos estadounidenses eran inmigrantes en 2021, frente al 37% en 2010.
Los nacimientos en Estados Unidos de padres hispanos superaron la llegada de nuevos inmigrantes en ese lapso. Como resultado, la población hispana nacida en Estados Unidos creció en 10,7 millones, mientras que la población inmigrante creció en 1,1 millones.
Los inmigrantes representaron una proporción menor de casi todos los grupos de origen hispano en los EE.UU. en 2021 que en 2010. La disminución más pronunciada se produjo entre los hispanos de origen ecuatoriano y nicaragüense, de 11 puntos porcentuales cada uno. Los venezolanos fueron la excepción: la proporción de inmigrantes aumentó del 69% al 76%, según Pew Research Center.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.