
Congresistas oficialistas y opositores coincidieron en hacerle un reclamo a la administración de Joe Biden. Lo hicieron en formato de carta conjunta. El grupo bipartidista le pidió al Gobierno que amplÃe la protección para los nicaragüenses que viven Estados Unidos. En concreto plantean la necesidad de redesignar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Nicaragua.
El destinatario último es Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional. El 11 de septiembre pasado, el Secretario Mayorkas declaró que el Gobierno no tiene "ninguna intención en este momento de volver a designar a Nicaragua para el Estatus de Protección Temporal", pero añadió que "revisan continuamente las condiciones del paÃs".
"Elogiamos la decisión de la Administración Biden de reasignar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos. Sin embargo, una prórroga de 18 meses del TPS para Nicaragua en lugar de volver a delimitar el TPS se queda corta en la respuesta necesaria para hacer frente a las múltiples crisis en curso y emergentes", afirmaron los congresistas.
La carta fue redactada por los congresistas de Florida Sheila Cherfilus-McCormick, MarÃa Elvira Salazar y Maxwell Frost, junto con el representante de Texas JoaquÃn Castro. El mensaje fue firmado por 44 legisladores, incluidos los florideanos Debbie Wasserman Schultz, Darren Soto, Frederica Wilson y Kathy Castor. Entre ellos, hay republicanos y demócratas.
El llamado Estado del Sol tiene la mayor concentración de nicaragüenses de todo el paÃs. En Florida se encuentra el 37% estimado, sobre un total de 450 mil nicaragüenses en los Estados Unidos.
"El régimen manchado de sangre de Daniel Ortega y Murillo y los sandinistas son responsables de algunos de los peores abusos de los Derechos Humanos y actos de persecución religiosa de la historia", dijo la presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, la congresista MarÃa Elvira Salazar. "Cientos de miles de nicaragüenses han huido de esta tiranÃa y buscan refugio en Estados Unidos, agregó.
"Nicaragua está inmersa en una grave crisis sociopolÃtica y humanitaria que se ha agravado considerablemente", dijo la representante Cherfilus-McCormick. "A medida que el régimen Ortega-Murillo se vuelve cada vez más autoritario y brutal, no hay manera segura para que cientos de miles de nicaragüenses regresen a casa", afirmó el texano Castro.
El combo de represión polÃtica, desastres ambientales y problemas económicos en los últimos años derivó en el exilio de más de 260.000 personas hasta junio de 2022, según las Naciones Unidas.
"Esperamos que un examen más detallado de la grave situación humanitaria en Nicaragua y la incertidumbre de miles de personas que residen en los Estados Unidos dará lugar a una conclusión de que la reasignación del TPS es necesaria para Nicaragua. Solicitamos urgentemente a la Administración que vuelva a designar el TPS para Nicaragua", declararon los congresistas.
En paralelo, Organización de Estados Americanos (OEA) condenó por unanimidad la persecución y los ataques del régimen de Nicaragua contra la Iglesia Católica. Los paÃses de la OEA aprobaron un comunicado muy crÃtico hacia Ortega, a un mes para que Nicaragua abandone formalmente el organismo internacional.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.