
Los datos de la Agencia de Información de EnergÃa de Estados Unidos confirmaron en las últimas horas un dato del que se habla poco. La supremacÃa del Estado de Texas sobre California en un rubro que el gobernador demócrata Gavin Newsom define como prioridad en forma permanente.
Según la Agencia de Información de EnergÃa (EIA por sus siglas en inglés), la tendencia es clara y las fuentes renovables de energÃa -hidroeléctrica, eólica y solar- representarán en 2023 el 24 % del suministro de energÃa de Estados Unidos, más del doble de lo que producÃan hace una década. En ese marco, son los grandes estados como Texas, California, Nueva York los que se destacan y lideran el camino en la generación.
Las cifras oficiales dan cuenta del crecimiento de Texas en materia de energÃa a nivel nacional, una tendencia que va de la mano con el alto protagonismo del Estado en materia económica. Hoy el Estado consume y produce más electricidad que cualquier otro estado de Estados Unidos. De acuerdo a las estadÃsticas anuales de la EIA, Texas consume mucha más electricidad -el Ãndice aumentó en 2022 nada menos que un 75% comparado con 2021- que California y eso sucede debido a una serie de razones. Entre ellas, el asesor principal de programas del Centro de Estudios Energéticos del Baker Institute de la Universidad de Rice, Michael Maher, destaca las temperaturas de verano, la carga más alta de aire acondicionado y el uso industrial de electricidad mucho mayor que se explica por el peso enorme de la industria texana.
Sin embargo, el estado que gobiernan los republicanos desde 1994 es lÃder en generación eléctrica y produce casi el doble que Florida, el que más se aproxima más en la lista.
La EIA confirma que Texas es el estado número uno del paÃs tanto en petróleo crudo como en gas natural. Se trata de una tendencia que lleva unos años. Ya en 2019, el estado de la Estrella Solitaria representaba un asombroso 41% de la producción de petróleo de Estados Unidos y una cuarta parte de su producción de gas natural comercializado.
Pero contra lo que se supone, el estado en el que el republicano Greg Abbott acaba de iniciar su tercer mandato consecutivo es también una fuente muy importante de generación de energÃa renovable y se distingue como lÃder nacional también en la materia. Texas produce un 50% de energÃa solar que California y lleva a la enesima potencia esa superioridad en materia de energÃa eólica, donde el estado demócrata tiene un incipiente desarrollo. Según la EIA, la energÃa eólica está en auge en Texas y produce alrededor del 28% de toda la electricidad eólica de Estados Unidos desde 2019.
La comparación que hacen los republicanos es ineludible y apunta directo hacia California, el estado de larga tradición demócrata. Aunque Texas tiene una población que todavÃa es significativamente menor que California -unos 9 millones de personas menos-, está construyendo mucha más capacidad de energÃa limpia que California.
La rivalidad se da de mil maneras porque se trata de dos estados que tienen la fuerza de un paÃs y confrontan en todos los aspectos. California es desde hace tiempo la quinta economÃa del mundo y Texas pasó en los últimos tiempos a ser la novena. En uno gobiernan los demócratas y en otro, los republicanos.
Para el consultor latino Pablo Zárate, el dato de que la republicana Texas está agregando más energÃa renovable que la demócrata California habilita múltiples lecturas polÃticas y económicas.
"El número llama la atención dentro del debate polÃtico en Estados Unidos porque Texas, republicano y petrolero, está agregando más renovables que California, demócrata y marcadamente volcada hacia temas de sustentabilidad. Pero no todo es polÃtico ni de polÃticas públicas, también hay variables geográficas. Creo que es más justo reconocer que Texas muestra que va a seguir siendo un powerhouse energético, más allá de lo exclusivamente petrolero", le dijo Zárate a LPO.
El economista que además es director en el segmento de Comunicaciones Estratégicas en FTI Consulting nació en México pero vive en Houston y es considerado como uno de los especialistas más destacados en la materia. En su análisis, apunta que "no todo es policy" y sostiene que también existen variables geográficas que explican el crecimiento de Texas en materia de inversiones en energÃa renovable.
Los crÃticos del estado republicano sostienen que Texas toma la delantera porque no cumple con los procedimientos a los que se ata Newsom en California. Afirman que el estado demócrata demora años con la revisión ambiental de cada proyecto que aprueba y que Abbott ignora ese tipo de procedimientos, en una conducta que implica dañar el medio ambiente. Para los republicanos, en cambio, se trata de excusas que buscan eludir una tendencia de fondo: el crecimiento incontenible de Texas en un contexto en que la economÃa de California se ameseta y el gobernador demócrata vive condicionado por el déficit fiscal.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.