
Siguen llegando pronósticos desalentadores para la economÃa de Biden en el año electoral. Esta vez, la voz pesimista corrió por cuenta de un gigante de Wall Street. El cuarto mayor banco de EE.UU. por calidad de activos y el tercero por capitalización bursátil, lo que diga (o deje de decir) Wells Fargo es relevante. Además, porque al ser el segundo mayor banco en depósitos, servicios hipotecarios y tarjetas de débito, por su acercamiento a la macro dura y pura suele ser un buen predictor de la salud de la economÃa.
En un call con inversores, la entidad conducida por Charles W. Scharf (un ex VISA), advirtió que "ya están empezando a aparecer algunas grietas en la economÃa, y es probable que estas tensiones se intensifiquen en los próximos meses a medida que se mantengan las restricciones monetarias".
El escenario base que maneja la entidad es que el PBI real se contraerá "modestamente" a partir de mediados de 2024. La institución financiera agregó que un área de la economÃa que ha mostrado las preocupaciones más evidentes es el mercado inmobiliario residencial. El impacto de las elevadas tasas hipotecarias en relación con los bajos niveles de inventarios existentes que están a la venta ha perjudicado la asequibilidad general de las viviendas y ha añadido estrés a las ventas.
"Prevemos que las tasas hipotecarias tenderán a bajar el próximo año, especialmente si la Reserva Federal reduce su tasa de polÃtica hacia mediados de 2024, como esperamos actualmente. Aunque no prevemos un retorno a tasas hipotecarias inferiores al 5% durante nuestro horizonte de pronóstico, estas mejoras incrementales probablemente revitalizarÃan la demanda de los compradores de vivienda y producirÃan un mejor resultado para la inversión residencial en 2024 que en 2023", afirman.
Pero hasta incluso eso podrÃa no ser tan asÃ. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo recientemente que el banco central mantiene sobre la mesa sus opciones para más subas de tipos de interés. "Si resulta apropiado endurecer aún más la polÃtica, no dudaremos en hacerlo", recordó en un discurso ante el Fondo Monetario Internacional en Washington.
En medio de eso, Wells Fargo dijo en el call con inversores que las perspectivas económicas de Estados Unidos durante el próximo año "están lejos de ser optimistas". "Es posible que no se desarrolle una tormenta económica en toda regla, pero es probable que las nubes de tormenta dominen el horizonte en el futuro previsible", afirmaron.
Esto pronóstico está en lÃnea con lo que otros bancos como Goldman Sachs, UBS o la calificadora de riesgo Moody's están lanzando en las últimas semanas. Incluso, entre los operadores del mercado financiero está la certidumbre de que no habrá escapatoria a una recesión en 2024, el crucial año electoral.
"El consumidor ya, si tú miras los fundamentales del consumidor, los ahorros han bajado, los incrementos en las tasas de interés se están poniendo difÃcil, el pago en las tarjetas de crédito, housing affordability es imposible en este momento. Entonces yo creo que el tercer trimestre fue el high point de este recovery y vamos a comenzar a ver una disminución del crecimiento. Yo sigo manteniendo la expectativa de que el 2024 sea un año en el cual veremos un shallow recession", explicó a LPO, Alberto Bernal León, jefe de estrategia de XP Investments.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.