FED
Sorpresiva mejora del empleo despeja el camino para que la Fed siga con la suba de tasas
En julio se crearon 528.000 puestos de trabajo, el doble de lo esperado, y se disipan los temores de una recesión. Así, Jerome Powell puede continuar subiendo las tasas para bajar la inflación.

 Â¿Recesión o no recesión? Mientras que la semana pasada se debatía si el país había ingresado técnicamente en una parate económico luego de dos trimestres consecutivos de caída del PBI, el dato de empleo de julio (que duplicó lo que esperaba el mercado) indica que no es tan claro que la economía vaya en picada. El hecho de que se crearan 528.000 puestos de trabajo en julio permitiría a la Reserva Federal ir más a fondo con la suba de tasas de interés sabiendo que no va a asfixiar la economía. En ese sentido, el dato de inflación de la semana que viene que se estima en 0,3% mensual según la Fed de Cleveland, será clave.

El date de empleo fue una revancha para la Casa Blanca. "Cuando se observa la mayor y más rápida recuperación de empleos en la industria manufacturera estadounidense desde la década de 1950, Make It in America no es solo un eslogan. Es una realidad", dijo Joe Biden en redes sociales.

"Es probable que este proceso de bajar la inflación implique menor crecimiento y débil empleo"

En las últimas semanas se habían empezado a conocer que las empresas de tecnología, las plataformas de criptomonedas y las firmas financieras están eliminando puestos de trabajo y ralentizando las contrataciones a medida que el crecimiento económico mundial se desacelera debido a las tasas de interés más altas, la inflación al rojo vivo y una crisis energética en Europa.

Habían trascendido los números: Tesla reduce 10% del personal, el banco JP Morgan echando 1.000 empleados, Netflix despidiendo 300 personas y Oracle "unos miles", eran los más resonantes. Otros aún son más conservadores y freezan las contrataciones: Apple, Meta, Twitter, Amazon e Intel.

Pero todo eso quedó eclipsado por un mercado laboral que sigue muy fuerte, a pesar de las noticias desalentadoras que se venían mostrando. "El dato de empleo fue muy bueno, además crecen los salarios. Esa es la parte positiva, lo negativo es que le va a seguir poniendo presión a la inflación", dijo a LPO Gustavo Neffa, director y socio de Latam Advisors.

"Es importante también observar la inflación dado que solo una recesión frenará la inercia inflacionaria", coincidió Jorge Piedrahita, CEO de Gear Capital Partners.

Nicolás Kohn, Wealth Management en Balanz Capital, explica que los datos que salieron de empleo fueron mucho más fuertes de lo esperado, lo que dice que el ajuste de la Fed va a seguir en curso. Incluso, podría potenciarlo.

Today's jobs report shows that the economy added 528,000 jobs in July.More people are working than at any point in American history. That's no accident, it's results.— President Biden (@POTUS) August 5, 2022  Habían trascendido los números: Tesla reduce 10% del personal, el banco JP Morgan echando 1.000 empleados, Netflix despidiendo 300 personas y Oracle "unos miles", eran los más resonantes. Otros aún son más conservadores y freezan las contrataciones: Apple, Meta, Twitter, Amazon e Intel. Pero todo eso quedó eclipsado por un mercado laboral que sigue muy fuerte, a pesar de las noticias desalentadoras que se venían mostrando. "El dato de empleo fue muy bueno, además crecen los salarios. Esa es la parte positiva, lo negativo es que le va a seguir poniendo presión a la inflación", dijo a LPO Gustavo Neffa, director y socio de Latam Advisors. "Es importante también observar la inflación dado que solo una recesión frenará la inercia inflacionaria", coincidió Jorge Piedrahita, CEO de Gear Capital Partners.Nicolás Kohn, Wealth Management en Balanz Capital, explica que los datos que salieron de empleo fueron mucho más fuertes de lo esperado, lo que dice que el ajuste de la Fed va a seguir en curso. Incluso, podría potenciarlo.Jorge Piedrahita, CEO de Gear Capital

"Los bancos centrales siguen ajustando la tasa de política monetaria, y ahora que nos movemos a temperaturas más frías, el conflicto energético y la potencial oferta de gas a Europa, el escenario está plagado de riesgos", advierte. Y acota que si bien los datos del segundo trimestre mostraron una economía estancada, el mercado laboral muestra que no está en recesión.

La gran pregunta es si esta mejora del empleo no es la excusa perfecta para que Jerome Powell vaya más a fondo con las tasas para frenar la inflación. "Ahora entramos en otra dinámica en el sendero de inflación, que seguro tocó un máximo. El tema es cómo será la desaceleración. Este dato de empleo, incorpora que en la reunión de septiembre la Fed subirá las tasas 75 puntos", explica Kohn.

Claro que eso dependerá de cómo salga la inflación la semana que viene. "Lo que la Fed quiere hacer es adelantar todo el ajuste que puede ahora, probablemente si los datos de inflación no muestran una sorpresa fuerte, van a buscar un ajuste fuerte porque lo quieren hacer es ajustar ahora e ir desacelerando un poco las subas más adelante", pronosticó.

Gustavo Neffa, socio de Latam Advisors

En la misma línea, José Echague, estratega de Consultatio, afirmó que es todavía muy temprano para ver que la Fed se relaje con las tasas."El escenario de recesión global es el escenario base y la Fed tiene más incnetivos a anticipar eso porque no ves la recesión en los números pero sí ves a la inflación. Y cuando realmente llegue la recesión, si ya bajaste la inflación ahí podes expandir y bajar las tasas", sostuvo. 

Lo que la Fed quiere hacer es adelantar todo el ajuste que puede ahora, probablemente si los datos de inflación no muestran una sorpresa fuerte, van a buscar un ajuste fuerte porque lo quieren hacer es ajustar ahora e ir desacelerando un poco las subas más adelante

Para Neffa, igualmente, no hay que confiarse porque hay indicadores que marcan cosas distintas en el sentido de dónde estamos parados. "Si mirás el empleo. claramente no estamos en recesión. Pero si observas el sentimiento del consumidor y las expectativas de gastos hacia adelante, claramente sí estamos en recesión".

Hacia adelante, lo más difícil será definir cuál será el sendero de desaceleración interanual de la inflación. Otro terreno donde mucho depende de cual vaya a hacer la velocidad de la desinflación es el aumento de los salarios, que es positivo para la economía pero no tanto para la política monetaria. ¿Ajustarán más las tasas antes de que se sienta la recesión? Es la estrategia más probable que haga la Fed. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Tras la suba de tasas que insinuó la FED, se complica más el financiamiento para la Argentina

Tras la suba de tasas que insinuó la FED, se complica más el financiamiento para la Argentina

By Marcia Dell'Oca
Powell proyectó tasas más altas y derrumbó las bolsas del mundo. En Argentina el papel más golpeado fue el de YPF. Más dificultades para el repo.
Ni demócratas ni republicanos: la economía post electoral quedará en manos de la Reserva Federal

Ni demócratas ni republicanos: la economía post electoral quedará en manos de la Reserva Federal

By Leandro Gabin
Con un Congreso dividido, lo más importante pasará por la política de tasas de la Fed en medio de pronósticos de recesión, inflación aún elevada y menor empleo para el año próximo.
La Fed subió las tasas pero dejó la puerta abierta para aumentarlas a una menor velocidad

La Fed subió las tasas pero dejó la puerta abierta para aumentarlas a una menor velocidad

LPO (Washington DC)
El banco central cumplió con lo que esperaba el mercado en su decisión de tasas. Dijo que evaluará el impacto de las sucesivas alzas en la inflación, la economía y empleo. ¿Pisa el freno Powell?
Bernie Sanders y la "Sheriff" de Wall Street contra Powell: "¿Cuántos millones de empleos se perderán?"

Bernie Sanders y la "Sheriff" de Wall Street contra Powell: "¿Cuántos millones de empleos se perderán?"

LPO (Washington DC)
Senadores demócratas del ala más de izquierda le enviaron una carta al titular de la Fed pidiendo que deje de subir las tasas de interés por la destrucción de empleo y recesión que causaría.
Para los "agoreros y republicanos": festejo con dedicatoria de Biden por el repunte de la economía

Para los "agoreros y republicanos": festejo con dedicatoria de Biden por el repunte de la economía

LPO (Washington DC)
El PIB del tercer trimestre del año mejoró al 2,6% anualizado, cortando dos trimestres donde la economía había mostrado caídas. "Ahora debemos avanzar en nuestro principal desafío económico: reducir los altos precios para las familias", dijo el presidente.
Por la suba de tasas, el mercado inmobiliario está paralizado y se desploman las ventas

Por la suba de tasas, el mercado inmobiliario está paralizado y se desploman las ventas

LPO (Washington DC)
Cayó 25% en septiembre y en el sector descuentan que seguirá en picada. "No veremos una disminución de las altas tasas hipotecarias, el principal asesino de la demanda de vivienda, hasta principios o mediados de 2023", dicen.