Datos oficiales
Más de 5 millones de pequeñas empresas latinas aportan $800.000 millones a la economía
L:a SBA comandada por la latina Isabella Casillas Guzmán salió a respaldar las políticas oficiales con la comunidad. Hubo un aumento de 1,5 veces en los préstamos a empresarios latinos.

La administradora Isabella Casillas Guzmán, una de las figuras latinas más importantes de la administración Biden, salió a anunciar nuevos datos que muestran el número, la tasa y la proporción de préstamos respaldados por la Small Business Administration (SBA) a los empresarios hispanos.

"Las más de cinco millones de pequeñas empresas propiedad de latinos en Estados Unidos crean empleos, aportan más de $800 mil millones a nuestra economía cada año y contribuyen a la competitividad global de nuestra nación, y podrían hacer aún más si invirtiéramos en ellas de manera equitativa", dijo Casillas Guzmán.

Exclusivo: preocupados por las encuestas, lanzan campaña para convencer a los latinos de las mejoras económicas

La funcionaria latina de mayor rango señaló que se está viendo un auge de las pequeñas empresas y la tasa de creación más rápida de empresas latinas en más de una década. "Desde el primer día de la administración Biden-Harris, la SBA se ha comprometido a ampliar el acceso al capital y abordar las brechas históricas en los préstamos a pequeñas empresas para esta comunidad altamente emprendedora y este aumento de 1,5 veces en los préstamos a pequeñas empresas de propiedad latina demuestra el impacto positivo de la agenda económica del presidente Biden. Estamos en el camino correcto y continuaremos haciendo más para brindar la financiación necesaria para promover oportunidades para todos", apuntó. 

La SBA ha respaldado más de 7,300 préstamos a empresas de propiedad latina hasta ahora en el año fiscal 2023 a través de distintos programas. El total de dólares en préstamos llega a los $2.8 mil millones, según cifras oficiales

La representante Nanette Barragán, presidenta del Caucus Hispano del Congreso, remarcó que las empresas latinas están experimentando la tasa de creación más rápida en más de una década debido a los esfuerzos deliberados de la Administración Biden-Harris. 

Más de 5 millones de pequeñas empresas latinas aportan $800.000 millones a la economía

"Las nuevas cifras de préstamos de referencia de la Administración de Pequeñas Empresas de EE.UU. muestran un fuerte aumento en los préstamos a propietarios latinos de pequeñas empresas. Si bien queda un largo camino por recorrer para garantizar plenamente la igualdad de oportunidades para todas las pequeñas empresas latinas, las iniciativas de la SBA y la administración Biden han permitido que más propietarios latinos de pequeñas empresas en todo Estados Unidos accedan al capital que tanto necesitan. El Caucus Hispano del Congreso aplaude esta tendencia prometedora y sigue comprometido a trabajar junto con la Administración para lograr resultados positivos para las pequeñas empresas latinas", afirmó. 

Las más de cinco millones de pequeñas empresas propiedad de latinos en Estados Unidos crean empleos, aportan más de $800 mil millones a nuestra economía cada año y contribuyen a la competitividad global de nuestra nación, y podrían hacer aún más si invirtiéramos en ellas de manera equitativa

La SBA ha respaldado más de 7,300 préstamos a empresas de propiedad latina hasta ahora en el año fiscal 2023 a través de distintos programas. El total de dólares en préstamos ($2.8 mil millones) y la proporción general de préstamos aprobados por la SBA (12,2%) a empresas de propiedad latina aumentaron más de 1,5 veces desde el inicio de la administración Biden-Harris.

Bajo la administración Biden-Harris, dicen los datos oficiales provistas por la Casa Blanca, Estados Unidos ha experimentado un auge histórico de las pequeñas empresas liderado por mujeres y personas de color, con 13,6 millones de nuevas solicitudes comerciales presentadas desde que el presidente Biden asumió el cargo, una tasa un 65% más rápida que el promedio anterior a la pandemia. Este auge de las pequeñas empresas ha visto la tasa de creación más rápida de empresas propiedad de hispanos en más de una década: más de un 20% más rápido que los niveles previos a la pandemia. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Fuerte cruce entre un halcón republicano pro Milei y un importante think tank de Washington por la dolarización

Fuerte cruce entre un halcón republicano pro Milei y un importante think tank de Washington por la dolarización

LPO (Washington DC)
Steve Hanke, ideólogo de la dolarización en Ecuador, llamó "delirante" al economista jefe del IIF por criticar el plan de Milei. "La dolarización es terrible en teoría. También será terrible en la práctica:, dijo el banquero.
El "halcón" republicano cercano al equipo de Milei dice que "la dolarización en Argentina no sólo es factible, sino deseable"

El "halcón" republicano cercano al equipo de Milei dice que "la dolarización en Argentina no sólo es factible, sino deseable"

By Leandro Gabin
Steve Hanke, ex asesor de Ronald Reagan y uno de los impulsores de la dolarización y las privatizaciones salió a desmitificar el plan que quiere llevar adelante el candidato libertario en la Argentina. Qué dijo
"Biden se está enfrentando a las grandes farmacéuticas, porque los precios de los medicamentos son demasiado altos"

"Biden se está enfrentando a las grandes farmacéuticas, porque los precios de los medicamentos son demasiado altos"

By Andres Fidanza (Miami)
Joelle Gamble es una activa vocera de las Bidenomics. En diálogo con LPO, habla de la política oficial, asegura que el 80% de los trabajadores le gana a una inflación que desacelera y pronostica viento de cola para 2024.
El desafío de Biden: capitalizar la inflación "cero" y lograr que la economía no sea la mayor preocupación de los votantes

El desafío de Biden: capitalizar la inflación "cero" y lograr que la economía no sea la mayor preocupación de los votantes

By Leandro Gabin
El IPC de octubre dio cero, bajó la gasolina y los alquileres. Pero no convence a la población que sigue viendo problemas. Tres analistas detallaron a LPO cómo sigue
Un Biden enfurecido culpa a Wall Street y a los republicanos por las profecías sobre la economía

Un Biden enfurecido culpa a Wall Street y a los republicanos por las profecías sobre la economía

By Leandro Gabin
Después de que Moody's pusiera la nota del país en "negativo", la administración demócrata le pide a la oposición que deje su "extremismo" y evite el cierre del gobierno.
"Ya hay grietas en la economía": el duro presagio del cuarto mayor banco del país

"Ya hay grietas en la economía": el duro presagio del cuarto mayor banco del país

By Leandro Gabin
Wells Fargo alertó a sus clientes que la recesión en 2024 es inexorable. Una de las entidades líder en depósitos y préstamos hipotecarios trazó su escenario para el año electoral.