El desembarco de Priscilla Almodovar, la primera latina en la historia en llegar a ser CEO de una compañÃa y, ni más ni menos que en el gigante hipotecario Fannie Mae, promete ser un revolución para los hispanos que buscan tener acceso a una vivienda propia. Almodovar, que tomó control de la empresa privada que cuenta con patrocinio del gobierno, lanzó iniciativas especÃficamente para fomentar el crédito a los latinos. "Creo que ser propietario de una vivienda sigue siendo en este paÃs la principal forma de generar riqueza y eso se está volviendo cada vez más difÃcil para la gente", aseguró la CEO latina recientemente.
La última medida tomada por Almodovar tiene que ver con una serie de programas que brindarán a las comunidades latinas alrededor del paÃs oportunidades para acceder y comprar viviendas "de una manera sostenible y a largo plazo, avanzando asà la misión de la compañÃa".
El 40% de las compañÃas Fortune 1000 ya incluyen a latinos en sus juntas directivas Aprovechando el lanzamiento de HomeView de Fannie Mae a principios del 2022, que alcanzó a más de 340,000 consumidores que completaron el curso para compradores de vivienda, la compañÃa presenta HomeView en español. Esta nueva plataforma digital totalmente en español brinda al consumidor información esencial 24 horas al dÃa y siete dÃas a la semana sobre educación financiera y acceso a la compra de una vivienda propia. El curso está diseñado para consumidores latinos para que lo puedan aprovechar por su cuenta o con alguien de confianza.
HomeView en español contiene un nuevo curso de educación crediticia con contenido diseñado para guiar a consumidores latinos a establecer y administrar su crédito de manera efectiva, un componente clave para acceder al proceso tradicional de compra de una vivienda. Un historial crediticio deficiente o insuficiente es un obstáculo que enfrentan de manera desproporcionada los latinos que alquilan y primeros compradores de vivienda, según la investigación Latino Housing Journey de Fannie Mae. Este curso integral fue diseñado para la comunidad latina, con la idea de que logren atravesar cada una de las etapas de comprar una vivienda con éxito.
"Queremos ayudar a las personas a acceder y permanecer en sus hogares por mucho tiempo. La asistencia para el pago inicial y la educación que brindamos para que aprendan el proceso de compra de una vivienda ayudará a las comunidades Latinas a que alcancen ambos objetivos. Continuaremos trabajando estrechamente con la comunidad latina para crear soluciones y derribar las barreras que enfrentan en el proceso de compra de una vivienda propia. Nos comprometemos a luchar para un futuro en el que todos tengan acceso justo a viviendas sostenibles", dijo Almodovar.
Para afrontar los costos iniciales de la compra de una vivienda, otro obstáculo que afecta de manera desproporcionada a latinos que alquilan o que son primeros compradores, Fannie Mae amplió el acceso a su programa piloto llamado Programa de Cedito para Propósitos Especiales (SPCP, por sus siglas en inglés).
Este programa brinda asistencia de pago inicial a primeros compradores que cumplan ciertos requisitos y que vivan en comunidades de mayorÃa latina, ubicadas en Atlanta, Baltimore, Chicago, Detroit, Memphis y Filadelfia. Fannie Mae planea ampliar el programa a otras ciudades con grandes poblaciones latinas a principios del próximo año.
Según The Urban Institute, el 70% de los nuevos compradores netos de viviendas entre el 2020 y 2040 serán hispanos/latinos. Este grupo demográfico representa uno de los segmentos de compradores potenciales que más rápido está creciendo, pero al mismo tiempo, se enfrenta a diversas barreras en el proceso de comprar una vivienda.
La falta de casas a precios razonables, mayores tasas de escasez de crédito y costos iniciales más altos a la hora de comprar una casa son algunos de los retos más comunes a los que se enfrentan con mayor frecuencia. "Fannie Mae busca derribar estos obstáculos haciéndole frente a las desigualdades históricas en el ámbito de la vivienda, con el objetivo de permitir que más compradores accedan de forma equitativa a viviendas asequibles y disfruten de una mayor estabilidad de vivienda a largo plazo", postulan.
La CEO latina, que nació en Brooklyn de padres puertorriqueños, tiene más de 30 años de experiencia en el mundo financiero ligado a la vivienda. Desde el 2019 trabajó como presidenta y CEO de Enterprise Community Partners, una organización nacional centrada en aumentar el suministro de viviendas a precios asequibles, promover la equidad racial y apoyar a residentes y comunidades.
Almodovar también trabajó durante casi una década en JPMorgan Chase y dirigió dos de los negocios inmobiliarios nacionales de la empresa: como directora general y codirectora de Banca Inmobiliaria, donde prestó servicios a promotores de bienes raÃces, inversionistas, propietarios y fondos de inversión nacionales y regionales. Comenzó su carrera profesional en White & Case LLP, en la que fue nombrada socia de capital.
Anteriormente, fue presidenta y CEO de la Agencia de Financiamiento de la Vivienda del Estado de Nueva York, de la Agencia Hipotecaria del Estado de Nueva York y de la Corporación de Vivienda Asequible.
Para rematar, Almodovar es miembro de la junta de Realty Income. Aparece a menudo en los medios de comunicación y ha sido nombrada entre las "50 latinas más poderosas" de Fortune y los "100 hispanos más influyentes" de Hispanic Business. Se graduó en la Universidad de Hofstra y recibió su doctorado en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia.
"Los obstáculos que enfrentan los latinos para comprar una vivienda son grandes, pero no insuperables. Con un pensamiento innovador y aliados comprometidos es posible ampliar las oportunidades de adquisición de vivienda de manera sostenible y responsable - tanto para el sistema de vivienda como para los potenciales compradores. Estas iniciativas representan los próximos pasos en ese camino", dice, confiada, Almodovar.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.