Impuestos
"La gente descuenta que Biden se va y habrá una reversión de las políticas populistas contra los ricos"
Martín Litwak es un abogado que se especializa en planificación patrimonial para familias adineradas del país. Con lazos al ex presidente Trump, dice a LPO que sus clientes están preocupados por el avance de Biden sobre los patrimonios y propiedad privada.

 Martín Litwak, con sus casi 75 mil seguidores en Twitter, es una especie de celebrity en el mundo de los abogados especializados en planificación patrimonial y estructuración de fondos de inversión. Desde Miami, donde reside, este argentino que sonó muy fuerte como embajador en EEUU durante el gobierno de Mauricio Macri, principalmente por sus conexiones con el mundo Trump (es frecuente encontrarlo en varios eventos en el complejo Mar-A-Lago), atiende a familias de alto poder adquisitivo. Aquellas a las que ahora la administración Biden está apuntándole con el denominado "impuesto a los ricos" que estableció en el Presupuesto para el año fiscal 2023.

El actual CEO de la firma Untitled, que suele posar utilizando remeras con la leyenda "Be the rich" en respuesta al "Tax the rich" que popularizó Alexandria Ocasio Cortez en un evento de Gala en el Met de Nueva York; o con su gorra "Make Taxation Theft Again", un juego de palabras con el lema de Trump, le dijo a LPO que actualmente en el país hay una tendencia a un Estado más grande que le pone presión a los más ricos. 

La Casa Blanca propone "impuestazo" del 20% para los que tengan más de USD 100 millones

"Eso debilita el derecho de propiedad y atenta contra la seguridad jurídica. Si bien éste es el mejor de los mundos en términos de seguridad jurídica, la administración actual está yendo por otro camino. Pero los clientes, si bien están preocupados, no creen que prospere el plan de impuestos a los ricos", dice.

Litwak, galardonado por la Global Elite Directory como uno de los abogados de clientes de grandes fortunas más respetado del mundo, acota que los millonarios del país "descuentan que Biden se va en 2024, y que pierde las elecciones de mitad de término". "Es más, creen que la propuesta de estos nuevos impuestos no va a prosperar", aseguró. 

"La gente descuenta que Biden se va y habrá una reversión de las políticas populistas contra los ricos"

Se está generando una situación muy setentista en el país. La gente quiere un Reagan. Quizás esté condicionado por la visión que hay en la familias de altos ingresos con las que hablo. Pero seguramente el próximo presidente será un candidato que simpatice con Trump y pueda colocarse más al centro.

La iniciativa de Biden es gravar con un mínimo de 20% de los ingresos de las familias con activos por valor de 100 millones de dólares. Pero dichos planes quedaron en pausa una vez que se vinieron abajo las negociaciones con el senador demócrata Joe Manchin.

¿Hay temor entre tus clientes, familias de alto patrimonio, por una política que tienda a gravar a los más pudientes. Están moviendo sus patrimonios a otros países?

La gente no se va porque para hacerlo, igual hay una renta global que tienen que pagar. El estadounidense planifica acá. Mucha gente se endeuda e invierte en real estate, fundaciones, etc. El que piensa en alguna off shore, tiene que pensar en el FATCA (Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras, por sus siglas en inglés), algo que la hace imposible. Y nadie va a mentirle al IRS. O sea, la gente está preocupada y molesta pero no llega al punto de tomar medidas extremas. 

Por otro lado, tenés estados que promueven el movimiento dentro del país. Hay algunos que expulsan gente como California y Nueva York; y otro muy particular que los recibe como la Florida. Este último vive un aluvión de personas de mucho dinero que terminó sofisticando todo: sube mucho el consumo de bienes de lujo, autos y departamentos. Hoy si quieres comprar un avión privado tienes que pelearte con 10 oferentes más. No lo consigues.

¿Cuál es la mirada que tienen las familias más ricas del país con respecto a la administración Biden?

La gran mayoría cree que Biden no se va a reelegir. De hecho todos asumen que pierde las midterms. Tiene un panorama muy difícil después del desastre que está haciendo. Salirse de Afganistán primero, como manejó el tema de Rusia, ahora la inflación y la recesión que está en puerta. La gente de altos patrimonios descuenta que se va Biden y hay una reversión de las políticas contra los ricos, la propiedad privada y las medidas populistas. 

Se está debilitando el derecho de propiedad y atenta contra la seguridad jurídica. Si bien éste es el mejor de los mundos en términos de seguridad jurídica, la administración actual está yendo por otro camino. Pero los clientes, si bien están preocupados, no creen que prospere el plan de impuestos a los ricos

Los demócratas dicen que es hora de que los más ricos del país paguen más impuestos para poder activar medidas más sociales...

El tema es que los impuestos afectan a los que menos tienen. El rico es rico y ya está. A (Jeff) Bezos pagando 2 puntos más de impuesto no le importa. Ahora, una persona que ve cómo le sube la nafta, las tasas y demás, ese es el que está complicado y la gente empieza a no invertir.

Se está generando una situación muy setentista en el país. La gente quiere un Reagan. Quizás esté condicionado por la visión que hay en la familias de altos ingresos con las que hablo. Pero seguramente el próximo presidente será un candidato que simpatice con Trump. No sé si el ex presidente puede ganar tan fácil si se presenta, porque tiene mucha imagen negativa y divide a la sociedad, pero su apoyo a un candidato republicano será clave.

Precisamente Ron DeSantis es un candidato que tendría el visto bueno de Trump y una administración detrás que mostrar.

DeSantis es joven para la historia de presidentes en los EEUU. Además, no está conocido a nivel nacional, sí lo es en la Florida donde todo el tema de con los republicanos y los impuestos lo hace ganador. Pero todas las elecciones las define el bolsillo del votante. Creo que un candidato que apele a ir al centro y no tanto a un extremo tendrá chances en el 2024. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Fuerte cruce entre un halcón republicano pro Milei y un importante think tank de Washington por la dolarización

Fuerte cruce entre un halcón republicano pro Milei y un importante think tank de Washington por la dolarización

LPO (Washington DC)
Steve Hanke, ideólogo de la dolarización en Ecuador, llamó "delirante" al economista jefe del IIF por criticar el plan de Milei. "La dolarización es terrible en teoría. También será terrible en la práctica:, dijo el banquero.
El "halcón" republicano cercano al equipo de Milei dice que "la dolarización en Argentina no sólo es factible, sino deseable"

El "halcón" republicano cercano al equipo de Milei dice que "la dolarización en Argentina no sólo es factible, sino deseable"

By Leandro Gabin
Steve Hanke, ex asesor de Ronald Reagan y uno de los impulsores de la dolarización y las privatizaciones salió a desmitificar el plan que quiere llevar adelante el candidato libertario en la Argentina. Qué dijo
"Biden se está enfrentando a las grandes farmacéuticas, porque los precios de los medicamentos son demasiado altos"

"Biden se está enfrentando a las grandes farmacéuticas, porque los precios de los medicamentos son demasiado altos"

By Andres Fidanza (Miami)
Joelle Gamble es una activa vocera de las Bidenomics. En diálogo con LPO, habla de la política oficial, asegura que el 80% de los trabajadores le gana a una inflación que desacelera y pronostica viento de cola para 2024.
El desafío de Biden: capitalizar la inflación "cero" y lograr que la economía no sea la mayor preocupación de los votantes

El desafío de Biden: capitalizar la inflación "cero" y lograr que la economía no sea la mayor preocupación de los votantes

By Leandro Gabin
El IPC de octubre dio cero, bajó la gasolina y los alquileres. Pero no convence a la población que sigue viendo problemas. Tres analistas detallaron a LPO cómo sigue
Un Biden enfurecido culpa a Wall Street y a los republicanos por las profecías sobre la economía

Un Biden enfurecido culpa a Wall Street y a los republicanos por las profecías sobre la economía

By Leandro Gabin
Después de que Moody's pusiera la nota del país en "negativo", la administración demócrata le pide a la oposición que deje su "extremismo" y evite el cierre del gobierno.
"Ya hay grietas en la economía": el duro presagio del cuarto mayor banco del país

"Ya hay grietas en la economía": el duro presagio del cuarto mayor banco del país

By Leandro Gabin
Wells Fargo alertó a sus clientes que la recesión en 2024 es inexorable. Una de las entidades líder en depósitos y préstamos hipotecarios trazó su escenario para el año electoral.