
A 24 horas de que se conozca el dato de inflación de junio, el equipo económico de la Casa Blanca salió a atajarse de lo que será un número elevado (se habla de 1,1% mensual y 8,8% interanual), algo que será el puntapié para una lluvia de crÃticas por parte de la oposición. Pero no sólo eso. Los principales funcionarios de Biden salieron con una inusual presentación a un grupo de periodistas y repartieron un "memorando" que, según dijeron, "proporciona contexto para el próximo informe del IPC". AsÃ, las espadas económicas del gobierno buscan influenciar al menos en el discurso acerca de cómo sigue la mayor inflación en los últimos 40 años.
Según los lineamientos que dos personas clave del discurso económico de Biden brindaron, los datos del IPC de junio "no reflejarán en gran medida las caÃdas sustanciales en los precios de la gasolina que hemos visto desde mediados de junio", porque esos datos "capturan el precio promedio en el transcurso de un mes", dice el memorando distribuido por Brian Deese y Cecilia Rouse.
Golpe a la clase trabajadora en Estados Unidos: 10% de lo que gasta lo destina a cargar gasolina
Deese, el director del Consejo Económico de la Casa Blanca, es quien tiene el perfil más alto dentro de los funcionarios de ese área. Ex BlackRock, este economista es quien "guÃa" los discursos económicos de Biden. De hecho, fue el ghostwriter de la columna de opinión que el presidente publicó en The Wall Street Journal con su supuesto plan antiinflacionario. Deese es muy activo en redes sociales, principalmente en Twitter, defendiendo los "logros" alcanzados por los demócratas y respondiendo las crÃticas.
Important context ahead of tomorrow's CPI release: Headline inflation from last month will be significantly affected by stale gas price data: Retail prices have declined from the June avg and declining oil prices and gas futures suggest they have further to fall. pic.twitter.com/3wmwqHzRH3— Brian Deese (@BrianDeeseNEC) July 12, 2022
El memorando también repite el mantra de los demócratas: que la inflación general en los últimos meses ha sido "fuertemente impulsada" por la guerra en curso de Rusia en Ucrania, y destaca que la inflación subyacente "ha mostrado algunos signos de relajación". Los esfuerzos de la Casa Blanca se producen cuando los analistas polÃticos continúan pronosticando derrotas para el Partido Demócrata en las elecciones intermedias de noviembre precisamente por los malos números de inflación que golpean a la sociedad.
El memorando también busca frenar las crecientes expectativas sobre el potencial de una recesión en Estados Unidos. "El sólido informe de empleo de la semana pasada y otros datos de los últimos meses no son consistentes con una recesión en el primer o segundo trimestre", dice la misiva difundida por los funcionarios.
"Si bien los riesgos son elevados, la solidez del mercado laboral, además de otros factores como los sólidos balances de los hogares, coloca a la economÃa de EE.UU. en una mejor posición que la de muchos otros paÃses para pasar de una recuperación histórica a una inflación más baja y un crecimiento estable", dice.
Además, el memorando de Deese y Rouse pide que el Congreso proporcione las aprobaciones necesarias para las prioridades del presidente Joe Biden. Aconseja, textualmente, que "lo mejor que puede hacer el Congreso para mejorar nuestras posibilidades de acelerar la normalización de precios y lograr una transición exitosa hacia un crecimiento estable y constante es aprobar una legislación que reduzca los costos para las familias, desde medicamentos recetados hasta costos de servicios públicos, al tiempo que reduce el déficit del presupuesto federal, además de aprobar la Ley de Innovación Bipartidista".
Parte del discurso oficial es que el precio promedio de la gasolina en junio fue de $4,92 por galón, un 10% más que su nivel promedio de mayo de $4,48, y eso deberÃa generar un aumento de aproximadamente 50 puntos básicos en el mes. -inflación general mensual.
Pero los precios de la gasolina han estado cayendo desde el 14 de junio a alrededor de $4,66 o $4,68, y los futuros de gas al por mayor implican que los precios minoristas podrÃan caer otros 50 centavos más o menos, estima la Casa Blanca. "Entonces, ese precio elevado en junio está desactualizado en relación con el mercado actual y desactualizado con respecto a lo que los consumidores estadounidenses realmente están experimentando'', advierte el comunicado oficial.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.
- 213/07/2217:13No es relato estupidos. Es verdad, estan en indices de desempleo pocas veces vistos de bajos. La inflación de 9.1 anual es la mas alta en 40 años y se preocupan mucho porque son un pais serio. Aqui festejamos un 30%.
- 113/07/2213:50Eleccion historico de los republicanos este noviembre, este viejo esta como Alberto, no se si peor.