
Después de las elecciones en la Argentina, donde el candidato oficialista sorprendió con un triunfo sobre el libertario y fanático de Donald Trump, Javier Milei, aparecen voces preocupadas por el futuro económico del paÃs sudamericano. Mark Sobel, quizá uno de los economistas que más tiempo pasó en la secretarÃa del Tesoro, catalogó de "desastre" el resultado electoral.
"Las elecciones parecen un desastre para cualquier posible polÃtica económica inteligente", dijo Sobel, quien estuvo cuatro décadas en la función pública. Para el economista, el problema es que las opciones que quedaron para una segunda vuelta (que será el 19 de noviembre) no son buenas.
"Más economÃa kirchnerista/peronista, liderada por una persona que preside una alta inflación, múltiples tipo de cambio y gastos frenéticos. O un libertario excéntrico que probablemente no sea capaz de cumplir ni siquiera con posibles aspectos decentes de su agenda", advirtió mediante su cuenta de Twitter.
Los comentarios de Sobel vinieron a cuento de una publicación similar que realizó el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés). Robin Brooks, el economista jefe de ese think tank de los grandes bancos del mundo, apuntó que "las elecciones fueron una oportunidad para que Argentina volviera a plegarse y terminar con el aislamiento financiero autoimpuesto de los últimos años".
"Argentina no aprovechó esa oportunidad. Las tasas de interés implÃcitas en el mercado están en el nivel más alto jamás registrado", agregó.
Great post. Election seems like a disaster for any possible smart %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 econ policy. More Kirchner/Peronist econ, led by person presiding over high inflation/multiple XR/spending sprees. Or eccentric libertarian unlikely able to deliver on even possible decent agenda aspects. https://t.co/nzkDqHN7Xb— Mark Sobel (@sobel_mark) October 23, 2023
Las criticas a la economÃa de Sobel no son nuevas. El economista, que fue representante de EE.UU. en el FMI hasta principios de 2018, dijo en una reciente publicación que Argentina ha estado plagada durante mucho tiempo por ciclos de gasto excesivo en un contexto de bajo ahorro.
"Este ciclo es evidente en las desastrosas condiciones económicas actuales. El exceso de endeudamiento interno es financiado por el banco central, lo que provoca una alta inflación o hiperinflación. El endeudamiento externo a gran escala se vuelve insostenible, lo que genera incumplimientos en serie. Los controles de capital y las prácticas de tipo de cambio múltiple socavan aún más la competitividad", apuntó.
Sobel incluso llegó a criticar el plan dolarizador de Milei, uno que ahora parece estar más lejano dado los resultados de las elecciones. "La dolarización total no parece ir demasiado lejos. Se quitarÃa la discreción de las manos de los funcionarios, dado su historial de fracasos. Pero la dolarización es una estrategia de 'no salida' potencialmente peligrosa. PodrÃa sembrar las semillas de una gran contracción y colapso, mientras desvÃa la atención del arduo trabajo de arreglar la economÃa", advirtió Sobel.
"Dada la triste historia económica de Argentina, uno puede ser muy escéptico de que los funcionarios reúnan la voluntad polÃtica para asumir la responsabilidad y hacer el trabajo duro, en lugar de culpar al Fondo Monetario Internacional por los problemas del paÃs. Quizás un optimista podrÃa reunir el coraje para creer que esta vez es diferente. El pueblo argentino merece algo más que la excelencia en el campo de fútbol", sostuvo el ex funcionario del Tesoro.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.