Inflación
Catarsis de un grupo de economistas demócratas por el inesperado repunte de la inflación
Robert Reich, Larry Summers y Jason Furman se subieron al debate sobre el mal resultado del IPC de agosto. El revés llega en el mejor momento político de Biden

Algo falló. El viernes pasado, en una conferencia en Detroit, Janet Yellen había asegurado que el dato de inflación que se iba conocer este martes iba a ser menor que el de julio, cuando dio cero. La realidad chocó con esa expresión de deseo o "pescado podrido" que le vendieron a la secretaria del Tesoro. El IPC de agosto fue mayor al del mes pasado e incluso mayor al estimado por el mercado, y esto reflotó la pesadilla que la Casa Blanca pensaba que había quedado atrás.

No alcanzó con la baja en el precio de la gasolina para que el índice diera "negativo" como se esperaba y no un alza de 0,1% mensual (8,3% interanual). El incremento en el precio de los alquileres y la atención médico hicieron que la inflación "subyacente" que excluye los precios más volátiles y estacionales de la medición, también diera al alza (0,6% mensual versus 0,3% del mes pasado).

Yellen adelanta que el dato de inflación de agosto será incluso menor que el mes pasado

Los precios de los alimentos aumentaron un 0,8%, y el costo de los alimentos consumidos en el hogar aumentó un 0,7%. Los precios de los alimentos aumentaron un 11,4% durante el último año, el mayor incremento en 12 meses desde mayo de 1979. 

Cada mes puedes contar muchas historias. Pero cada mes las historias cambian (las tarifas aéreas suben y bajan, los autos usados suben y bajan, etc.) La constante: un mercado laboral extremadamente ajustado y expectativas de inflación a corto plazo muy altas

"Prepararse. La guerra contra la inflación se va a poner fea", así tituló la newsletter que envía a sus suscriptores el ex secretario de Trabajo de Bill Clinton, Robert Reich. Para el economista de Berkeley, esto significa que la Reserva Fed seguramente aumentará las tasas de interés en otros tres cuartos de punto cuando se reúna la próxima semana. Y luego probablemente siga subiendo las tasas.

"¿Cuánto dolor económico, como lo llamó recientemente el presidente de la Fed, Jerome Powell, se necesitará para controlar el peor estallido de la inflación estadounidense desde la década de 1980?", se pregunta Reich. El reconocido economista de izquierda, que simpatiza con Bernie Sanders, dice que los costos no lo pagarán los ejecutivos corporativos, no Wall Street ni la clase media alta.

"Los reclutados en la guerra contra la inflación serán, ya lo son, trabajadores con salarios más bajos. A medida que la economía se enfríe debido a las subas de tasas de interés, serán los primeros en ser despedidos cuando la economía se desplome y los últimos en ser contratados", vaticina apocalípticamente Reich.

Robert Reich, economista de Berkeley y ex secretario de Trabajo de Clinton.

Otro referente de los economistas demócratas, del ala moderada, es claramente el ex secretario del Tesoro Larry Summers. Dijo que el IPC confirma que Estados Unidos tiene un grave problema de inflación. "La inflación subyacente es más alta este mes que en el trimestre, más alta este trimestre que el trimestre pasado, más alta esta mitad del año que la anterior y más alta el año pasado que la anterior", alertó.

"Es muy poco plausible que la inflación caiga al 2% sin que el desempleo supere el 4,5%", advirtió. Summers, que fue funcionario también de Clinton, afirma que con la inflación subyacente superando el 7% este mes y probablemente, dado el comportamiento de los alquileres, se mantendrá elevada, "me temo que es poco probable que una tasa máxima de los fondos federales de alrededor del 4% sea suficiente para restaurar la inflación del 2%", remarcó.

"¿De dónde viene la inflación?", se preguntó Jason Furman, el asesor económico de Barack Obama. "Cada mes puedes contar muchas historias. Pero cada mes las historias cambian (las tarifas aéreas suben y bajan, los autos usados suben y bajan, etc.) La constante: un mercado laboral extremadamente ajustado y expectativas de inflación a corto plazo muy altas", apuntó.

Me temo que es poco probable que una tasa máxima de los fondos federales de alrededor del 4% sea suficiente para restaurar la inflación del 2%. Es muy poco plausible que la inflación caiga al 2% sin que el desempleo supere el 4,5% 

Furman espera que la inflación baje del 8,3% pero cualquier punto de vista sobre las perspectivas o la política "debe tener en cuenta la gran parte del exceso de inflación que no es un factor especial".

Por lo pronto, los mercados se derrumbaron por el dato de inflación. Los índices bursátiles en Wall Street cayeron hasta 5%. Y los operadores ahora creen que la semana que viene la Fed subirá las tasas de interés 75 puntos básicos pero hay algunos que creen que podrían ser 100 puntos básicos.

El mal dato de inflación viene en un mal momento, cuando la administración Biden se jugaba a dar buenas noticias a dos meses de las elecciones de mitad de término. El gran escollo vuelve a darse presente y podría arruinar la recuperación que tuvo el presidente en la opinión pública. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
  • 2
    noboludeenasergio
    14/09/22
    17:17
    Muy dificil que sea re electo Biden.
    A los yanquis les tocas el peso y te parten al medio.
    Responder
  • 1
    13/09/22
    23:27
    Pero no era que todos estos pibes "economistas" zurdos demócratas decían igual que yellen y biden que imprimir verdes a mansalva no iba a generar inflación?
    Responder
Noticias Relacionadas
Fuerte cruce entre un halcón republicano pro Milei y un importante think tank de Washington por la dolarización

Fuerte cruce entre un halcón republicano pro Milei y un importante think tank de Washington por la dolarización

LPO (Washington DC)
Steve Hanke, ideólogo de la dolarización en Ecuador, llamó "delirante" al economista jefe del IIF por criticar el plan de Milei. "La dolarización es terrible en teoría. También será terrible en la práctica:, dijo el banquero.
El "halcón" republicano cercano al equipo de Milei dice que "la dolarización en Argentina no sólo es factible, sino deseable"

El "halcón" republicano cercano al equipo de Milei dice que "la dolarización en Argentina no sólo es factible, sino deseable"

By Leandro Gabin
Steve Hanke, ex asesor de Ronald Reagan y uno de los impulsores de la dolarización y las privatizaciones salió a desmitificar el plan que quiere llevar adelante el candidato libertario en la Argentina. Qué dijo
"Biden se está enfrentando a las grandes farmacéuticas, porque los precios de los medicamentos son demasiado altos"

"Biden se está enfrentando a las grandes farmacéuticas, porque los precios de los medicamentos son demasiado altos"

By Andres Fidanza (Miami)
Joelle Gamble es una activa vocera de las Bidenomics. En diálogo con LPO, habla de la política oficial, asegura que el 80% de los trabajadores le gana a una inflación que desacelera y pronostica viento de cola para 2024.
El desafío de Biden: capitalizar la inflación "cero" y lograr que la economía no sea la mayor preocupación de los votantes

El desafío de Biden: capitalizar la inflación "cero" y lograr que la economía no sea la mayor preocupación de los votantes

By Leandro Gabin
El IPC de octubre dio cero, bajó la gasolina y los alquileres. Pero no convence a la población que sigue viendo problemas. Tres analistas detallaron a LPO cómo sigue
Un Biden enfurecido culpa a Wall Street y a los republicanos por las profecías sobre la economía

Un Biden enfurecido culpa a Wall Street y a los republicanos por las profecías sobre la economía

By Leandro Gabin
Después de que Moody's pusiera la nota del país en "negativo", la administración demócrata le pide a la oposición que deje su "extremismo" y evite el cierre del gobierno.
"Ya hay grietas en la economía": el duro presagio del cuarto mayor banco del país

"Ya hay grietas en la economía": el duro presagio del cuarto mayor banco del país

By Leandro Gabin
Wells Fargo alertó a sus clientes que la recesión en 2024 es inexorable. Una de las entidades líder en depósitos y préstamos hipotecarios trazó su escenario para el año electoral.