
La decisión de bloquear las importaciones de petróleo proveniente de Rusia condenará a la administración Biden a llegar con muy pocas chances a noviembre debido a que la inflación seguirá golpeando a los votantes. "Era una elección difÃcil, porque el riesgo de que esto termine por sacar al demócrata de la contienda electoral es altÃsimo. Al final del dÃa, los votantes lo van a castigar a pesar de que haya tenido razón en aplicar esa medida", describió a LPO Alberto Bernal, jefe del banco de inversión XP Investments desde Miami. "La gente vota con el bolsillo y por eso no va a acompañar a Biden", agregó.
Tal como venÃa advirtiendo este medio, el presidente no tenÃa demasiadas oportunidades de esquivar la prohibición del crudo ruso. Las tensiones bélicas en Ucrania y la falta de resultados para apaciguar la guerra lo dejó con una única opción: golpear a Rusia donde más le duele.
Pero esa medida no es inocua para la Casa Blanca y Biden se encargó de hacerlo público: "Dije que me sincerarÃa con el pueblo estadounidense desde el principio. Cuando hablé por primera vez de esto, dije que defender la libertad va a costar. A nosotros también nos va a costar en Estados Unidos", explicó al momento de anunciar la prohibición de importar gas y petróleo desde Rusia.
Para Biden la decisión tampoco fue algo sencillo ya que en una primera instancia evitó aplicar ese bloqueo. Lo hizo a pesar de los pedidos de miembros clave del oficialismo como Nancy Pelosi, y de una mayorÃa del Partido Republicano. Pero la iniciativa para sacar una ley convalidada tanto por demócratas como republicanos terminó por dejar sin opción al presidente, que decidió tomar la iniciativa.
Además, aunque no resulte, Biden podrá culpar también a los republicanos por el incremento del precio del combustible en el paÃs que ya supera un récord en 14 años y donde dependiendo del estado, ya cuesta más de 6 dólares el galón.
Tampoco estarÃa contradiciendo el sentimiento del votante. Según una reciente encuesta, la población apoyaba una medida más drástica contra Rusia. De hecho, otros sondeos decÃan que uno de los culpables de que Putin se animara a invadir Ucrania era la "debilidad" del presidente estadounidense. Pero más allá de eso, siete de cada diez estadounidenses decÃan que apoyan una prohibición del petróleo ruso incluso si eso significa precios más altos de la gasolina en el paÃs, según Quinnipiac.Jorge Piedrahita, CEO de Gear Capital en Nueva York, dijo a LPO que "lo queda claro es que estos eventos geopolÃticos van a hacer que el petróleo sea más caro y que haya una persistencia en la inflación". "Además, la suba del precio del petróleo actúa como un impuesto, o sea el dinero disponible para la economÃa doméstica será menor y por consiguiente baja el consumo", explicó.
"La inflación va a jugar un rol importante en esta elección. Creo que tienen que dar señales de que la quieren controlar", agregó.
Bernal dice que aún no hay que esperar que esta crisis global y una inflación en ascenso produzcan una recesión, o lo que se conoce como "estanflación" (recesión e inflación). De eso dependerá lo que haga la Reserva Federal que a mediados de mes decidirá una aumento simbólico del costo del dinero (25 puntos básicos desde niveles insólitamente bajos).
"Creemos que va a subir 4 veces este año pero por debajo de lo que estimaba el mercado hasta ahora. Van a tener que subir la tasa, pero ya está en situación de riesgo muy fuerte para el crecimiento de la economÃa, por lo tanto no será tanto", señaló el director de XP Investments. Por ahora no cambiará su pronóstico de crecimiento del PBI para este año de 3,5% pero alertó que hay serios riesgos a la baja.
Piedrahita advierte que la Fed no puede jugar tan abiertamente para el gobierno y no subir las tasas para que no genere una caÃda en la economÃa. "Si la Fed no sube la tasa para que la economÃa crezca a costa de la inflación, desde el punto de vista polÃtico, es como si favorece a Biden. No tienen otra alternativa que subir las tasas. Dada la incertidumbre global, será de 25 puntos básicos, después dependerá", aseguró el CEO de Gear Capital.
Sea como fuere, la inflación que está en máximos de 40 años lejos de ser "transitoria" como decÃa Jerome Powell, se volverá algo más permanente. Una mala noticia para las aspiraciones electorales del Partido Demócrata que se estaba entusiasmando en las últimas horas con un efecto positivo que algunas encuestas mostraban tras el discurso del Estado de la Unión. Biden ya le puso nombre a lo que será una suba mayor en los combustibles en el paÃs: "La suba de precios de Putin". Una excusa que se pondrá a prueba en noviembre.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.