
Sin la acción militar como una opción, los próximos pasos que dará la administración Biden contra Rusia será la de volverlo un "paria financiero global". La idea de bloquearlo del sistema SWIFT, algo que se estuvo hablando entre el gobierno y los bancos en los últimos dÃas, tendrá un elevado costo en términos económicos: la estanflación global (la combinación de inflación y recesión).
Según el banco de inversión XP Securities, en un reporte a clientes al que accedió LPO, si si se prohÃbe a los bancos rusos participar en el sistema SWIFT, entonces el resultado lógico serÃa uno en el que se sacarÃan del mercado aproximadamente 7,5 millones de barriles de petróleo por dÃa, lo que forzarÃa naturalmente una gran guerra de ofertas por el oferta escasa disponible. "Parece probable que los precios del petróleo se disparen otro 30-40% en un escenario de estrés de este tipo", afirma XP.
"El peor de los casos sigue siendo uno en el que se produzca una invasión a gran escala de Ucrania, con las fuerzas rusas tomando Kiev y derrocando al actual gobierno elegido democráticamente. Tal escenario podrÃa resultar consistente con la economÃa mundial entrando en un evento de estanflación muy complicado (precios de materias primas energéticas agresivamente más altos y precios de metales y granos mucho más altos en la parte posterior del levantamiento de sanciones draconianas por parte de las potencias occidentales que coexisten con niveles de inflación ya muy altos)", afirma.
El precio del petróleo rozaba los u$s100 (un alza del 8,50% en el dÃa) y los commodities agrÃcolas trepaban hasta 5%.
Las sanciones financieras ya serÃan un hecho y sólo se espera la confirmación y el alcance que tengan. Washington ya impuso las medidas más duras el lunes, prohibiendo el comercio y la inversión entre individuos estadounidenses y las dos regiones separatistas de Ucrania, y el martes empezó a aislar del sistema financiero estadounidense a los estatales rusos Promsvyazbank y Vnesheconombank y a 42 de sus subsidiarias.
El Tesoro de EE.UU. también prohibió las negociaciones de los bonos soberanos rusos y ordenó que se congelaran los activos relacionados con un puñado de élites rusas y sus familiares.El tema es que las instituciones financieras son las principales ejecutoras de las sanciones. En el pasado, los bancos pagaron fuertes multas por fallar en el trabajo, pero desde 2014, cuando los paÃses sancionaron a Rusia por anexar Crimea, las entidades se retiraron de la región y reforzaron sus programas de cumplimiento de sanciones.
"Las nuevas sanciones de EE.UU. no deberÃan ser difÃciles de implementar porque, al menos por ahora, las designaciones de los bancos rusos son bastante discretas y, después de Crimea, los bancos estadounidenses y globales han tenido mucho tiempo para abordar los matices de este tipo de sanciones incluida la identificación de beneficiarios reales de activos", señaló Mario Mancuso, socio comercial internacional de Kirkland & Ellis LLP a la agencia Reuters.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.