
El protagonista del spot es Bill Ruiz, un habitante de la ciudad de Phoenix y carpintero de segunda generación. La propaganda hace proselitismo explÃcito desde su tÃtulo: Boom manufacturero. Ruiz trabaja en una empresa de semiconductores de la capital de Arizona, estado sureño que limita con México y en el que un tercio de la población es de origen latino. En el vÃdeo de 30 segundos, Ruiz le agradece directamente a Joe Biden por haber promovido la Ley de Chips. Según detalla el obrero mirando a cámara, esa polÃtica proteccionista potenció los empleos calificados en los Estados Unidos.
El mensaje fue emitido exclusivamente en Arizona a raÃz del DÃa del Trabajo. Y forma parte del enorme despliegue que está realizando la campaña de Biden y Kamala Harris en busca del voto obrero y latino. Como adelantó LPO, la apuesta incluye una inversión publicitaria inédita de 25 millones de dólares, a través medios y redes sociales, con mensajes segmentados y un scouting de referentes de cada comunidad.
Sancionada en agosto del año pasado, la Ley de Chips y Ciencia destina más de 50.000 millones de dólares para la fabricación nacional de semiconductores. Ese desembolso se empezó a repartir este año entre financiamiento directo, préstamos federales y garantÃas de préstamos. Se trata de una de las mayores inversiones federales en una sola industria en décadas. ¿Motivos de semejante esfuerzo? La preocupación de Washington por la dependencia que tiene Estados Unidos de los chips extranjeros. El objetivo a su vez es frenar el acceso y la capacidad de China para producir chips informáticos avanzados.
Exclusivo: La campaña de Biden hace una inversión sin precedentes en busca del voto latino
En paralelo, el departamento de Estado ya cerró dos acuerdos con Costa Rica y Panamá para que ambos paÃses se sumen al circuito de fabricación de estos componentes básicos de los celulares y las computadoras. AsÃ, el gobierno de Biden pretende garantizar la cercanÃa y el control de las cadenas de suministro de valor.
El spot enfocado en la figura de Bill Ruiz evidencia aún más el juego electoral del gobierno demócrata. Biden enumerará sus logros económicos hasta el cansancio, empezando por las cifras de empleo.
"La histórica agenda legislativa de Biden está llevando los trabajos de manufactura y los empleos de calidad a las comunidades de todo el paÃs, incluida Phoenix", afirma Julie Chávez RodrÃguez, la jefa de campaña para la reelección de Biden-Harris. "Pero no hace falta confiar sólo en nuestra palabra. Bill RuÃz es un nativo de Phoenix y miembro del sindicato de carpinteros que está viendo de primera mano trabajos y manufacturas llegando a su comunidad. Este anuncio es sólo el último ejemplo de cómo nuestra campaña aprovechará voces locales confiables para hablar sobre cómo el presidente y el vicepresidente están cumpliendo con el pueblo estadounidense", reveló Chávez RodrÃguez, quien está recorriendo los eventos y mÃtines hispanos de todo el paÃs.
Chávez RodrÃguez fue designada por Biden en abril pasado, convirtiéndola en una asesora de alto nivel y en la latina de mayor rango en la Casa Blanca.
"Los salarios han aumentado, el desempleo se ha mantenido por debajo del 4% por lo que ha sido el perÃodo más largo en más de 50 años y se han agregado a la economÃa 13,5 millones de empleos bien remunerados", afirmó el presidente del Comité Nacional Demócrata Jaime Harrison. Lo dijo tras la difusión oficial de los datos de empleo de agosto. El reporte, sin embargo, prendió pequeña una señal de alarma. Si bien la tasa de desempleo general sigue baja, entre los hispanos subió a 4.9%, tras el 4.4% de julio pasado.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.