
El Senado confirmó a Jerome Powell para un segundo mandato de cuatro años al frente de la Reserva Federal, en pleno ajuste monetario para combatir la persistente inflación en el paÃs que alcanza el mayor registro en 40 años. La Cámara alta aprobó, como se esperaba, la continuidad de Powell por 80 votos contra 19.
Si bien se descontaba que obtuviera el visto bueno, la confirmación se produce en medio de fuertes crÃticas por el manejo de las tasas por parte del banquero central. No sólo en el mercado financiero lo acusan de ir detrás de la inflación y que sus dichos de que el aumento de precios era "transitorio" lo dejó mal parado, sino que varios congresistas como el mismo demócrata Joe ManchÃn pudieron la cabeza de Powell.
El número uno de la Fed, que fue apuntado por Donald Trump y luego mantenido en el puesto por el presidente Biden, tuvo su espaldarazo en los últimos dÃas.
El miércoles cuando se conoció la inflación que alcanzó el 8,1% en términos interanuales para abril, Biden afirmó que "si bien nunca interferiré con la independencia de la Reserva Federal, creo que hemos construido una economÃa sólida y un mercado laboral sólido, y estoy de acuerdo con lo que dijo el presidente Powell la semana pasada de que la amenaza número uno para esa fortaleza es la inflación". "ConfÃo en que la Fed hará su trabajo teniendo eso en cuenta", sostuvo.
En los últimos dÃas, además, se habÃa confirmado a Lael Brainard como vicepresidenta del organismo y a Lisa Cook y Philip Jefferson como gobernadores. Cook es la primera mujer negra en ese puesto. Fue confirmada solo con votos del oficialismo demócrata. Aún resta el voto sobre Michael Barr al puesto de vicepresidente de la Fed para regulación bancaria.
Powell, abogado y ex banquero de 69 años, gobernador de la Fed desde 2012, fue nombrado para presidir el ente monetario por Trump en reemplazo de Janet Yellen, hoy secretaria del Tesoro.
Tanto demócratas como republicanos han alabado la gestión de Powell durante la crisis económica provocada por la pandemia y ante la cual ha desplegado un extraordinario plan de estÃmulo monetario. Biden anunció en noviembre que Powell serÃa postulado a un segundo mandato.
Desde marzo, y después de considerar por largo tiempo a la inflación como un fenómeno temporal, la Fed viene subiendo sus tasas de interés en un intento por contener el consumo. AsÃ, tras mantenerla durante dos años entre el 0% y el 0,25% para estimular la economÃa, ya ha aprobado dos subas consecutivas (hasta entre el 0,75% y el 1%).
La Fed ha anticipado más subas de los tipos de interés con el objetivo de ralentizar la actividad económica lo suficiente para combatir la inflación, pero sin sumergir a la economÃa en una recesión.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.