Estrategia
El desafío de Biden: capitalizar la inflación "cero" y lograr que la economía no sea la mayor preocupación de los votantes
El IPC de octubre dio cero, bajó la gasolina y los alquileres. Pero no convence a la población que sigue viendo problemas. Tres analistas detallaron a LPO cómo sigue

 En medio de las tensiones y negociaciones en el Congreso por el techo de la deuda, y mientras aparecen "grietas" en la economía de cara al 2024 (con su debate acerca de una recesión suave), Joe Biden tuvo un respiro. Sin poder capitalizar del todo la desaceleración de la inflación, algo que golpea a su baja intención de voto, el IPC de octubre mostró una variación nula (cero por ciento), confirmando el trabajo que viene haciendo la administración (y en particular, la Reserva Federal) para reprimir lo que fue uno de los principales dolores de cabeza para los demócratas.

Así y todo, el desafío de Biden es poder capitalizar la mejora, algo que no ha podido hacer. De hecho, el IPC viene con una tendencia descendente desde agosto, cuando tocó el 0,6% mensual. En septiembre fue del 0,4% y en octubre la mencionada variación nula. Pero no alcanza.

Según la última encuesta de la agencia Reuters/Ipsos, la economía sigue siendo el mayor tema de preocupación para los votantes. El 20% de ellos sitúa esto como su temor número uno, duplicando a la crisis migratoria que ocupa el segundo lugar. Es así hace 113 semanas, según el sondeo.

Un Biden enfurecido culpa a Wall Street y a los republicanos por las profecías sobre la economía

Claudio Loser, ex funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) y actual director de Centennial Group en Washington, explicó a LPO que la baja de la inflación "evidentemente le va a ayudar a Biden, a pesar que hay una gran confusión entre el concepto de precios e inflación acá en Estados Unidos". 

A Biden no se le han dado mucho crédito sobre la buena actuación de la economía. Allí hay un tema que algunos estrategas cercanos a la Casa Blanca lo han definido como un problema comunicacional. Puede ser, sin embargo creo que enfrenta también otros retos en las elecciones

"La gente dice, cómo puede ser que baje la inflación y los precios sigan subiendo, pero de alguna manera consolida su situación. Hay otros temas respecto de la actividad económica que, por supuesto, tienen que ser trabajados acá y que seguirán manteniendo a los analistas económicos en suspenso. Hay temas referidos al gran déficit fiscal y temas como el cierre del gobierno que pueden afectar en los próximos días a la actividad económica", enumeró Loser.

Claudio Loser, presidente de Centennial Group

Jorge Piedrahita, CEO de Gear Capital Partners, una firma de asesoría en Nueva York, señaló a LPO que a Biden no se le ha dado mucho crédito sobre la buena actuación de la economía. "Allí hay un tema que algunos estrategas cercanos a la Casa Blanca lo han definido como un problema comunicacional. Puede ser, sin embargo creo que Biden enfrenta también otros retos en las elecciones del año próximo. Está midiendo por debajo de Trump, tiene el tema de la edad que también es una complicación y la verdad es que la sociedad tiene una grieta en la cual está dividida en lo que sería Trump, que claramente va a ser nominado por el Partido Republicano, y lo que sería Biden", advirtió.

Incluso debido a que Biden mide poco surgió recientemente la posibilidad de que el senador Joe Manchin fuera como independiente o se pasara a los republicanos, algo que en ambos casos le pondría más problemas a la campaña demócrata. 

"Es temprano para hacer muchas proyecciones, pero te diría que hoy por hoy lo que se está indicando es que la probabilidad de que Trump regrese a la Casa Blanca es levemente superior al 50%, con las consecuencias que ello tendría", sostuvo Piedrahita.

Sea como fuere, todos coinciden que el dato de inflación debería impulsar la imagen presidencial. El mismo Biden se encargó de hacerlo. Dijo en la red social X (otrora Twitter) que "la inflación ha bajado ahora un 65% desde su máximo y los precios de la gasolina han bajado 1,65 dólares desde el máximo después de la invasión de Ucrania por Putin". "Estoy luchando para seguir reduciendo los costos para las familias, desde las tarifas basura hasta los costos de medicamentos recetados, atención médica y energía. No voy a ceder".

Inflation is now down 65% from its peak and gas prices are down $1.65 from the peak after Putin's invasion of Ukraine.I'm fighting to continue lowering costs for families - from junk fees to cutting prescription drug, health care, and energy costs.I'm not going to let up.— President Biden (@POTUS) November 14, 2023 "Es temprano para hacer muchas proyecciones, pero te diría que hoy por hoy lo que se está indicando es que la probabilidad de que Trump regrese a la Casa Blanca es levemente superior al 50%, con las consecuencias que ello tendría", sostuvo Piedrahita. Sea como fuere, todos coinciden que el dato de inflación debería impulsar la imagen presidencial. El mismo Biden se encargó de hacerlo. Dijo en la red social X (otrora Twitter) que "la inflación ha bajado ahora un 65% desde su máximo y los precios de la gasolina han bajado 1,65 dólares desde el máximo después de la invasión de Ucrania por Putin". "Estoy luchando para seguir reduciendo los costos para las familias, desde las tarifas basura hasta los costos de medicamentos recetados, atención médica y energía. No voy a ceder".Fue clave la baja del precio de la gasolina para que el IPC siguiera cayendo

En el análisis de los números, se ve que la inflación interanual se desaceleró a 3,2% (se esperaba 3,3%), desde 3,7% en el mes anterior. Alimentos experimentó una variación de 0,3% mensual levemente por encima del 0,2% de septiembre, mientras que el componente de energía tuvo una caída de 2,5% impulsado principalmente por una caída en el precio de la gasolina de 5% en medio del retroceso del precio del petróleo.

La inflación de servicios se desaceleró a 0,3% mensual desde el 0,6% que había mostrado el mes anterior, una noticia muy bienvenida. Vivienda, el cual representa el 44,5% del índice experimentó una desaceleración a 0,3% mensual desde 0,6%, particularmente por una desaceleración en los alquileres. Y por el lado de la inflación que excluye energía y alimentos, esta también vino por debajo de las expectativas: 0,2%. De esta manera, la variación interanual del índice fue de 4%, por debajo del 4,1% registrado en septiembre y en el nivel más bajo desde septiembre de 2021. 

La gente dice, cómo puede ser que baje la inflación y los precios sigan subiendo, pero de alguna manera consolida su situación. Hay otros temas respecto de la actividad económica que tienen que ser trabajados y que seguirán manteniendo a los analistas económicos en suspenso

Alberto Bernal León, jefe de estrategia de XP Investments, reseñó a LPO que "este dato de inflación es espectacular, es muy bueno". "Quita, en mi opinión, cualquier posibilidad de que la Reserva Federal suba nuevamente tasas. Y yo estoy esperando que para mayo del próximo año haya bajado las tasas de interés, aunque sea una vez". 

Bernal, desde las oficinas de la compañía en Miami, apunta que para final del 2024, la inflación núcleo estará en niveles de 2,3% anual. "O sea que yo creo que vamos a una tendencia de desinflación bastante pronunciada, que es lo que la Reserva Federal quería ver. Y yo creo que este número básicamente lo que dice es mission accomplished", remarcó.

Alberto Bernal León, jefe de estrategia de XP Investments

Se terminó el problema de la inflación? Para Loser, no puede decirse totalmente que la inflación está controlada. Por un lado, acota, puede haber shocks importantes en el mercado de energía, petróleo, debido a la guerra en el Mediano Oriente entre Israel y Hamás y eso puede cambiar las cosas. 

"Sin embargo, hay una tendencia clarísima desde el año pasado a una reducción sostenida en la tasa de inflación, incluso en la core, y no me sorprendería que para fin de año realmente la inflación esté un poquito por arriba del 3%. No es óptimo, pero lo que esto indica es que la Reserva Federal no va a hacer, a menos que haya una gran sorpresa, ajustes hacia arriba en la tasa de interés", sostiene el presidente de Centennial Group.

Y el banco suizo ING pronosticó que la caída de la inflación aún tiene recorrido para seguir. "Los mayores costos de endeudamiento pesarán cada vez más sobre la actividad y el poder de fijación de precios de las empresas, mientras que la desaceleración de los alquileres de viviendas será el principal impulsor de la desinflación en los próximos dos trimestres:, avisa vaticinando una inflación del 2% anual para el próximo verano. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Fuerte cruce entre un halcón republicano pro Milei y un importante think tank de Washington por la dolarización

Fuerte cruce entre un halcón republicano pro Milei y un importante think tank de Washington por la dolarización

LPO (Washington DC)
Steve Hanke, ideólogo de la dolarización en Ecuador, llamó "delirante" al economista jefe del IIF por criticar el plan de Milei. "La dolarización es terrible en teoría. También será terrible en la práctica:, dijo el banquero.
El "halcón" republicano cercano al equipo de Milei dice que "la dolarización en Argentina no sólo es factible, sino deseable"

El "halcón" republicano cercano al equipo de Milei dice que "la dolarización en Argentina no sólo es factible, sino deseable"

By Leandro Gabin
Steve Hanke, ex asesor de Ronald Reagan y uno de los impulsores de la dolarización y las privatizaciones salió a desmitificar el plan que quiere llevar adelante el candidato libertario en la Argentina. Qué dijo
"Biden se está enfrentando a las grandes farmacéuticas, porque los precios de los medicamentos son demasiado altos"

"Biden se está enfrentando a las grandes farmacéuticas, porque los precios de los medicamentos son demasiado altos"

By Andres Fidanza (Miami)
Joelle Gamble es una activa vocera de las Bidenomics. En diálogo con LPO, habla de la política oficial, asegura que el 80% de los trabajadores le gana a una inflación que desacelera y pronostica viento de cola para 2024.
Un Biden enfurecido culpa a Wall Street y a los republicanos por las profecías sobre la economía

Un Biden enfurecido culpa a Wall Street y a los republicanos por las profecías sobre la economía

By Leandro Gabin
Después de que Moody's pusiera la nota del país en "negativo", la administración demócrata le pide a la oposición que deje su "extremismo" y evite el cierre del gobierno.
"Ya hay grietas en la economía": el duro presagio del cuarto mayor banco del país

"Ya hay grietas en la economía": el duro presagio del cuarto mayor banco del país

By Leandro Gabin
Wells Fargo alertó a sus clientes que la recesión en 2024 es inexorable. Una de las entidades líder en depósitos y préstamos hipotecarios trazó su escenario para el año electoral.
"Vamos a ir viendo una disminución del crecimiento y la economía le jugará en contra a Biden en 2024"

"Vamos a ir viendo una disminución del crecimiento y la economía le jugará en contra a Biden en 2024"

By Leandro Gabin
El economista de XP Investments, Alberto Bernal León, sostuvo que lo mejor ya pasó y que el buen dato del PBI del tercer trimestre no se repetirá. Qué es la "shallow recession" que azotará a los demócratas.