El gobierno demócrata no logra instalar los triunfos de las "Bidenomics" y la economÃa sigue siendo el bastión más flojo, junto a la lucha contra la migración ilegal, de la campaña 2024. Por eso la última piedra en el camino, la decisión de la calificadora de riesgo Moody's que modificó la perspectiva a "negativo", hizo estallar al presidente. "No miro la economÃa a través de los ojos de Wall Street y Park Avenue. Lo miro a través de los ojos de las personas con las que crecà en Scranton, Pensilvania o Claymont, Delaware", apuntó Joe Biden horas después de que sus principales voceros salieran a criticar a la agencia.
Moody's bajó su perspectiva sobre la calificación crediticia de Estados Unidos a "negativa" desde "estable", citando grandes déficits fiscales y una disminución en la asequibilidad de la deuda. La medida sigue a una baja de la nota por parte de otra agencia como Fitch este año debido a la incertidumbre que hubo en torno al techo de deuda.
"Ya hay grietas en la economÃa": el duro presagio del cuarto mayor banco del paÃs
El gasto federal y la polarización polÃtica han sido una preocupación creciente para los inversores, contribuyendo a una liquidación que llevó los precios de los bonos del gobierno estadounidense a sus niveles más bajos en 16 años.
En Wall Street dicen que no hay ninguna expectativa razonable de consolidación fiscal en el corto plazo, y que los déficits seguirán siendo grandes y a medida que los costos de los intereses representen una proporción mayor del presupuesto. Por ende, la carga de la deuda seguirá creciendo.
La agencia de calificación dijo en un comunicado que la "polarización polÃtica continua en el Congreso aumenta el riesgo de que los legisladores no puedan llegar a un consenso sobre un plan fiscal para frenar la disminución de la asequibilidad de la deuda". "Cualquier tipo de respuesta polÃtica significativa que podamos ver ante esta disminución de la fortaleza fiscal probablemente no ocurrirá hasta 2025 debido a la realidad del calendario polÃtico del próximo año", dijo a Reuters William Foster, vicepresidente senior de Moody's.
Inmediatamente después de la publicación de Moody's, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, salió a contestarle. Apuntó a que la medida de la agencia era "una consecuencia más del extremismo y la disfunción republicana del Congreso". "Si bien la declaración de Moody's mantiene la calificación Aaa de Estados Unidos, no estamos de acuerdo con el cambio a una perspectiva negativa. La economÃa estadounidense sigue siendo fuerte y los tÃtulos del Tesoro son el principal activo seguro y lÃquido del mundo", agregó el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, en un comunicado.
Adeyemo incluso recordó que la administración Biden habÃa demostrado su compromiso con la sostenibilidad fiscal, incluso a través de más de 1 billón de dólares en medidas de reducción del déficit incluidas en un acuerdo alcanzado en junio con el Congreso para aumentar el lÃmite de deuda, y la propuesta de Biden de reducir el déficit en casi 2,5 billones de dólares durante el próxima década.
La decisión de la calificadora se produce en medio de renovados temores de un posible cierre del gobierno con una fecha lÃmite de financiación actualmente fijada para el viernes. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, dijo que espera evitar un cierre y reveló un plan de gasto temporal de dos pasos para financiar algunos departamentos y agencias gubernamentales hasta enero y febrero.
"Esta resolución continua de dos pasos es un proyecto de ley necesario para colocar a los republicanos de la Cámara de Representantes en la mejor posición para luchar por las victorias conservadoras", señaló Johnson en un comunicado. "El proyecto de ley pondrá fin a la absurda tradición general de la temporada navideña de proyectos de ley de gastos masivos justo antes del receso navideño".
Sin embargo, los republicanos de extrema derecha podrÃan frustrar este plan. Incluso la Casa Blanca se opuso a la propuesta. "Esta propuesta es sólo una receta para más caos republicano y más cierres, punto", dijo Karine Jean-Pierre. "Los republicanos de la Cámara de Representantes deben dejar de perder el tiempo con sus propias divisiones polÃticas, hacer su trabajo y trabajar de manera bipartidista para evitar un cierre", recordó.
Lo cierto es que hay un consenso en el mercado financiero de que la economÃa va a estar peor en los próximos meses. Wells Fargo, el cuarto mayor banco del paÃs, habló recientemente de las "grietas" que ya tiene la economÃa. Y Goldman Sachs predijo una tenue recesión pero sin encender las alarmas.
El más optimista es el director general de BlackRock, Larry Fink. No espera un aterrizaje brusco o suave para EE.UU. en el próximo año, ya que considera que las tasas de interés seguirán siendo más altas y que el poder de la economÃa y del consumidor "me tranquiliza sabiendo que la economÃa está bien". Fink cree que la economÃa estadounidense es muy dinámica y puede que no entre en recesión hasta 2025, respaldada por planes de inversión y de infraestructura.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.