Entrevista
"Vamos a ir viendo una disminución del crecimiento y la economía le jugará en contra a Biden en 2024"
El economista de XP Investments, Alberto Bernal León, sostuvo que lo mejor ya pasó y que el buen dato del PBI del tercer trimestre no se repetirá. Qué es la "shallow recession" que azotará a los demócratas.

 El Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos sorprendió: en el tercer trimestre del año creció 4,9% en términos interanuales cuando el consenso del mercado esperaba un 4,5%. Así, es muy probable que la economía de Biden termine este 2023 con un crecimiento en torno al 2,5% o más. Sin embargo, los vientos en contra que enfrenta la economía y el sector de los hogares en particular se están intensificando y se espera que el ritmo de crecimiento se desacelere al 1,5% en los últimos tres meses del año. Se pincha la economía en el peor momento, justo cuando los demócratas más la necesitan, de cara al año electoral.

LPO habló con Alberto Bernal León, jefe de estrategia global de XP Investments. El economista colombiano, de larga trayectoria en bancos de Wall Street, sostuvo que la mejor de la economía ya pasó y que hacia adelante se espera una "shallow recession", o sea cuando algunas partes de la economía tienen un desempeño promedio mientras que otras tienen dificultades. También se la conoce como "aterrizaje suave", "leve" y "recesión de corta duración".

Sorprendió el dato del PBI del tercer trimestre. Â¿Pero cuáles factores ya están mostrando tensiones?

La economía creció más en el tercer trimestre y es en función de un consumidor más fuerte de lo esperado, mejores exportaciones, mejor inversión, etc. Pero yo creo sinceramente que el tercer trimestre fue el clímax del consumidor. 

Entonces yo creo que el tercer trimestre fue el high point de este recovery y vamos a comenzar a ver una disminución del crecimiento. Yo sigo manteniendo la expectativa de que el 2024 es un año en el cual veremos un shallow recession

"Vamos a ir viendo una disminución del crecimiento y la economía le jugará en contra a Biden en 2024"

  O sea que ya no estará ese empuje como hasta ahora...

El consumidor ya, si tú miras los fundamentales del consumidor, los ahorros han bajado, los incrementos en las tasas de interés se están poniendo difícil, el pago en las tarjetas de crédito, housing affordability es imposible en este momento.

Lo mejor ya pasó... 

Entonces yo creo que el tercer trimestre fue el high point de este recovery y vamos a comenzar a ver una disminución del crecimiento. Yo sigo manteniendo la expectativa de que el 2024 es un año en el cual veremos un shallow recession.

También está el tema de la inflación, que baja pero no lo suficiente para los consumidores ni para la Reserva Federal. 

Y si la inflación no baja, como yo espero que baje, ayudada por la disminución de los precios de la renta, entonces la cosa se puede poner más difícil. Pero el base case sigue siendo un shallow recession.

¿Estuvieron funcionando las "Bidenomics" entonces o solo fue un slogan de campaña? 

En cuanto a si Bidenomics ha funcionado o no, pues yo creo que la evidencia es clara que los estímulos ayudaron mucho a mantener el crecimiento más fuerte de lo esperado. Pero obviamente el exceso de estímulo genera un problema inflacionario que estamos viendo ahorita que es contraproducente para toda esta cuestión obviamente.

¿Llegará la economía jugándole a favor o en contra a Biden?

En contra.

El consumo se desacelerará en la última parte de este año y en 2024

En la misma línea, el banco europeo ING apuntó que "desafortunadamente, no vemos que esta tasa de crecimiento estelar se repita en el cuarto trimestre del año". "Los efectos acumulativos de los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal y la reducción de la disponibilidad de crédito están dando señales de estar finalmente haciendo efecto. Los costos de endeudamiento con tarjetas de crédito son los más altos desde que comenzaron los registros, las tasas de préstamos para automóviles y préstamos personales están aumentando mientras que las tasas hipotecarias suben al 8%", enumeran, en coincidencia plena con la visión de Bernal León. 

Las Bidenomics han funcionado, pues yo creo que la evidencia es clara que los estímulos ayudaron mucho a mantener el crecimiento más fuerte de lo esperado. Pero obviamente el exceso de estímulo genera un problema inflacionario que estamos viendo ahorita que es contraproducente

Al mismo tiempo, las fuentes de fondos para gastar parecen menos fuertes. El ingreso disponible real de los hogares está estancado, los ahorros se están agotando y el crédito al consumo está comenzando a reembolsarse, con un reinicio de los pagos de los préstamos estudiantiles.

"Como tal, esperamos que el gasto de los consumidores crezca a un ritmo más débil en el cuarto trimestre y que esta tendencia desaceleradora continúe en 2024. La confianza de los constructores de viviendas también está empezando a deteriorarse, lo que debilita las perspectivas para la construcción residencial a medida que nos acercamos a 2024, mientras que el gran aumento de los inventarios observado en el tercer trimestre puede no ser tan fuerte en el cuarto trimestre", explica ING.

Y obviamente es pronto, pero a estas alturas ven que el crecimiento del PBI se acercará al 1,5% en los últimos tres meses del año. "No es terrible, pero como es probable que los desafíos que enfrenta el sector de consumo se intensifiquen, el crecimiento será aún más débil en 2024", vaticinan. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Fuerte cruce entre un halcón republicano pro Milei y un importante think tank de Washington por la dolarización

Fuerte cruce entre un halcón republicano pro Milei y un importante think tank de Washington por la dolarización

LPO (Washington DC)
Steve Hanke, ideólogo de la dolarización en Ecuador, llamó "delirante" al economista jefe del IIF por criticar el plan de Milei. "La dolarización es terrible en teoría. También será terrible en la práctica:, dijo el banquero.
El "halcón" republicano cercano al equipo de Milei dice que "la dolarización en Argentina no sólo es factible, sino deseable"

El "halcón" republicano cercano al equipo de Milei dice que "la dolarización en Argentina no sólo es factible, sino deseable"

By Leandro Gabin
Steve Hanke, ex asesor de Ronald Reagan y uno de los impulsores de la dolarización y las privatizaciones salió a desmitificar el plan que quiere llevar adelante el candidato libertario en la Argentina. Qué dijo
"Biden se está enfrentando a las grandes farmacéuticas, porque los precios de los medicamentos son demasiado altos"

"Biden se está enfrentando a las grandes farmacéuticas, porque los precios de los medicamentos son demasiado altos"

By Andres Fidanza (Miami)
Joelle Gamble es una activa vocera de las Bidenomics. En diálogo con LPO, habla de la política oficial, asegura que el 80% de los trabajadores le gana a una inflación que desacelera y pronostica viento de cola para 2024.
El desafío de Biden: capitalizar la inflación "cero" y lograr que la economía no sea la mayor preocupación de los votantes

El desafío de Biden: capitalizar la inflación "cero" y lograr que la economía no sea la mayor preocupación de los votantes

By Leandro Gabin
El IPC de octubre dio cero, bajó la gasolina y los alquileres. Pero no convence a la población que sigue viendo problemas. Tres analistas detallaron a LPO cómo sigue
Un Biden enfurecido culpa a Wall Street y a los republicanos por las profecías sobre la economía

Un Biden enfurecido culpa a Wall Street y a los republicanos por las profecías sobre la economía

By Leandro Gabin
Después de que Moody's pusiera la nota del país en "negativo", la administración demócrata le pide a la oposición que deje su "extremismo" y evite el cierre del gobierno.
"Ya hay grietas en la economía": el duro presagio del cuarto mayor banco del país

"Ya hay grietas en la economía": el duro presagio del cuarto mayor banco del país

By Leandro Gabin
Wells Fargo alertó a sus clientes que la recesión en 2024 es inexorable. Una de las entidades líder en depósitos y préstamos hipotecarios trazó su escenario para el año electoral.