
El Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos sorprendió: en el tercer trimestre del año creció 4,9% en términos interanuales cuando el consenso del mercado esperaba un 4,5%. AsÃ, es muy probable que la economÃa de Biden termine este 2023 con un crecimiento en torno al 2,5% o más. Sin embargo, los vientos en contra que enfrenta la economÃa y el sector de los hogares en particular se están intensificando y se espera que el ritmo de crecimiento se desacelere al 1,5% en los últimos tres meses del año. Se pincha la economÃa en el peor momento, justo cuando los demócratas más la necesitan, de cara al año electoral.
LPO habló con Alberto Bernal León, jefe de estrategia global de XP Investments. El economista colombiano, de larga trayectoria en bancos de Wall Street, sostuvo que la mejor de la economÃa ya pasó y que hacia adelante se espera una "shallow recession", o sea cuando algunas partes de la economÃa tienen un desempeño promedio mientras que otras tienen dificultades. También se la conoce como "aterrizaje suave", "leve" y "recesión de corta duración".
Sorprendió el dato del PBI del tercer trimestre. ¿Pero cuáles factores ya están mostrando tensiones?
La economÃa creció más en el tercer trimestre y es en función de un consumidor más fuerte de lo esperado, mejores exportaciones, mejor inversión, etc. Pero yo creo sinceramente que el tercer trimestre fue el clÃmax del consumidor.
O sea que ya no estará ese empuje como hasta ahora...
El consumidor ya, si tú miras los fundamentales del consumidor, los ahorros han bajado, los incrementos en las tasas de interés se están poniendo difÃcil, el pago en las tarjetas de crédito, housing affordability es imposible en este momento.
Lo mejor ya pasó...
Entonces yo creo que el tercer trimestre fue el high point de este recovery y vamos a comenzar a ver una disminución del crecimiento. Yo sigo manteniendo la expectativa de que el 2024 es un año en el cual veremos un shallow recession.
También está el tema de la inflación, que baja pero no lo suficiente para los consumidores ni para la Reserva Federal.
Y si la inflación no baja, como yo espero que baje, ayudada por la disminución de los precios de la renta, entonces la cosa se puede poner más difÃcil. Pero el base case sigue siendo un shallow recession.
¿Estuvieron funcionando las "Bidenomics" entonces o solo fue un slogan de campaña?
En cuanto a si Bidenomics ha funcionado o no, pues yo creo que la evidencia es clara que los estÃmulos ayudaron mucho a mantener el crecimiento más fuerte de lo esperado. Pero obviamente el exceso de estÃmulo genera un problema inflacionario que estamos viendo ahorita que es contraproducente para toda esta cuestión obviamente.
¿Llegará la economÃa jugándole a favor o en contra a Biden?
En contra.
En la misma lÃnea, el banco europeo ING apuntó que "desafortunadamente, no vemos que esta tasa de crecimiento estelar se repita en el cuarto trimestre del año". "Los efectos acumulativos de los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal y la reducción de la disponibilidad de crédito están dando señales de estar finalmente haciendo efecto. Los costos de endeudamiento con tarjetas de crédito son los más altos desde que comenzaron los registros, las tasas de préstamos para automóviles y préstamos personales están aumentando mientras que las tasas hipotecarias suben al 8%", enumeran, en coincidencia plena con la visión de Bernal León.
Al mismo tiempo, las fuentes de fondos para gastar parecen menos fuertes. El ingreso disponible real de los hogares está estancado, los ahorros se están agotando y el crédito al consumo está comenzando a reembolsarse, con un reinicio de los pagos de los préstamos estudiantiles.
"Como tal, esperamos que el gasto de los consumidores crezca a un ritmo más débil en el cuarto trimestre y que esta tendencia desaceleradora continúe en 2024. La confianza de los constructores de viviendas también está empezando a deteriorarse, lo que debilita las perspectivas para la construcción residencial a medida que nos acercamos a 2024, mientras que el gran aumento de los inventarios observado en el tercer trimestre puede no ser tan fuerte en el cuarto trimestre", explica ING.
Y obviamente es pronto, pero a estas alturas ven que el crecimiento del PBI se acercará al 1,5% en los últimos tres meses del año. "No es terrible, pero como es probable que los desafÃos que enfrenta el sector de consumo se intensifiquen, el crecimiento será aún más débil en 2024", vaticinan.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.