
Los empleadores mantuvieron un ritmo acelerado de contratación en marzo, lo que llevó la tasa de desempleo a un nuevo mÃnimo de dos años del 3,6% y al mismo tiempo aumentaron los salarios. El undécimo mes consecutivo de aumento de puestos de trabajo de más de 400.000 subrayó la resistencia de la economÃa incluso cuando el crecimiento parece haberse desacelerado considerablemente en el primer trimestre bajo el peso de la alta inflación en medio de cadenas de suministro enredadas.
"A pesar de las preocupaciones sobre la inflación y la guerra entre Rusia y Ucrania, las empresas estadounidenses siguen contratando a toda velocidad, mientras que más personas regresan a la fuerza laboral", dijo Sal Guatieri, economista senior de BMO Capital Markets en Toronto, a la agencia Reuters.
"Es una gran noticia para la economÃa. Sin embargo, el mercado laboral solo se está volviendo más ajustado y los salarios están en una clara tendencia alcista, avivando las llamas de la inflación", agregó.
Joe Biden festejó el dato a través de su cuenta de Twitter: "En marzo, la tasa de desempleo cayó al 3,6%. Por debajo del 6,4% cuando asumà el cargo. La disminución más rápida del desempleo al comienzo del mandato de un presidente jamás registrada. Ha habido sólo tres meses en los últimos 50 años en los que la tasa de desempleo en Estados Unidos fue más baja de lo que es ahora. Lo que esto significa es claro: los estadounidenses han vuelto al trabajo".
Sin embargo, pareciera que sólo festeja el presidente mientras que el mejor dato de empleo no tiene mucha relevancia para mejorar su alicaÃda imagen. Según PolÃtico, hay una notable desconexión entre el público estadounidense con respecto a la realidad del mercado laboral y la percepción del mismo.
Una encuesta realizada por Navigator Research el mes pasado mostró que el 37 por ciento del público pensaba que se habÃan perdido más empleos durante el último año, mientras que solo el 28 por ciento pensaba que se habÃan ganado. Eso fue particularmente pronunciado entre los republicanos, el 47 por ciento de los cuales creÃa que se habÃan perdido empleos en los últimos 12 meses.
Esto quiere decir que el tema del empleo no está en agenda del ciudadano porque hay otros problemas que los preocupan, principalmente los precios.
La inflación continúa borrando casi todo lo demás polÃticamente, incluso en los dÃas de informe de empleo sólido. Si bien la encuesta mostró fuertes subas salariales del 5,6 por ciento durante el año pasado, esas cifras están todavÃa muy por debajo de la inflación, que es del 7,9 por ciento.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.