
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, advirtió acerca de las sanciones contra Moscú si Rusia invade Ucrania, y advirtió que el Congreso está preparado para promover nuevas restricciones "contundentes" tanto para el paÃs como para Vladimir Putin. "Tienen que ser mucho más contundentes de lo que han sido, porque estamos hablando de la invasión de un paÃs", dijo Pelosi durante una conferencia de prensa en el Capitolio.
"Estamos hablando de que los paÃses de la OTAN están en riesgo si los rusos tienen éxito en Ucrania. Asà que esto es mortalmente serio", agregó. "Asà que tienen que sentir el dolor, y tiene que sentirlo hasta el hombre más rico del mundo, Vladimir Putin", advirtió quien buscará, con 81 años, la reelección como congresista representando a California. Se desconoce si aspirará a mantener el comando de la Cámara de Representantes.
En medio de tensas negociaciones, Putin acusa a la Casa Blanca de ignorar los pedidos de Moscú
"Nadie sabe lo que va a hacer excepto él, pero es por eso que tenemos que estar preparados para lo que sea", continuó Pelosi ante la prensa. En respuesta, los lÃderes demócratas de ambas cámaras están preparados para avanzar en la legislación que fortalece las sanciones rusas.
El proyecto de ley de la Cámara, patrocinado por el representante Greg Meeks, difiere de la propuesta del Senado, defendida por el senador Bob Menendez, lo que significa que los lÃderes tendrÃan que resolver esas disparidades antes de enviar un proyecto de ley al Presidente Biden. Pero Pelosi prometió actuar con rapidez si se materializa una invasión de Ucrania.
"Queremos estar lo más cerca posible del proyecto de ley del Senado, para que no haya demoras en llevar algo al escritorio del presidente", añadió.
En medio del debate, algunos legisladores, la mayorÃa republicanos, han instado a la administración demócrata a adoptar sanciones preventivas, argumentando que serÃa un elemento disuasorio eficaz para un ataque ruso inicial.
Pero Pelosi rechaza esa estrategia, advirtiendo que cualquier nueva restricción deberÃa venir solo en caso de un ataque y no antes. AsÃ, estima, es la más adecuada para ganarse la cooperación de la comunidad internacional.
"Tienen que ser lo suficientemente fuertes para ser efectivos. Deben hacerse después, y si, invaden. Y deben hacerse de conformidad con el trabajo conjunto de nuestros aliados", remarcó.
La presidenta de la Cámara de Representantes elogió a Antony Blinken, secretario de Estado, por su esfuerzo diplomático "contundente" para disuadir la agresión rusa. "La disuasión de la diplomacia es lo que queremos que tenga éxito", dijo. "Pero para ser buenos pacificadores", agregó rápidamente, "tienes que demostrar que eres un buen luchador".
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.