El primero de enero entran en vigor en California un aumento al salario mÃnimo y una serie de nuevas leyes con las que el gobernador Gavin Newsom podrÃan ayudar a mitigar la carestÃa de la vivienda.
La legislación entrante más significativa pone por primera vez freno a los propietarios de vivienda que hasta ahora han cobrado cantidades fuera de proporción a sus nuevos inquilinos. DESTACADO
La nueva ley que promulgó el gobernador demócrata dice que los propietarios sólo podrán cobrar el primer mes de renta por adelantado y un mes de depósito como garantÃa para, por ejemplo, reparar descomposturas y arreglo de deterioro.
Hasta ahora, los dueños que rentan vivienda han cobrado hasta tres meses como depósito, y el primero y último mes, para tener garantÃas. Un equivalente a cinco meses de renta para un nuevo inquilino y, si se toma en cuenta que el precio promedio de un departamento es de $3,000 dólares, se trata de una cantidad que pocos residentes tienen disponible.
La señora Mena Aguilar dijo a LPO que esas tarifas "han sido un verdadero robo" porque por lo general no te regresan el depósito y los dueños lo gastan no solo en reparaciones, sino en mejoras para cobrar más caro al siguiente inquilino.
Como norma, los propietarios consideran que un inquilino podrá pagar sin problema la renta si equivale al 30 por ciento de su salario. Pero la señora Aguilar dice que muy pocas personas ganan $10,000 al mes. "Entonces lo que hacen es olvidarse de esa norma, pero te cobran más al principio de un contrato de arrendamiento", sostiene.
Los arrendadores, en su mayorÃa latinos, no tienen muchas opciones. California padece un déficit de 3,5 millones de viviendas, aun cuando más de 800,000 personas han abandonado el estado, de acuerdo con cifras del Instituto de PolÃtica Pública de California.
El autor de la nueva ley, el asambleÃsta demócrata Matt Haney, dijo esperar que la legislación pueda llegar a beneficiar a millones de personas en California. Haney remarcó que, pese a las difÃciles circunstancias de la vivienda en el estado, las leyes que rigen los depósitos de seguridad permanecÃan sin cambios desde 1970.
Otra ley de protección a inquilinos que entra en vigor este primero de enero en California exige que cuando un propietario reclama que una persona desaloje su propiedad, deberá demostrar que lo hace con "causa justa".
Hasta hoy los propietarios podÃan simplemente exigir que les entregaran las viviendas, les hacÃan algunos cambios generalmente cosméticos, y luego rentaban al siguiente inquilino a mayor precio. En un contraste abismal, el que tenÃa que abandonar la vivienda enfrentaba la escasa disponibilidad en el mercado.
Ahora, además de que el dueño tiene que demostrar la causa justa, el inquilino accederá a un plazo de 90 dÃas para abandonar la propiedad, tiempo suficiente para que busque a dónde mudarse.
El mayor fracaso de Newsom: ola de californianos cruza la frontera en busca de vivienda accesible
La tercera ley de protección a inquilinos que entra en vigor prohÃbe que los propietarios echen a las personas que rentan por sospechas, sin comprobar de delitos. Por ejemplo, muchas veces los dueños de viviendas exigÃan que se les regresaran las unidades si los inquilinos tenÃan una situación por la que llamaran a las autoridades. Si una discusión familiar terminaba con una llamada a la policÃa, el inquilino podrÃa perder la vivienda.
La nueva ley establece que una denuncia no asegura necesariamente que se cometió una acción criminal. Una falsa denuncia podrÃa culpar falsamente y encima hacer perder la vivienda a una persona.
También empieza a regir una ley de parte del senado que por primera vez autoriza a las iglesias, instituciones religiosas y a las universidades que operan sin fines de lucro a construir viviendas en sus terrenos.
Hasta hoy, esas instituciones tenÃan que pasar costosos exámenes de uso de suelos y otros requisitos antes de conseguir permisos de construcción. Ahora podrán hacerlo de manera más libre para beneficiar sus feligreses y a estudiantes.
Finalmente, otra ley permite a los residentes guardar en sus viviendas bicicletas eléctricas, siempre y cuando las baterÃas se ajusten a los reglamentos de California.
También el primero de enero, comenzará a regir un nuevo aumento al salario mÃnimo de California. Pasa de $15.50 a $16 dólares por hora, un equivalente a $3,068 dólares mensuales antes de descontar impuestos.
Sin embargo, el mÃnimo también lo establecen los municipios o gobiernos locales con base en los costos de vida locales, siempre y cuando no sea un salario menor al estatal de $16 dólares por hora.
Por ejemplo, en Palo Alto, en el Valle del Silicón, con mayor costo de vida, el salario mÃnimo será de $17.80 por hora, de unos $3,420 mensuales antes de impuestos, mientras que en San Diego será de $16.85 por hora. Los trabajadores de la industria de comida rápida ganarán $20 por hora en las cadenas que tienen más de 16 locales en el estado, que básicamente son todas las cadenas grandes.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.