El éxodo de empresarios e inversionistas de tecnología que en los últimos años se mudaron de California a Texas en busca de nuevas oportunidades y con un menor costo de vida parece haber llegado a su fin. En lo que va del año se empieza a experimentar un rebote, debido a una combinación de circunstancias.
Mike Chang, un inversionista exitoso del sector tecnológico, de 30 años de edad, dejó Los Ángeles y se mudó con su esposa a Austin, pero ahora reconoce que es uno entre muchos empresarios del ramo que se declaran "desesperados por regresar a California".
Aunque el costo de vivienda sí es bastante más bajo en Texas y sí hay oportunidades en Austin, las condiciones están lejos de compararse con el Valle del Silicón de California.
Mientras que el área del Valle del Silicón y en general la Bahía de San Francisco permanece en el primer lugar de los mercados de talentos tecnológicos en el país, Austin no aparece entre los primeros cinco lugares.
El área de San Francisco figura al tope de la lista seguido por Seattle, Nueva York, Washington Distrito de Columbia y Toronto. Austin viene en sexto lugar y Dallas en novena posición, de acuerdo con el análisis de la consultora experimentada Coldwell Banker Richard Ellis.
El rebote parece acentuarse, de acuerdo con Chang, desde que los jóvenes de la industria tecnológica que se mudaron a Texas tuvieron que dejar la comodidad de trabajar desde sus hogares y regresar a las oficinas.
Además del desánimo porque el mercado en Austin sigue sin despegar, quienes se fueron en el éxodo de California enfrentan ahora obstáculos que dejaron de considerar cuando se mudaron a Texas.
En diálogo con LPO, Chang explicó que, habituado a las amplias y rápidas autopistas del sur y norte de California, permanecer estancado en la congestión vehicular de Austin, que toma horas, le resulta desesperante. El clima extremo de Texas es otro condicionante para disfrutar del nivel de vida y laboral que pretendían algunos de los que dejaron California.
Este verano, por ejemplo, Texas experimentó en todo su territorio más de cien días consecutivos con temperaturas superiores a los 100 grados Fahrenheit, luego un leve descenso y de nuevo esta semana el estado está que arde. Cuando llega el invierno, es la misma situación pero invertida.
En California, en cambio, básicamente no hubo invierno y excepto por unas semanas de intensas lluvias, tampoco ha habido mucho verano. Solo algunos escasos días las temperaturas se acercaron a los 100 grados.
El Servicio Meteorológico informó que mientras casi todo el país enfrentaba olas de calor sin precedentes, el sur de California seguía como una isla con clima templado. Esa es una de las razones por las que, según las autoridades del estado que gobierna Gavin Newsom, hay más indigentes en el área.
Lo que los jóvenes empresarios encontraron al mudarse a Texas fue que ahorrar al dejar el caro mercado de vivienda de California no necesariamente significaba mantener la calidad de vida y la oportunidad laboral que tenían en el Estado Dorado.
"Austin es donde la ambición muere; nos encantaría estar ahora en California", dijo Chang, quien vivió en la Bahía de San Francisco y Los Ángeles antes de mudarse a la ciudad administrativa del estado que gobierna Greg Abbott.
En un interesante informe, la consultora Homebuyer.com identificó los códigos postales favoritos de los millennials, jóvenes de entre 25 y 34 años, empresarios y ejecutivos, que compran vivienda. El primer lugar lo tiene Chicago, el segundo Nueva York. Austin está en tercer lugar y San José, California, o el sur de San Francisco, donde se encuentra el Valle del Silicón, está en cuarta posición.
En Austin el precio promedio de una casa es de $688,000 y en San José es de $1.21 millones de dólares. Pero el área de la Bahía es la que permanece en primer lugar nacional en crecimiento y desarrollo laboral tecnológico.
El talento tecnológico en el Área de la Bahía de San Francisco representa casi el 12 por ciento del empleo total, mientras que el promedio es del 5,6 por ciento en ciudades como Austin.
El fenomeno no se agota en los jóvenes que se fueron y ahora regresan, ni en los que surgen y prefieren quedarse y pagar vivienda más cara pero con otras ventajas. También algunas de las mayores empresas que se habían unido al éxodo tecnológico desde California a Texas están retornando a la Bahía de San Francisco.
Tal como anticipó LPO, Elon Musk informó en febrero pasado que la empresa Tesla, de autos eléctricos regresa de Texas a California después de haber dejado el Estado Dorado en el 2021. Es decir que estuvo poco más de un año en Texas y regresó.
Musk adquirió en Silicon Valley las instalaciones que dejó la empresa de computadoras Hewlett Packard al mudarse a fines del 2020 de California también a Texas. Al anunciar el regreso de Tesla a California, Musk y Newsom bromearon sobre el hecho de que el gobernador de California conduce un Tesla desde el 2007.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.