La Suprema Corte de Justicia de California falló en favor de un trabajador que demandó a la gigante de las entregas por plataforma, Uber, en un caso que podrÃa sentar un precedente y beneficiar a cerca de un millón de conductores latinos en el estado.
Erick Adolph, un conductor de esa empresa de entregas, demandó que Uber reponga gastos que se hacen necesarios para completar los recorridos y entregas. Con su sola presentación, movió montañas y abrió una hendija que ahora preocupa a las grandes compañÃas del rubro.
Desde la elección en el 2020, los trabajadores de Uber son independientes que ofrecen sus servicios a empresas de repartos como Uber, Lyft y otros, y al firmar contrato para trabajar, aceptan que no pueden demandar a las plataformas.
En un primer momento, Uber se negó primero a responder la demanda de Adolph. Luego sus abogados dijeron a la corte que, en su papel de trabajador independiente que ofrece sus servicios, el conductor firmó y accedió a no demandar a la empresa, sino, en todo caso, a buscar arbitraje independiente.
El tribunal máximo de California se vio obligado a encontrar ahora un camino intermedio. Coincidió en que Adolph no puede demandar a Uber, pero remarcó que tampoco puede perder su derecho a demandar en nombre o representación de sus compañeros conductores. En otras palabras, tiene derecho a ir a una demanda colectiva.
De acuerdo con cifras oficiales, cerca de un millón de un total de 1.3 millones de trabajadores de plataformas en California son latinos, en su mayorÃa inmigrantes
Lo que hizo Adolph fue demandar a nombre del estado de California, para que la empresa se someta a leyes que exigen que a los trabajadores se les reponga la inversión que hagan en su desempeño.
El trabajador demandó a Uber con base en la ley estatal de California que le permite actuar en nombre de sus compañeros, la Ley de Abogados Generales Privados de California, o PAGA, como se le conoce por sus siglas en inglés.
El magistrado Goodwin Liu escribió a nombre de la Corte Suprema sobre la determinación del caso de Adolph contra Uber. "Una orden que obliga al arbitraje de los reclamos individuales no priva al demandante de su posición como empleado agraviado para litigar reclamos en nombre de otros empleados bajo PAGA", dijo.
"La cuestión aquà es si un empleado agraviado, que se ha visto obligado a arbitrar reclamos bajo PAGA, mantiene la capacidad legal para presentar reclamos PAGA que surjan de eventos que involucran a otros empleados. Sostenemos que la respuesta es que sÃ", declaró el juez Liu.
"Every day Uber and Lyft keep a million dollars that belong to the drivers"
Los jueces de la Suprema Corte de California dejaron fuera incluso que Adolph presentó la demanda en el 2019, un año antes de que el electorado aprobara por mayorÃa la Proposición 22, que convirtió a los trabajadores legalmente en independientes, sin los beneficios que tienen ante el estado los empleados de empresas.
Adolph presentó la demanda en octubre del 2019, cuando argumentó que fue un error que lo clasificaran como trabajador contratista independiente, por lo que Uber no se apegaba al reglamento laboral de California y, por lo tanto, no le pagaba conforme a la ley.
La abogada que representa a la compañÃa en el caso, Theane Evangelis, dijo en comunicado que van a analizar si apelan la decisión del tribunal supremo.
"La decisión de la Corte Suprema de California contraviene la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso Viking River, viola la Ley Federal de Arbitraje y socava la intención de la ley PAGA, por lo que estamos considerando nuestras opciones de apelación", aseguró Evangelis.
Viking River Cruises contra Moriana fue otro caso de California que llegó a la Corte Suprema de Estados Unidos, donde un tribunal determinó que, en ese caso, la ley PAGA violó los derechos de los empleadores, con lo que desestimó que tampoco procedÃa la demanda a nombre de compañeros de trabajo.
Uber podrÃa enfrentar otra limitación. El mismo caso de Adolph contra Uber ya fue llevado a la Suprema Corte de Estados Unidos, donde los jueces concluyeron que se trata de un asunto estatal de California, y la juez latina Sonia Sotomayor escribió que el tribunal superior del estado tiene la última palabra.
El caso de Adolph puede sentar un precedente para que los trabajadores de entrega por plataformas tengan algunos éxitos después de varios reveses. En marzo pasado, una corte de apelaciones de California reiteró que los trabajadores de Uber, Fift y otros son contratistas independientes que ofrecen sus servicios.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.