Redes Sociales
Avanza en California una ley para que Google y Facebook paguen por los contenidos que toman de los medios
La iniciativa complica al gobernador democrata Gavin Newsom, que depende del financiamiento de las grandes tecnológicas. La publicidad y el impacto negativo de las gigantes sobre los medios.

Una propuesta de ley que busca rescatar al golpeado periodismo de California tiene en jaque al gobernador Gavin Newsom que debe favores multimillonarios a las empresas de alta tecnología que han llevado a los periódicos al borde de la ruina.

El proyecto de Ley de Preservación del Periodismo de California se aprobó en el comité judicial casi por unanimidad, excepto por una ausencia. Le resta superar el sencillo tramite del comité de apropiaciones y luego el pleno de la Asamblea, dominado por demócratas que simpatizan con el periodismo.

Si la ley se aprueba, los llamados gigantes de la tecnología, como Google y Facebook, tendrán que compartir con los diarios y medios locales parte de sus exorbitantes ganancias al usar las noticias de esos medios. Son ganancias que han perdido los medios de California al quedarse casi sin publicidad.

La Casa Blanca demandó a Google por monopolio y pide que se desprenda de su principal negocio

Mientras la propuesta avanza en Sacramento, el gobernador Newsom ha guardado silencio sobre esa iniciativa. El mandatario demócrata es un detractor habitual de las grandes petroleras pero tiene sus razones para no confrontar con los gigantes de la tecnología.

Google, Facebook, Blue Cross y otras pueden haber financiado solo bajo el tope de aportaciones de campaña al gobernador, pero financiaron sin límites conocidos los proyectos más importantes de Newsom, los que le han dado mayor popularidad.

Si la ley se aprueba, los llamados gigantes de la tecnología, como Google y Facebook, tendrán que compartir con los diarios y medios locales parte de sus exorbitantes ganancias de publicidad que suman al usar las noticias de esos medios. 

Mientras buena parte de la economía estaba en recesión por la pandemia, esas empresas destinaror a nombre del gobernador 226 millones de dólares a proyectos claves de Newsom como el uso de mascarillas, impulso a la vivienda, y un aumento a la seguridad pública en medio de la contingencia.

Los fondos a nombre del gobernador en el 2020 fueron casi 1.900 por ciento mayores que en el 2019.

Facebook, por ejemplo, dio casi 30 millones en tarjetas de regalo a personal médico que lidiaba con la pandemia. En ese caso, por ejemplo, la empresa se aseguró de que las tarjetas se entregaran a nombre del gobernador. Además, las compañías respaldaron a Newsom cuando los republicanos de California hacían planes para destituirlo por ordenar a la gente quedarse en casa.

El gobernador de California, Gavin Newsom.

Ahora la asambleísta demócrata Buffy Wicks, de Oakland, dice en su propuesta que es necesario detener el crecimiento ilimitado de los gigantes tecnológicos y devolver a los periódicos y medios al menos algo de lo que han perdido porque esas corporaciones acaparan de manera sin precedentes la publicidad.

La legisladora no ha propuesto una tarifa específica que las corporaciones deberían pagar a los medios por el uso de sus noticias; su propuesta de ley dice que ese monto lo debe de acordar una comisión de arbitraje.

Avanza en California una ley para que Google y Facebook paguen por los contenidos que le arrebatan al periodismo

Lo que sí especifica es que las redacciones deberán contratar periodistas con por lo menos el 70 por ciento de los ingresos de esas gigantes aporten.

"Una prensa libre es vital para nuestra democracia, y eso está en riesgo a medida que las salas de redacción locales se reducen o se ven obligadas a cerrar", dijo Wicks.

El gobernador ha guardado silencio sobre esa iniciativa que complica a sus financistas. Durante la pandemia, esas empresas giraron 226 millones de dólares para sus iniciativas claves.

La propuesta de Preservación del Periodismo de California, o AB 886, ayudará a preservar el ecosistema de noticias de California al generar más ingresos por publicidad digital a los medios locales y al requerir inversiones en trabajos críticos de periodismo, explicó la legisladora.

Google/Meta, un duopolio que termina su era de oro

El sindicato de periodistas Media Guild, que representa, entre otros, a los reporteros de Los Ángeles Times, aprobó una resolución en apoyo a esa propuesta de ley.

De acuerdo con ese sindicato, desde la crisis hipotecaria del 2008, el empleo en las redacciones se ha reducido en 57 por ciento. La causa principal es la falta de publicidad.

Fuera de las cifras de ese sindicato, la legisladora Wicks dijo que en los últimos diez años, la publicidad en periódicos ha disminuido un 66 por ciento y el personal de redacción ha disminuido un 44 por ciento.

La legisladora demócrata Buffy Wicks.

La propuesta considera que urge preservar o rescatar al periodismo de California porque es clave para sostener la sociedad cívica, fortalecer los lazos comunitarios y brindar información a un nivel más profundo que los medios nacionales no pueden igualar.

Wicks incluye en su propuesta un resguardo que prohíbe a las gigantes "tomar represalias", "por hacer valer sus derechos bajo esta nueva ley al negarse a indexar contenido o cambiar la clasificación, identificación, modificación, marca o ubicación del contenido del proveedor de periodismo digital elegible en la plataforma cubierta".

La asambleísta demócrata Buffy Wicks dice que es necesario detener el crecimiento ilimitado de los gigantes tecnológicos y devolver a los periódicos y medios algo de lo que han perdido porque esas corporaciones acaparan de manera sin precedentes la publicidad.


Propone que si se produjeran represalias, podría emprenderse una acción civil en tribunales contra esas empresas.

El proyecto enfrenta críticas de un sector de la industria de medios que sostiene que su propuesta beneficiaría a cadenas grandes de medios, pero perjudicaría a pequeños periódicos y medios locales. Wicks dijo que analizará reformas a la iniciativa para equilibrar ese punto. Tiene hasta el 2 de junio para hacer ajustes.

Mientras tanto el gobernador Newsom ha guardado silencio. Si la legislatura aprueba la propuesta, pasará a su despacho para que la refrende con su firma o la rechace, en cualquiera de los dos casos, deberá dar explicaciones, aunque a públicos distintos.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Latinos desencantados con el "sueño americano": dicen que es inalcanzable y dudan si alguna vez existió

Latinos desencantados con el "sueño americano": dicen que es inalcanzable y dudan si alguna vez existió

By Manuel Ocaño (California)
Diversos informes privados detectaron que el sentimiento entre la comunidad es el desánimo por no acceder a una vivienda y los gastos que mes a mes de vuelven difíciles. La nueva realidad.
Intriga en Los Ángeles: asesinaron a "El Mago", miembro del cártel de Sinaloa, horas después del arresto de "El Nini"

Intriga en Los Ángeles: asesinaron a "El Mago", miembro del cártel de Sinaloa, horas después del arresto de "El Nini"

By Manuel Ocaño (California)
Eddie Escobedo, alias El Mago, era un amigo desde la infancia de uno de los hijos de El Chapo, Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Su vida con famosos, lujos y cómo cayó.
Vivir en California se vuelve imposible y se van cada vez más por un "impuesto al sol" que encarece la vida

Vivir en California se vuelve imposible y se van cada vez más por un "impuesto al sol" que encarece la vida

By Manuel Ocaño (San Diego, California)
Doce de las 25 ciudades más caras del país están en el estado que gobierna el demócrata Gavin Newsom. San Diego lidera el ranking. La historia de los que se van.
Sospechas y debate en California por el llamativo giro de una poderosa sindicalista latina

Sospechas y debate en California por el llamativo giro de una poderosa sindicalista latina

LPO (California)
Es Lorena Gonzalez, líder de la Federación Laboral AFL-CIO. Propiciaba una lista negra de los consultores que trabajan contra los sindicatos. Ahora acaba de contrar a uno.
Otra vez cerca de Musk, Newsom incluye en su gira por China una parada en la planta de Tesla

Otra vez cerca de Musk, Newsom incluye en su gira por China una parada en la planta de Tesla

LPO (California)
El gobernador de California visitará la fábrica de baterías de almacenamiento que el magnate abrió en Shanghai en abril. Silicon Valley, el negocio global y el trasfondo político.
En el sur de California, jóvenes judíos se oponen en las calles a la ofensiva de Israel en Gaza

En el sur de California, jóvenes judíos se oponen en las calles a la ofensiva de Israel en Gaza

By Manuel Ocaño (San Diego, California)
Oren Robinson integra Voz Judía por la Paz y se destacó en la marcha a favor de Palestina en San Diego. En diálogo con LPO, contó su historia y explicó su postura.