Surge otra ciudad del oeste de Florida que sale a competirle a Miami y quiere captar emprendedores latinos
Tampa, con un costo de vida 17% más bajo que Miami, lanza programas para financiar startups de hispanos. Cuáles son los programas y si puede pelear un lugar en el ecosistema tecnológico.

 Mientras que Miami se consolida como uno de los más importantes hub tecnológicos del país, otra ciudad del estado de Florida salió recientemente a tratar de captar emprendedores latinos para que desarrollen sus ideas allí: Tampa. Aprovechando el atractivo que genera Florida pero con precios para alquilar viviendas, oficinas y costo de vida general más bajos que Miami, lanzaron varios programas incluso con dinero federal para atraer a empresarios.

"El gobierno pone plata a organizaciones del ecosistema emprendedor para que la gente genere programas que promuevan el mundo tech en Tampa. Y, además, que más gente se mueva ahí. Y parte de la gente que se mueve allí quiere traer también a los latinos. Como los latinos están viniendo a Estados Unidos a través de Miami, tal vez vean como opción también a Tampa", explicó a LPO un exitoso emprendedor del Sur de Florida que pidió no ser identificado.

Qué hay detrás del auge de la migración empresarial que revoluciona a Miami

Igualmente, toda la Florida se viene encareciendo notablemente. La inflación en Tampa subió al 7,3% interanual en junio, incluso por encima de Miami (6,7%). Pero, en términos generales es mucho más accesible: es 5% más bajo que a nivel nacional y casi 17% menor que en Miami. Por eso, Tampa está tratando de atraer cada más más capital y emprendedores. 

Una de las principales iniciativas es Tampa Bay Wave: ya ayudaron a financiar a más de 460 startups y recaudaron un capital de $700 millones, además de los más de 4.200 puestos de trabajo creados. "Empezamos con emprendedores y construimos un ecosistema alrededor de ellos. Reunimos a fundadores, mentores, inversionistas, conexiones para hacer posible nuestra visión. Somos una comunidad de innovación para emprendedores, por emprendedores", destaca la organización. 

"Nuestro objetivo como cámara latina es asegurarnos de que nuestros empresarios crezcan y salgan, y luego puedan reponer el ecosistema con esta nueva riqueza que se está generando y volver a invertir en su comunidad"

Tampa Bay Wave y la Cámara de Comercio Latina de Tampa Bay trabajan juntas para abordar la brecha en las empresas tecnológicas latinas. César Hernández, presidente de la cámara latina de Tampa, dice que este es solo el primer paso para crear una industria diversa. 

"Nuestro objetivo como cámara latina es asegurarnos de que nuestros empresarios crezcan y salgan, y luego puedan reponer el ecosistema con esta nueva riqueza que se está generando y volver a invertir en su comunidad", apuntó. 

LatinTech Accelerator, un nuevo acelerador de negocios para fundadores de herencia latina para construir nuevas empresas tecnológicas de alto crecimiento, es la clave del proyecto para atraer a emprendedores hispanos a Tampa.

De hecho, este LatinTech Accelerator de Wave fue uno de los 15 proyectos comunitarios presentados por la representante Kathy Castor al Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes para que tenga el financiamiento en el presupuesto del año fiscal de este año. 

A través del programa, las compañías reciben entrenamiento ejecutivo, tutoría de expertos de la industria, presentaciones estratégicas y preparación para reuniones de inversionistas. Todo culminando en el Demo Day, que es para que los fundadores presenten sus visiones a inversionistas nacionales e internacionales.

Surge otra ciudad del oeste de Florida que sale a competirle a Miami y quiere captar emprendedores latinos

 "Este programa llenará un vacío crítico en el ecosistema de empresas emergentes de Florida al ayudar a un segmento de empresarios tecnológicos demográficamente importante, pero subrepresentado, aquí y en todo EE.UU", remarca Linda Olson, fundadora y director ejecutivo de Tampa Bay Wave.

"Dada la larga historia de Tampa Bay Wave de promover la diversidad y la equidad en el ecosistema de empresas emergentes tecnológicas de nuestra región, sabemos que este financiamiento puede ayudarnos a marcar una diferencia significativa en el crecimiento y el éxito de las nuevas empresas de propiedad latina, incluidas aquellas en industrias estratégicamente importantes como la seguridad cibernética, tecnología financiera, tecnología de la salud, tecnología educativa, tecnología climática y más", explicó. 

La inflación en Tampa subió al 7,3% interanual en junio, incluso por encima de Miami (6,7%). Pero, en términos generales es mucho más accesible: es 5% más bajo que a nivel nacional y casi 17% menor que en Miami

Gracias al financiamiento de $500.000 en fondos federales, los emprendedores latinos buscan iniciar su propia startup en Tampa. Uno de los casos de éxito es la empresa Immertec, que fue fundada por Erik Maltais. Es una plataforma que permite a los estudiantes ver una transmisión en vivo en 3D de un quirófano para capacitación quirúrgica remota.

El emprendedor, un estadounidense de primera generación cuya madre emigró al país desde Perú, recuerda que "el sacrificio que hizo mi mamá al venir a este país". "Y se siente muy bien que lo estoy aprovechando y que estoy haciendo todo lo que puedo por mi familia y mi comunidad", sostiene.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Milei logró la tan ansiada llamada con Musk y el dueño de X podría visitar la Argentina el año próximo

Milei logró la tan ansiada llamada con Musk y el dueño de X podría visitar la Argentina el año próximo

LPO (Washington DC)
Después de varios mensajes por la red social de apoyo, Musk habló telefónicamente con el presidente electo de Argentina. Apoyos, consejos y cómo sigue el vínculo.
Nuevo guiño de Musk hacia Milei por sus ideas libertarias divide aguas con otros popes de Silicon Valley

Nuevo guiño de Musk hacia Milei por sus ideas libertarias divide aguas con otros popes de Silicon Valley

LPO (Washington DC)
El dueño de X publicó una entrevista al presidente electo de Argentina donde habla de "poner la libertad por encima de los derechos". Su cruzada por los controles a redes sociales y su pelea por instalar un discurso patrocinado por el trumpismo.
Bankman-Fried, el estafador perfecto que paga para que el casino de las bitcoins siga andando

Bankman-Fried, el estafador perfecto que paga para que el casino de las bitcoins siga andando

By Federico Perelmuter
Declarado culpable en Nueva York, al cerebro de FTX le espera una condena de más de 100 años. Dos investigaciones recientes explican cuál es el secreto del entorno crypto.
La Casa Blanca acusa a Musk de promover el odio antisemita y grandes empresas ya abandonan X

La Casa Blanca acusa a Musk de promover el odio antisemita y grandes empresas ya abandonan X

LPO (Washington DC)
Elon Musk avaló un comentario antisemita y desató una ola de críticas que podría hacerle perder mucho dinero. IBM dio de baja sus anuncios. Otras más seguirán el mismo camino. Qué dijo.
Automotrices desafían a Biden y aumentan sueldos para evitar que entren los sindicatos

Automotrices desafían a Biden y aumentan sueldos para evitar que entren los sindicatos

LPO (Washington DC)
Hyundai, Honda y Toyota incrementaron los sueldos en igual magnitud que las "Tres Grandes de Detroit". Quieren evitar que sus trabajadores se organicen.
El ocaso de WeWork: la empresa que supo valer $50.000 millones pidió el Chapter 11

El ocaso de WeWork: la empresa que supo valer $50.000 millones pidió el Chapter 11

LPO (New York)
La compañía padeció la caída del negocio, primero por la pandemia y luego debido a los ajustes que hicieron las corporaciones en medio del parate económico. Sus opciones para no desaparecer