
Mientras que Miami se consolida como uno de los más importantes hub tecnológicos del paÃs, otra ciudad del estado de Florida salió recientemente a tratar de captar emprendedores latinos para que desarrollen sus ideas allÃ: Tampa. Aprovechando el atractivo que genera Florida pero con precios para alquilar viviendas, oficinas y costo de vida general más bajos que Miami, lanzaron varios programas incluso con dinero federal para atraer a empresarios.
"El gobierno pone plata a organizaciones del ecosistema emprendedor para que la gente genere programas que promuevan el mundo tech en Tampa. Y, además, que más gente se mueva ahÃ. Y parte de la gente que se mueve allà quiere traer también a los latinos. Como los latinos están viniendo a Estados Unidos a través de Miami, tal vez vean como opción también a Tampa", explicó a LPO un exitoso emprendedor del Sur de Florida que pidió no ser identificado.
Qué hay detrás del auge de la migración empresarial que revoluciona a Miami
Igualmente, toda la Florida se viene encareciendo notablemente. La inflación en Tampa subió al 7,3% interanual en junio, incluso por encima de Miami (6,7%). Pero, en términos generales es mucho más accesible: es 5% más bajo que a nivel nacional y casi 17% menor que en Miami. Por eso, Tampa está tratando de atraer cada más más capital y emprendedores.
Una de las principales iniciativas es Tampa Bay Wave: ya ayudaron a financiar a más de 460 startups y recaudaron un capital de $700 millones, además de los más de 4.200 puestos de trabajo creados. "Empezamos con emprendedores y construimos un ecosistema alrededor de ellos. Reunimos a fundadores, mentores, inversionistas, conexiones para hacer posible nuestra visión. Somos una comunidad de innovación para emprendedores, por emprendedores", destaca la organización.
Congratulations to Tampa Bay Wave cohort companies @Immertec & @PulseCharterCo for being among the top 3 finalists in the Innov8 Talks at the Florida International Medical Expo (FIME). They will now progress to Friday's finals. Good Luck!! %uD83C%uDF0A#tampabaywave #tech #entrepreneurs pic.twitter.com/y8Cwlnxkv7— Tampa Bay Wave (@tampabaywave) June 22, 2023
Tampa Bay Wave y la Cámara de Comercio Latina de Tampa Bay trabajan juntas para abordar la brecha en las empresas tecnológicas latinas. César Hernández, presidente de la cámara latina de Tampa, dice que este es solo el primer paso para crear una industria diversa.
"Nuestro objetivo como cámara latina es asegurarnos de que nuestros empresarios crezcan y salgan, y luego puedan reponer el ecosistema con esta nueva riqueza que se está generando y volver a invertir en su comunidad", apuntó.
LatinTech Accelerator, un nuevo acelerador de negocios para fundadores de herencia latina para construir nuevas empresas tecnológicas de alto crecimiento, es la clave del proyecto para atraer a emprendedores hispanos a Tampa.
De hecho, este LatinTech Accelerator de Wave fue uno de los 15 proyectos comunitarios presentados por la representante Kathy Castor al Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes para que tenga el financiamiento en el presupuesto del año fiscal de este año.
A través del programa, las compañÃas reciben entrenamiento ejecutivo, tutorÃa de expertos de la industria, presentaciones estratégicas y preparación para reuniones de inversionistas. Todo culminando en el Demo Day, que es para que los fundadores presenten sus visiones a inversionistas nacionales e internacionales.
"Este programa llenará un vacÃo crÃtico en el ecosistema de empresas emergentes de Florida al ayudar a un segmento de empresarios tecnológicos demográficamente importante, pero subrepresentado, aquà y en todo EE.UU", remarca Linda Olson, fundadora y director ejecutivo de Tampa Bay Wave.
"Dada la larga historia de Tampa Bay Wave de promover la diversidad y la equidad en el ecosistema de empresas emergentes tecnológicas de nuestra región, sabemos que este financiamiento puede ayudarnos a marcar una diferencia significativa en el crecimiento y el éxito de las nuevas empresas de propiedad latina, incluidas aquellas en industrias estratégicamente importantes como la seguridad cibernética, tecnologÃa financiera, tecnologÃa de la salud, tecnologÃa educativa, tecnologÃa climática y más", explicó.
Gracias al financiamiento de $500.000 en fondos federales, los emprendedores latinos buscan iniciar su propia startup en Tampa. Uno de los casos de éxito es la empresa Immertec, que fue fundada por Erik Maltais. Es una plataforma que permite a los estudiantes ver una transmisión en vivo en 3D de un quirófano para capacitación quirúrgica remota.
El emprendedor, un estadounidense de primera generación cuya madre emigró al paÃs desde Perú, recuerda que "el sacrificio que hizo mi mamá al venir a este paÃs". "Y se siente muy bien que lo estoy aprovechando y que estoy haciendo todo lo que puedo por mi familia y mi comunidad", sostiene.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.