Estrategia
PepsiCo se suma a las mega corporaciones que apuntan al mercado latino para asistir a pequeños negocios
La compañía seleccionó a 100 comercios para darles una inyección de capital y entrenamiento en un contexto donde la inflación aún dificulta mantenerse a pie. Quiénes más lo hacen.

 Ser latino y emprendedor suele tener sus limitaciones, pero también sus ventajas. En medio de un crecimiento exponencial de la comunidad hispana en Estados Unidos, que si fueran tomados como un país serían la quinta economía del mundo con $2,8 billones, surgen cada vez más oportunidades por parte de gigantes multinacionales que salieron a apoyar a los pequeños negocios fundados por latinos.

Con el aporte y know how de pesos pesados a nivel global, las empresas latinas pueden escalar a otro nivel y romper las tradicionales barreras como el financiamiento (que es escaso y más oneroso) y posicionamiento que les dé más visibilidad y, por ende, mayores expectativas de desarrollo.

Amazon eligió a 20 startups latinas para "validarlas" ante inversores en medio de la crisis de financiamiento

No son, en estos casos, intervenciones puntuales sino más bien todo lo contrario: estructurales. La lista de grandes compañías que están saliendo a apoyar a los emprendedores latinos incluyen a PepsiCo, T-Mobile y la misma Google, entre otras.

Una de ellas lanzó un nuevo programa dedicado exclusivamente en pequeños emprendedores latinos. De la mano de la Fundación PepsiCo, el brazo filantrópico de PepsiCo., se lanzó el programa Impacto Hispanic Business Accelerator 2023, que tiene como objetivo impulsar a las empresas de propiedad hispana, específicamente las empresas de alimentos y bebidas para "abordar los desafíos comerciales fundamentales y apoyar el crecimiento empresarial" en un contexto donde la inflación sigue dificultando mantener a flote a los pequeños negocios. Buscará asistir a 100 negocios con capital ($10.000) y entrenamiento constante. 

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, casi el 50% de las empresas fracasan en los primeros cinco años. Y el 89% de los propietarios hispanos dicen que la inflación actualmente está afectando sus negocios y obstaculizando su capacidad para mantenerse y el acceso al flujo de efectivo sigue siendo un problema importante

"Las contribuciones de las comunidades hispanas son una parte integral del tejido de la cultura estadounidense. Desafortunadamente, la comunidad también ha enfrentado durante mucho tiempo barreras sistémicas para el éxito que solo se ven amplificadas por los problemas económicos actuales, como la inflación y la escasez de trabajadores. Nuestro objetivo es ayudar a estas empresas a navegar por la economía en constante cambio, superar las probabilidades que enfrentan las pequeñas empresas y mantener las puertas abiertas y el negocio próspero", dijo C.D. Glin, presidente de la Fundación PepsiCo y director global de filantropía de PepsiCo.

PepsiCo se suma a las mega corporaciones que apuntan al mercado latino para asistir a pequeños negocios

La situación es compleja para los pequeños negocios latinos. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, casi el 50% de las empresas fracasan en los primeros cinco años. Y el 89% de los propietarios hispanos dicen que la inflación actualmente está afectando sus negocios y obstaculizando su capacidad para mantenerse y el acceso al flujo de efectivo sigue siendo un problema importante.

Un estudio realizado por Stanford reveló que cuando las empresas propiedad de latinos tenían un ingreso bruto 3 veces mayor que las empresas propiedad de blancos, tenían puntajes de crédito comerciales y personales similares y tenían una deuda pendiente más baja en promedio, las empresas latinas aún tenían una tasa de aprobación más baja all solicitar préstamos superiores a $50.000. 

No son, en estos casos, intervenciones puntuales de las grandes corporaciones sino más bien todo lo contrario: estructurales. La lista de las compañías que están saliendo a apoyar a los emprendedores latinos incluyen a PepsiCo, T-Mobile y la misma Google, entre otras

Los latinos son el grupo más emprendedor en la economía de los EE.UU. pero enfrentan barreras significativas en el acceso al capital, incluidas tasas de aprobación más bajas que otra clase de empresas para préstamos bancarios, financiamiento de capital privado y factoring. Menos del 5% del capital de riesgo está dirigido a empresarios latinos.

Según el último estudio de McKinsey, si se mejorara el acceso de las empresas latinas al capital y aumentara su representación en sectores en crecimiento, contribuirían con $2,3 billones adicionales en ingresos a la economía y crearían 750.000 nuevas empresas empleadoras, lo que resultaría en más de seis millones de empleos.

"Si bien los empresarios latinos experimentan una tendencia al alza en los ingresos comerciales y la atención, una disminución en las oportunidades de crecimiento a largo plazo destaca la necesidad de apoyo", advirtió Lee Henderson, líder privado de EY en las Américas. "Debemos alejarnos de la atención y pasar a la acción para apoyar sus negocios como consumidores e inversores", recalcó.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Milei logró la tan ansiada llamada con Musk y el dueño de X podría visitar la Argentina el año próximo

Milei logró la tan ansiada llamada con Musk y el dueño de X podría visitar la Argentina el año próximo

LPO (Washington DC)
Después de varios mensajes por la red social de apoyo, Musk habló telefónicamente con el presidente electo de Argentina. Apoyos, consejos y cómo sigue el vínculo.
Nuevo guiño de Musk hacia Milei por sus ideas libertarias divide aguas con otros popes de Silicon Valley

Nuevo guiño de Musk hacia Milei por sus ideas libertarias divide aguas con otros popes de Silicon Valley

LPO (Washington DC)
El dueño de X publicó una entrevista al presidente electo de Argentina donde habla de "poner la libertad por encima de los derechos". Su cruzada por los controles a redes sociales y su pelea por instalar un discurso patrocinado por el trumpismo.
Bankman-Fried, el estafador perfecto que paga para que el casino de las bitcoins siga andando

Bankman-Fried, el estafador perfecto que paga para que el casino de las bitcoins siga andando

By Federico Perelmuter
Declarado culpable en Nueva York, al cerebro de FTX le espera una condena de más de 100 años. Dos investigaciones recientes explican cuál es el secreto del entorno crypto.
La Casa Blanca acusa a Musk de promover el odio antisemita y grandes empresas ya abandonan X

La Casa Blanca acusa a Musk de promover el odio antisemita y grandes empresas ya abandonan X

LPO (Washington DC)
Elon Musk avaló un comentario antisemita y desató una ola de críticas que podría hacerle perder mucho dinero. IBM dio de baja sus anuncios. Otras más seguirán el mismo camino. Qué dijo.
Automotrices desafían a Biden y aumentan sueldos para evitar que entren los sindicatos

Automotrices desafían a Biden y aumentan sueldos para evitar que entren los sindicatos

LPO (Washington DC)
Hyundai, Honda y Toyota incrementaron los sueldos en igual magnitud que las "Tres Grandes de Detroit". Quieren evitar que sus trabajadores se organicen.
El ocaso de WeWork: la empresa que supo valer $50.000 millones pidió el Chapter 11

El ocaso de WeWork: la empresa que supo valer $50.000 millones pidió el Chapter 11

LPO (New York)
La compañía padeció la caída del negocio, primero por la pandemia y luego debido a los ajustes que hicieron las corporaciones en medio del parate económico. Sus opciones para no desaparecer