Startups
Mal momento para ser emprendedor en el país: se desploma a la mitad el financiamiento que reciben las startups
Con un mercado restrictivo, obtuvieron $39.800 millones en el segundo trimestre. Empresas consiguen el mismo monto que hace tres año. Especialistas dicen a LPO como sigue.

Es un mal momento para ser emprendedor en Estados Unidos. El acceso a financiamiento, algo esencial en los inicios de cualquier startup, está restrictivo y en caída libre. La luz de esperanza es que empiece a regularizarse en el último trimestre del año, pero hay dudas. Por lo pronto, en el segundo trimestre del año las empresas emergentes tan sólo pudieron conseguir la mitad de dinero que en igual período del año pasado. Y, para peor, donde más se sintió la escasez fue en la etapa inicial donde virtualmente desapareció el fondeo "semilla", o sea aquél que le suministraba cierto combustible al comienzo del proyecto.

"Después de la crisis de Silicon Valley Bank, se desplomó todo. Ahora los inversores son más selectivos, miran mucho y piden mucho. Es un mal momento para lanzar una compañía", le dijo a LPO el ejecutivo de un banco en Nueva York que pidió no ser nombrado porque no está autorizado para hablar a la prensa.

Imparable, Miami está entre los 30 principales destinos en el mundo para las startups

El especialista, un veterano de más de 30 años en Wall Street, dice que si bien el mercado empezó a estabilizarse, habrá más escrutinio sobre las compañías. "En un momento donde el dinero no valía nada, o muy poco, se financiaba casi cualquier cosa que prometiera retornos interesantes. Ahora se mira mucho el sector, las ganancias pasadas, el track récord de quienes manejan la compañía. Se hace un scanner muy profundo y no todos pasan este examen", explicó. 

Según Pitchbook, que sigue todas las operaciones que se llevan a cabo, el mercado de venture capital en Estados Unidos financió a las startups por $39.800 millones en el segundo trimestre del año. Eso es una caída del 48% contra el mismo mes del año pasado

Mal momento para ser emprendedor en el país: se desploma a la mitad el financiamiento que reciben las startups

Los números marcan cómo se comprimió el financiamiento. Según Pitchbook, que sigue todas las operaciones que se llevan a cabo, el mercado de venture capital en Estados Unidos financió a las startups por $39.800 millones en el segundo trimestre del año. Eso es una caída del 48% contra el mismo mes del año pasado. Otra forma de mirarlo es la siguiente: el monto que están consiguiendo es el mismo que durante 2020. Léase, se retrocedió tres años.

"Los inversores están viendo que recaudar fondos en el futuro será más difícil y que las valuaciones de las compañías pueden seguir cayendo. Por eso no sorprende que hasta que se clarifique ello, faltará el financiamiento", repitió el banquero de Nueva York a LPO.

Los cálculos de Pitchbook dicen que si bien las valuaciones de las startups están cayendo, siguen siendo elevadas en relación con los niveles anteriores a 2021 en la mayoría de las etapas. La caída fue más pronunciada en la etapa de crecimiento de la empresa, donde la valoración pre-money cayó un 62% interanual a aproximadamente $126 millones.

Pocas empresas respaldadas por capital de riesgo lograron abrir su capital accionario, la etapa más sofisticada para cualquier compañía. El mercado de IPOs (oferta pública inicial de acciones, por sus siglas en inglés) aún tiene que atraer una larga lista de empresas tecnológicas. La escasez de compañías listadas y menos cantidad de operaciones de "fusiones y adquisiciones" significa menos efectivo disponible para poner con nuevos fondos.

Mal momento para ser emprendedor en el país: se desploma a la mitad el financiamiento que reciben las startups

Así y todo, el monto recaudado por los fondos de capital de riesgo en el país totalizó solo $33.300 millones en la primera mitad del año, al ritmo anual más bajo desde 2017. Sin embargo, hay destellos de esperanza. "La recuperación continua de la mano de valoraciones de las empresas tecnológicas, así como un aumento reciente en las cotizaciones, que podrían atraer a las nuevas empresas al mercado a lanzar sus IPOs", dice el reporte de Pitchbook. 

En un momento donde el dinero no valía nada, o muy poco, se financiaba casi cualquier cosa que prometiera retornos interesantes. Ahora se mira mucho el sector, las ganancias pasadas, el track récord de quienes manejan la compañía. Se hace un scanner muy profundo y no todos pasan este examen

Un ejemplo de esto es lo que ocurrió en las últimas semanas: varias empresas ligada al boom de moda como es la Inteligencia Artificial han sido adquiridas. Databricks acordó pagar $1.300 millones por MosaicML, y Thomson Reuters firmó un acuerdo de $650 millones para la empresa legal de IA Casetext. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.