Tecnología
Cierra la empresa de taxis sin choferes de General Motors y expone a una industria millonaria que genera víctimas fatales
California restringió las operaciones de Cruise y la empresa suspendió sus operaciones. Tesla, Uber y los gigantes tech invierten millones en vehículos autónomos. ¿Qué falla?

La compañía de taxis de conducción autónoma Cruise, subsidiaria del gigante automotriz General Motors, se ha enfrentado a una serie de obstáculos en los últimos tres meses. Tras una serie de incidentes de variada gravedad, el martes 24 de octubre el Departamento de Vehículos Móviles (o DMV) de California le prohibió continuar con sus actividades al servicio de taxis de la compañía. El jueves pasado, por su parte, Cruise anunció que suspendería todas sus operaciones en los Estados Unidos por un período indeterminado. "Queremos examinar nuestros procesos, sistemas, y herramientas y reflexionar sobre cómo podemos operar de mejor manera para ganarnos la confianza del público", afirmaron desde la empresa.

Los problemas de Cruise son de larga data. Desde que la California Public Utilities Commission le otorgó permiso para cobrar por llevar pasajeros a Cruise y su competidor, Waymo (propiedad de Alphabet, la compañía madre de Google) en agosto de este año, e incluso en los años previos mientras se encontraba en período de prueba, sus vehículos causaron una multitud de accidentes.

El problema más extenso fue la propensión de los vehículos autónomos a detenerse de manera repentina e impredecible. Un incidente de elevada difusión mediática ocurrió cuando al menos seis automóviles de la compañía se detuvieron en simultáneo en una intersección del barrio antiguo de North Beach y frenaron el flujo de tránsito hasta que los mismos reiniciaron su marcha quince minutos después.

El pasado 'woke' de Ramaswamy, el candidato republicano que oculta cómo se convirtió en millonario

Bomberos y otros trabajadores de emergencia también han informado que los vehículos tienden a detenerse frente a hidrantes u obstaculizar su acceso a ubicaciones esenciales en situaciones de emergencia. La gota que colmó el vaso y provocó la suspensión del DMV ocurrió cuando, tras ser impactada por un vehículo y caer al suelo, una transeúnte fue arrastrada por un auto autónomo de Cruise por unos 20 pies antes de detenerse. El DMV además sugirió que la compañía intentó esconder el hecho.

Cruise es una de varias compañías surgidas en la última década que buscan llevar a mercado vehículos de conducción autónoma y productos aledaños a dicha tecnología. El automóvil sin conductor ha sido un proyecto financiado por el Departamento de Defensa desde los años 80, aunque tomó mayor prominencia cuando Tesla, la compañía automotriz fundada por Elon Musk, lanzó en modo de prueba beta algunas capacidades de conducción autónoma con su célebre Model 3 en el 2016.

La gota que colmó el vaso y provocó la suspensión ocurrió cuando, tras ser impactada por un vehículo y caer al suelo, una transeúnte fue arrastrada por un auto autónomo de Cruise a lo largo de 20 pies. El DMV sugirió que la compañía intentó esconder el hecho.

Pronto, otras compañías líderes del mundo tecnológico se abalanzaron sobre las posibilidades de los vehículos autónomos, y gracias al simultáneo boom en el desarrollo de las inteligencias artificiales se encontraron con productos en apariencia viables. Muchas recibieron licencias de prueba que les permitieron recorrer las calles de San Francisco, Phoenix y Austin para recolectar datos que permitiesen mejorar el funcionamiento de sus sistemas.

La lista de compañías tecnológicas que se interesaron por los vehículos autónomos va más allá de Tesla, e incluye a Uber, Lyft, Apple, y Amazon. Las compañías automotrices no se han quedado atrás, y tanto GM como Toyota, Honda, Ford, Volkswagen y Mercedes-Benz han llevado a mercado o solicitado permisos para evaluar la factibilidad de automóviles con una variedad de capacidades autónomas. 

Cierra la empresa de taxis sin choferes de General Motors y expone a una industria millonaria que genera víctimas fatales

El sector ha recibido miles de millones de dólares en inversiones, y sus productos aún parecen lejos de ser implementados de manera masiva. En una sociedad cada vez más dependiente de los envíos a domicilio, el delivery puerta a puerta y el e-commerce en general, la oportunidad económica que representan los vehículos autónomos es considerable.

En particular, eliminar al conductor de camiones -en 2019, casi 4 millones de personas-promete incrementar las ganancias corporativas en el sector de transporte. Al haber casi 8 millones de personas abocadas al sector en sus distintas versiones solo en los Estados Unidos, las consecuencias macroeconómicas de implementar estas tecnologías son impredecibles e innegables. Como los camiones son utilizados en su mayoría en autopistas y carreteras rectas y sin mucha variación, se trata de un sector que implica una menor complejidad para los sistemas incipientes y, por lo tanto, es el más vulnerable al reemplazo.

Tesla lanzó un modelo de camión con capacidad autónoma llamado Semi en el 2017, pero una vez que este comenzó a comercializarse en el 2022, esta capacidad había sido eliminada. Apple, por su parte, ha trabajado en el desarrollo de un vehículo autónomo hace casi una década sin éxito. La promesa especulativa de una compañía y un sector que ha invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de sus productos ha resultado, por ahora, en un único resultado: incidentes. 

La lucha de Musk con Zuckerberg se debe a un conflicto de fondo 

La principal competencia de Cruise, Waymo, no se ha visto involucrada en un incidente de tal magnitud y podrá seguir operando sus taxis con normalidad, aunque fue la compañía de vehículos autónomos con más choques en 2022, con 62, contra los 23 de Cruise. No obstante, tanto Cruise como Waymo se han rehusado a compartir información más detallada de sus operaciones para proteger sus secretos comerciales y evitar divulgar información valiosa a la competencia. Los datos, sin embargo, podría ayudar a comprender y regular de manera efectiva el nuevo y aún pequeño sector. Estos se han visto casi íntegramente limitados a recorrer, de noche, zonas de San Francisco de bajo tránsito y poca sinuosidad en las que, con asistencia de un respaldo humano en caso de error, sus diseñadores pueden obtener información.

Este proceso de acumulación de datos y desarrollo se ha cobrado una multitud de víctimas fatales, la más célebre de las cuales fue Elaine Herzberg, quien murió en marzo de 2018 tras ser golpeada por un automóvil de prueba de Uber en Tempe, Arizona. Aunque una investigación posterior determinó que la conductora de respaldo del vehículo se encontraba distraída al momento del incidente y que Uber no era responsable de lo ocurrido, los sistemas de seguridad del vehículo se mostraron deficientes al no lograr reconocer a Herzberg y detener el automóvil.

La lista de tecnológicas que se interesaron por vehículos autónomos incluye a Tesla, Uber, Lyft, Apple, y Amazon. Entre las automotrices además, GM, Toyota, Honda, Ford, Volkswagen y Mercedes-Benz han llevado a mercado o solicitado permisos para evaluar la factibilidad de autos con capacidades autónomas.

Este caso motivó una serie de modificaciones en el ecosistema regulatorio y, aunque Uber resumiría su desarrollo a fines de ese año, la compañía eventualmente entregó su división de vehículos autónomos a la start-up Aurora, en la cual además invirtió $400 millones. Sin embargo, Uber no sería la última compañía tecnológica en apuros por las consecuencias de esta tecnología: en el 2022, Tesla registró 10 colisiones con fatalidades en sus vehículos autónomos, un número que generó cuestionamientos al sector en general. Los problemas éticos que producen los vehículos autónomos tomaron prominencia en el mismo período, aunque sus defensores sugieren que estos podrían-una vez perfeccionada la tecnología-eliminar el 90% de los accidentes automotrices, los cuales son producto de error humano.

Acaso lo más notorio de la situación en la que se encuentra Cruise no es el fracaso de su nueva tecnología: toda innovación conlleva errores. Tampoco es anómala la distancia entre las promesas de Musk y otros tecnólogos sobre los vehículos autónomos y su realidad. Lo más impactante es el número de víctimas que esta nueva tecnología ha generado, en su mayoría transeúntes inocentes como Elaine Herzberg quienes no pidieron involucrarse con la misma. El beneficio económico, por lo menos para las compañías tecnológicas, parece ser suficiente para ameritar los costos, pero si este es el caso para el resto de la sociedad aún está por verse.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Nuevo guiño de Musk hacia Milei por sus ideas libertarias divide aguas con otros popes de Silicon Valley

Nuevo guiño de Musk hacia Milei por sus ideas libertarias divide aguas con otros popes de Silicon Valley

LPO (Washington DC)
El dueño de X publicó una entrevista al presidente electo de Argentina donde habla de "poner la libertad por encima de los derechos". Su cruzada por los controles a redes sociales y su pelea por instalar un discurso patrocinado por el trumpismo
Bankman-Fried, el estafador perfecto que paga para que el casino de las bitcoins siga andando

Bankman-Fried, el estafador perfecto que paga para que el casino de las bitcoins siga andando

By Federico Perelmuter
Declarado culpable en Nueva York, al cerebro de FTX le espera una condena de más de 100 años. Dos investigaciones recientes explican cuál es el secreto del entorno crypto.
La Casa Blanca acusa a Musk de promover el odio antisemita y grandes empresas ya abandonan X

La Casa Blanca acusa a Musk de promover el odio antisemita y grandes empresas ya abandonan X

LPO (Washington DC)
Elon Musk avaló un comentario antisemita y desató una ola de críticas que podría hacerle perder mucho dinero. IBM dio de baja sus anuncios. Otras más seguirán el mismo camino. Qué dijo.
Automotrices desafían a Biden y aumentan sueldos para evitar que entren los sindicatos

Automotrices desafían a Biden y aumentan sueldos para evitar que entren los sindicatos

LPO (Washington DC)
Hyundai, Honda y Toyota incrementaron los sueldos en igual magnitud que las "Tres Grandes de Detroit". Quieren evitar que sus trabajadores se organicen.
El ocaso de WeWork: la empresa que supo valer $50.000 millones pidió el Chapter 11

El ocaso de WeWork: la empresa que supo valer $50.000 millones pidió el Chapter 11

LPO (New York)
La compañía padeció la caída del negocio, primero por la pandemia y luego debido a los ajustes que hicieron las corporaciones en medio del parate económico. Sus opciones para no desaparecer
Uber quiere aprovechar el cierre de Cruise y lanza en Phoenix los viajes sin chofer en sociedad con Waymo

Uber quiere aprovechar el cierre de Cruise y lanza en Phoenix los viajes sin chofer en sociedad con Waymo

LPO (Washington DC)
Está asociado con Alphabet, la compañía madre de Google. El lanzamiento llega justo cuando la empresa de General Motors anunció que suspende sus operaciones.