
El bloqueo y las sanciones impuestas por Estados Unidos y los aliados de la OTAN produjeron que 450 empresas hayan anunciado su retiro de Rusia como represalia a la invasión en Ucrania. Sin embargo, un número no menor de compañÃas aún mantienen operaciones y aún es incierto si finalmente se irán o tan sólo están ganando tiempo. Incluso, en la lista hay varias estadounidenses como famosas cadenas de hoteles, la tabacalera Phillip Morris e incluso la petrolera Halliburton, que si bien están reteniendo nuevas inversiones, siguen funcionando en Moscú.
Los nombres y apellidos fueron publicados por una investigación de Yale School of Management y el profesor Jeffrey Sonnenfeld. Con datos actualizados al 25 marzo, el trabajo encontró una larga lista de corporaciones estadounidenses catalogadas en distintos estatus.
Hay empresas como McDonalds, Burger King, Apple, Coca Cola, Nike, entre otras, que han suspendido sus operaciones pero no se fueron de territorio ruso (esperando la posibilidad de que se solucione el conflicto). Las que se fueron definitivamente son las relacionadas a consultorÃa y otros gigantes con fuertes inversiones como Alcoa, Exxon o Shell.
Pero hay un pelotón de empresas que a pesar de los pedidos y las sanciones aplicadas por Joe Biden, tomaron un camino menos drástico para no dañar su negocio en un mercado aún relevante a nivel global.
Allà aparece, según la investigación de Yale, el estatus de las que aún están operativas. En la lista de las que están "desinvirtiendo" pero que mantienen parte de su negocio en funcionamiento, aparecen Deere & Company, la fabricante de maquinaria agrÃcola más importantes del mundo; la quÃmica Dow Chemical y la corporación General Electric además de Pepsi, entre las más conocidas.
Los bancos estadounidenses, que tienen la tarea de cortar lazos con los oligarcas rusos por pedido de la secretarÃa del Tesoro y la Reserva Federal, se corrieron un poco de lo que es el dÃa a dÃa operativo pero siguieron comprando bonos rusos, según Yale. Allà aparecen Goldman Sachs y JP Morgan, dos de los mayores bancos del paÃs y del mundo.
Después están los que quedaron bajo el estatus de "comprando tiempo", en referencia a que tan solo están frenando nuevas inversiones en Rusia pero siguen funcionando con cierta normalidad. Allà sobresalen las petroleras Baker Hugues y Halliburton. En ambos casos, los anuncios públicos de sus CEOs se circunscriben en congelar los proyectos de expansión en Rusia pero no habrá una retirada de operaciones.
También en esa lista están la agroindustrial Cargill (desescala las operaciones no esenciales), Johnson & Johnson, Kimberly-Clark, Pzifer, Phillip Morris y Procter & Gamble. Las que han decidido casi por unanimidad mantener sus negocios abiertos, si bien cerraron oficinas corporativas, son las grandes cadenas hoteleras: Hilton, Hyatt y Marriott.
En el último de Yale están aquellas que decidieron quedarse e incluso, en algunos casos, lo hicieron público. Hay pocas empresas estadounidenses en ese grupo, tan solo destacables: Ball Corporation (una empresa conocida por su producción de frascos de vidrio, tapas y productos relacionados que se utilizan para el enlatado casero) y que tiene 3 plantas en Rusia; Cloudflare (se dedica a infraestructura web y seguridad de sitios web) y la compañÃa de seguro FM Global.
Pero hay franquicias europeas con nombre global que han mantenido los pies en Moscú: la francesa Carrefour, el banco Credit Suisse (tiene una exposición de u$s1.000 millones en Rusia), Societé Generale (tiene u$s20.000 millones allà y el 2,8% de sus ingresos); además de las chinas Huawei, Alibaba, y las aerolÃneas Turkish y Emirates.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.