
Entre las múltiples reacciones que generó la compra de Twitter por Elon Musk, arreciaron las críticas contra el multimillonario más rico del planeta y renacieron en la red social del pajarito las historias que contradicen su discurso a favor de la libertad de expresión. Entre las denuncias más comprometedoras para Musk, está la demanda del Estado de California contra Tesla Inc. por acusaciones de discriminación y acoso a empleados negros en su fábrica de la bahía de San Francisco.
La demanda fue presentada en febrero pasado por la Corte Superior del condado de Alameda y estuvo motivada por cientos de casos de trabajadores, que sufrieron maltrato y segregación por su condición racial, según apuntó Kevin Kish, el jefe del Departamento de Igualdad en el Empleo y Vivienda del estado.
Hopefully, the new Twitter CEO doesn't do for Twitter what he did for Tesla. https://t.co/tBTFSAQiUQ— Ken Flott - creative idiot, karma launderer (@kenflott) April 25, 2022
Dos meses atrás, Kish afirmó que el departamento que conduce y monitorea el cumplimiento de las leyes estatales de derechos civiles, "halló evidencias de que la planta de Tesla en Fremont es un espacio de trabajo racialmente segregado donde los trabajadores negros están sometidos a insultos raciales y discriminados en las asignaciones de empleo, disciplina, salarios y promociones, lo que crea un ambiente laboral hostil".
Aunque la compañía de Musk consideró errónea la demanda y advirtió que "atacar a una empresa como Tesla que ha hecho tanto bien a California no debería ser el objetivo principal de una agencia estatal con autoridad fiscal", la lista de personas que fueron despedidas después de ser discriminadas -y lo denunciaron públicamente- es larga. Eso pese a que muchas historias no llegan a los tribunales porque la automotriz exige a sus empleados a tiempo completo que acepten acudir al arbitraje privado en disputas relacionadas por su puesto.
El nuevo Twitter bajo el control de Musk y los vínculos con Trump preocupan a Biden
En octubre de 2021, un jurado de San Francisco sentó un fuerte precedente: fue cuando concedió cerca de 137 millones de dólares a un contratista negro que dijo haber sufrido "epítetos racistas a diario" en la planta de Fremont, entre 2015 y 2016.
Marcus Vaughn was called racial slurs by his manager & saw a fellow Black co-worker beaten with a chair.
After telling HR & @ElonMusk, Vaughn was fired for "not having a positive attitude"
He's one of many Black workers filing legal action against Tesla. pic.twitter.com/OA72GvutzN— More Perfect Union (@MorePerfectUS) April 25, 2022
Una investigación de Los Ángeles Times recogió los testimonios de ex empleados que denunciaron a la firma del comprador de Twitter: una madre soltera que fue despedida y declaró que a los trabajadores negros se les llamaba con frecuencia la palabra N en la línea de montaje; un ex trabajador de refinería que contó que a los negros se les asignaban las tareas más arduas en un sector al que los empleados le llamaban "la plantación" y el "barco de los esclavos" y un veterano del ejército que era gerente de flota y fue despedido tras quejarse de que su jefe llamaba monos a él y a sus compañeros de trabajo negros. "Tesla es la esclavitud moderna y nosotros somos los cangrejos en el barril", afirmó la primera de las entrevistadas, Mónica Chatman.
Sus testimonios ampliaron las acusaciones de la demanda presentada en febrero por el Departamento de Vivienda y Empleo Justo de California en nombre de más de 4.000 trabajadores negros actuales y anteriores en la automotriz más grande del mundo. Se trata de la demanda por discriminación racial más grande jamás presentada por el Estado de California, en base al número de empleaos afectados.
Colonizar Marte pasa por transformar una ciudad de mayoría hispana en la frontera de Texas
Las críticas a Musk por este y otros motivos llegaron este martes a The New York Times. En un artículo titulado "El Twitter de Elon Musk será un lugar aterrador", uno de los integrantes del Comité Editorial, Greg Bensinger, mencionó los casos y de segregación en California y escribió: "Musk dijo que su visión central para la plataforma es que sea un 'campo inclusivo para la libertad de expresión', pero sus usuarios deben entender lo que quiere decir esa frase: significa libertad de expresión para personas como Musk, un multimillonario y el hombre más rico del mundo. (...) Con su legión de seguidores, Musk comandará un megáfono gigantesco y no tendrá límites para promover sus propias inversiones, desdeñar las normas de salud sensatas y callar a sus críticos".
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.
- 127/04/2210:33VEO QUE BOL...UDOS HAY EN TODOS LOS PAISES, PENSE QUE SOLO ERA EN ARGENTINA. ATACAR AL TIPO QUE MAS LABURO DA A LA GENTE... POR DIOS