Startups
Qué hay detrás del auge de la migración empresarial que revoluciona a Miami
La industria tecnológica es el principal estímulo de esta ola de migrantes. Miami atrajo más de 17.000 empleos tecnológicos en los últimos 5 años. Un tercio tan sólo en 2022.

 No sólo está la migración tradicional, aquella por parte de las personas que salen de su país de origen para llegar a otro destino más prometedor. También está la migración empresarial, aquella que se ve también seducida por las oportunidades pero que buscan sectores que estén en auge y aprovechar las oportunidades económicas. En ese sentido, Miami es uno de los destinos más destacados y Endeavor realizó una investigación acerca de esta particular migración de negocios que se siente en toda la ciudad.

La industria tecnológica emergente del sur de la Florida es el principal estímulo de esta ola de migrantes. El auge de los últimos años. Miami atrajo más de 17.000 empleos tecnológicos en los últimos 5 años, con 5.166 agregados tan sólo en 2022. El número de operaciones cerradas por los empresarios migrantes de Florida crecieron un 32% de 2017 a 2021, con una ligera disminución en los acuerdos en 2022.

Imparable, Miami está entre los 30 principales destinos en el mundo para las startups 

Para entender mejor la migración empresarial al sur de la Florida, Endeavor mapeó más de 300 empresas, realizó una encuesta a 50 empresarios migrados y entrevistó a más de 30 hombres de negocios en el sur de la Florida. 

Miami siempre ha sido una ciudad vibrante que atrae a muchos turistas, empresas y talentos de todo el mundo. Hay muchas razones para esta migración, pero diría que la ubicación geográfica, el hermoso clima, la diversidad de personas, los beneficios fiscales y la energía vibrante son las primeras de la lista

"Los medios locales y globales han destacado el fenómeno de esta migración empresarial, sin embargo, sus razones subyacentes y su impacto en la región no han sido adecuadamente investigados. Por esta razón, pensamos que sería importante realizar esta investigación", dijo Claudia Duran, directora general de Endeavor Miami en el informe.

Qué hay detrás del auge de la migración empresarial que revoluciona a Miami

Hay cuatro tipos de empresarios que llegaron a la Florida. Los empresarios nacionales con una empresa con sede en el país que se mudaron al sur de la Florida; CEOs que emigraron mientras operaban su empresa de forma remota; fundadores extranjeros que se mudaron al sur de la Florida desde fuera de los EE.UU. para iniciar un nuevo negocio; e individuos con sede en el extranjero que se mudaron para expandir las operaciones de su empresa en los EE.UU.

Según el informe de Endeavor, el tipo de migrante más común a Miami es el nacional, representando el 34% de las empresas mapeadas. Le siguen los expansores internacionales con un 24%, los fundadores extranjeros con un 22% y los inmigrantes ejecutivos con un 20%.

Con respecto al perfil, el 88% de los emprendedores migrantes son hombres. Además, tienen más de 15 años de experiencia, una edad promedio de 34 años, que es más alta que la edad promedio en el ecosistema empresarial global, lo que indica más experiencia. Finalmente, cuando se observa de dónde vienen, el 61% de los migrantes venían de otras áreas de los Estados Unidos. 

El 40% restante son extranjeros provenientes de varios países del mundo. Se destacan con los porcentajes más altos países como Brasil, Chile y Argentina, cada uno con el 5%; seguido de México y España cada uno un 4%.

"Miami siempre ha sido una ciudad vibrante que atrae a muchos turistas, empresas y talentos de todo el mundo. En los últimos años, hemos visto una gran afluencia de personas que se mudan a Miami y otras ciudades del sur de Florida. Hay muchas razones para esta migración, pero diría que la ubicación geográfica de la región, el hermoso clima, la diversidad de personas, los beneficios fiscales y la energía vibrante son las primeras de la lista. Se está convirtiendo en un centro importante para los fundadores que desean ingresar al mercado estadounidense, especialmente de América Latina", apuntó Durán.

Qué hay detrás del auge de la migración empresarial que revoluciona a Miami

Otro factor que destacan los CEOs para elegir Miami son las facilidades que otorgan los gobiernos locales a la hora de hacer negocios y los impuestos más bajos que otras ciudades en el país. Además, el 53% señaló a la regulación como un buen beneficio de la ciudad. 

La industria tecnológica emergente del sur de la Florida es el principal estímulo de esta ola de migrantes. El auge de los últimos años. Miami atrajo más de 17.000 empleos tecnológicos en los últimos 5 años, con 5.166 agregados tan sólo en 2022

Finalmente, los empresarios dicen que Miami es más seguro que otros centros tecnológicos en Estados Unidos y América Latina, con menor tasas de crimen. El 75% de los emprendedores inmigrantes declaró que la seguridad del sur de la Florida era un plus a la hora de elegir el destino donde hace base.

Pero no todo es color de rosa. Para los CEOs inmigrantes, el mayor desafío fue el costo de vida que tiene la ciudad y el estado en general. Entre los migrantes nacionales, el 36% considera el acceso al talento tecnológico como un gran desafío, mientras que los fundadores extranjeros identificaron el acceso a los inversores ángeles y el capital de riesgo en etapa inicial como sus principales desafíos, con un 50% y un 60%, respectivamente. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.