
Después de 19 años, el reconocido diario "Dallas Morning News" sorprendió a los periodistas de su empresa y a parte de sus lectores con el anunció de que dejará de generar contenidos en español.
El lunes 6 de febrero, el personal de Al DÃa Dallas, la redacción en español del diario más antiguo de Texas en funcionamiento continuo, fue notificada en forma abrupta de que serÃa disuelta y dejarÃa de existir como un equipo de periodistas destinado a informar al público que lee en español, en su mayorÃa latinos.
Abruptamente y sin previo aviso ni información sobre lo que estaba por ocurrir, los cinco periodistas de tiempo completo del equipo fueron advertidos de que serán reasignados a otras áreas de la redacción a partir del 1 de marzo.
Aumenta la tensión con Bezos por los despidos inminentes en The Washington Post
"'Al DÃa' lleva 19 años cubriendo la comunidad hispana del Norte de Texas. A lo largo de esta trayectoria ha creado un puente con la comunidad y ha proporcionado un medio de comunicación confiable para los lectores de habla hispana, durante mucho tiempo desatendidos por los medios de comunicación tradicionales. El desmantelamiento de este equipo no sólo afecta a los empleados, sino también a toda la comunidad hispana del Norte de Texas", dijeron los periodistas del diario, cuando dieron a conocer la noticia, a través del sitio web de su gremio.
El producto impreso de Al DÃa continuará, al igual que su sitio web, pero sus redactores ya no crearán contenidos originales escritos en español. La periodista latina Imelda GarcÃa fue una de las encargadas de dar a conocer la noticia a través de las redes sociales. "El lunes, la empresa nos notificó que los periodistas que trabajan en "Al DÃa Dallas" ya no harán periodismo en español. Creemos que esta decisión va en contra del Sentido de Propósito y Servicio que tanto se alaba en nuestra organización", escribió.
On Monday, the company notified us that the journalists who work at @AlDiaDallas will no longer do Spanish-language journalism. We think this decision goes against the Sense of Purpose and Service that are so much praised in our organization. More here: https://t.co/PXq80saqXT— ImeldaGarcÃa%uD83C%uDF1F (@imegarcia) February 9, 2023
En el comunicado los 175 empleados de AH Belo, la compañÃa que es dueña de Dallas Morning, afirmaron que aceptaran la decisión empresarial pero remarcaron su desacuerdo y aprovecharon para difundir la situación en la que se encuentran desde hace tiempo y contrasta con la situación del personal que trabaja en la división de habla inglesa. "Los periodistas de Al DÃa han estado radicalmente mal pagados y sobrecargados de trabajo durante años, un problema que nuestro sindicato, Dallas News Guild, está trabajando para corregir. El equipo cree que el trato que enfrentó esta semana se sumó a la disparidad histórica entre el personal de habla inglesa y el de habla hispana de la empresa".
De acuerdo al personal de Al DÃa Dallas, la empresa que es dueña de uno de los dos diarios más importantes del Estado -el otro es "Houston Chronicle"- buscó justificar su decisión en base a las estadÃsticas de una consultora que asegura que el número de personas que hablan español en Texas está disminuyendo. El argumento de la compañÃa va a contramano de la creciente importancia que ganan los latinos cada dÃa en la polÃtica y los negocios de Estados Unidos y que LPO pone de relieve con especial enfásis. El anuncio no fue difundido a los lectores del diario, algo que también fue cuestionado por los periodistas del periódico.
"Creemos que la empresa quiere evitar tener que explicar esta decisión al público, especialmente a sus lectores hispanohablantes. Por eso emitimos esta declaración, para expresar nuestro desacuerdo con esta decisión empresarial y nuestra preocupación de que se pierda el sentido de propósito y servicio que, según nos han dicho, son pilares de la organización a la que pertenecemos".
La noticia de que Dallas Morning dejará de producir contenidos en español llega apenas unos dÃas después de que se conociera otro anuncio empresarial, en el mismo sentido. The Washington Post, el diario del magnate Jeff Bezos, tomó la decisión de poner fin a su sección Post Opinion después de tres años y medio. El equipo que tenÃa base en la Ciudad de México generaba un promedio 45 textos mensuales -en su mayorÃa artÃculos originales en español, aunque también traducciones del inglés- dirigidos al público latino.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.