Sindicatos
Biden pide que México investigue a empresa de EU denunciada en Piedras Negras
A través de la representante comercial de EEUU, Katherine Tai, el gobierno quiere un abordaje "inmediato" tras varias denuncias de las organizaciones contra VU Manufacturing por prácticas antisindicales.

La administración Biden le solicitó a México que investigue nuevamente si a los trabajadores se les niegan los derechos laborales en la planta de autopartes de la empresa estadounidense VU Manufacturing en la ciudad fronteriza de Piedras Negras. 

Los dos países anunciaron en septiembre pasado que habían resuelto una queja anterior bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá (conocido como T-MEC), diciendo que los trabajadores de la planta podían elegir el sindicato de su elección.

A pesar de la arenga de Biden, la cantidad de trabajadores sindicalizados cae a niveles mínimos

"A pesar de que esta instalación tomó medidas positivas en 2022, algunas de las fallas que identificamos anteriormente parecen ser recurrentes", dijo la representante comercial de EE.UU., Katherine Tai. "Esperamos trabajar con el gobierno de México para abordar este problema de inmediato", agregó.

La planta de VU Manufacturing, con sede en Michigan, produce piezas para interiores de automóviles, incluidos posabrazos y tapicería de puertas.

Esta representa la sexta vez que Estados Unidos invoca formalmente el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) y la primera en 2023. La administración del presidente Biden pidió por primera vez una investigación de la planta mexicana en julio después de que los activistas acusaran a la empresa de interferir en la capacidad de los trabajadores para elegir su sindicato.

"Esta es la segunda vez en menos de un año que recibimos denuncias de violaciones de los derechos de los trabajadores por parte de VU Manufacturing", dijo el secretario de Trabajo de EE.UU., Marty Walsh, y agregó que el mecanismo "aborda problemas reales del lugar de trabajo y ayuda a que las partes hagan lo que deben hacer, que es resolver los asuntos de buena fe en la mesa de negociaciones".

La administración de Biden remarcó que en diciembre recibió una petición de dos organizaciones laborales mexicanas que afirmaban que a los trabajadores de VU Manufacturing se les negaba el derecho de libre asociación y negociación colectiva.

Según el portal El Economista de México, el 29 de diciembre, el Comité Laboral Interinstitucional de Vigilancia y Cumplimiento (ILC, por su sigla en inglés) recibió una petición de MLRR de dos organizaciones sindicales mexicanas, La Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) y el Comité Fronterizo de Obreras (CFO).

Biden pide que México investigue a empresa de EU denunciada en Piedras Negras

La petición alegaba que a los trabajadores de la planta de componentes automotrices VU en Piedras Negras se les niega el derecho de libre asociación y negociación colectiva. La ILC revisa las peticiones MLRR que recibe, y la información que las acompaña, en un plazo de 30 días.

El sitio sostuvo que la ILC determinó que existen pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos que permiten invocar de buena fe los mecanismos de aplicación. Como resultado, el 30 de enero, el Representante Comercial de Estados Unidos presentó una solicitud a México para que este país revisara si a los trabajadores de las instalaciones de la VU se les está negando el derecho de libre asociación y negociación colectiva.

A partir de la fecha de la solicitud, México tiene diez días para aceptar llevar a cabo una revisión y, si acepta, 45 días para completar la revisión.

En junio de 2022, LSOM y CFO presentaron una petición MLRR relativa a la misma instalación. El Representante Comercial de los Estados Unidos solicitó la revisión y México encontró una denegación de derechos que había sido remediada en la instalación.

La reparación incluía una votación libre y justa para la representación en la instalación, que LSOM ganó. USTR anunció la resolución exitosa de esa petición el 14 de septiembre de 2022. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Nuevo guiño de Musk hacia Milei por sus ideas libertarias divide aguas con otros popes de Silicon Valley

Nuevo guiño de Musk hacia Milei por sus ideas libertarias divide aguas con otros popes de Silicon Valley

LPO (Washington DC)
El dueño de X publicó una entrevista al presidente electo de Argentina donde habla de "poner la libertad por encima de los derechos". Su cruzada por los controles a redes sociales y su pelea por instalar un discurso patrocinado por el trumpismo.
Bankman-Fried, el estafador perfecto que paga para que el casino de las bitcoins siga andando

Bankman-Fried, el estafador perfecto que paga para que el casino de las bitcoins siga andando

By Federico Perelmuter
Declarado culpable en Nueva York, al cerebro de FTX le espera una condena de más de 100 años. Dos investigaciones recientes explican cuál es el secreto del entorno crypto.
La Casa Blanca acusa a Musk de promover el odio antisemita y grandes empresas ya abandonan X

La Casa Blanca acusa a Musk de promover el odio antisemita y grandes empresas ya abandonan X

LPO (Washington DC)
Elon Musk avaló un comentario antisemita y desató una ola de críticas que podría hacerle perder mucho dinero. IBM dio de baja sus anuncios. Otras más seguirán el mismo camino. Qué dijo.
Automotrices desafían a Biden y aumentan sueldos para evitar que entren los sindicatos

Automotrices desafían a Biden y aumentan sueldos para evitar que entren los sindicatos

LPO (Washington DC)
Hyundai, Honda y Toyota incrementaron los sueldos en igual magnitud que las "Tres Grandes de Detroit". Quieren evitar que sus trabajadores se organicen.
El ocaso de WeWork: la empresa que supo valer $50.000 millones pidió el Chapter 11

El ocaso de WeWork: la empresa que supo valer $50.000 millones pidió el Chapter 11

LPO (New York)
La compañía padeció la caída del negocio, primero por la pandemia y luego debido a los ajustes que hicieron las corporaciones en medio del parate económico. Sus opciones para no desaparecer
Uber quiere aprovechar el cierre de Cruise y lanza en Phoenix los viajes sin chofer en sociedad con Waymo

Uber quiere aprovechar el cierre de Cruise y lanza en Phoenix los viajes sin chofer en sociedad con Waymo

LPO (Washington DC)
Está asociado con Alphabet, la compañía madre de Google. El lanzamiento llega justo cuando la empresa de General Motors anunció que suspende sus operaciones.